Tribunal devuelve a Eduardo Macaya a prisión preventiva
El condenado por abusos sexuales a menores deberá regresar a la cárcel luego de que fuera considerado, por unanimidad, un peligro para la sociedad.
El Tribunal Oral en lo Penal de San Fernando decidió ayer por unanimidad reponer la medida cautelar de prisión preventiva para Eduardo Macaya, condenado por abusos sexuales contra menores.
El padre del senador de la UDI Javier Macaya recibió una sentencia a seis años de cárcel el viernes de la semana pasada, por lo que ingresó de inmediato a prisión, donde pasó el fin de semana. Pero el lunes la Corte de Apelaciones de Rancagua revocó dicha medida y la cambió por arresto domiciliario total bajo el argumento de que la sentencia no estaba ejecutoriada.
Esta decisión generó gran polémica e incluso una serie de manifestaciones, incluida una frente a la sede de la UDI. Influyó en esa reacción el hecho de que el senador Macaya afirmara en una entrevista televisiva que el video captado por una de las víctimas mientras el imputado abusaba de otra niña había sido grabado sin el consentimiento del victimario.
Las repercusiones de estas palabras fueron tales que el parlamentario se vio obligado a renunciar a la presidencia de la UDI tras presiones que llegaron desde su mismo sector en la voz de figuras como Evelyn Matthei y Marcela Cubillos. En su lugar asumió en diputado Guillermo Ramírez.
Y ayer en una nueva revisión de medidas cautelares el Tribunal volvió a dictar prisión preventiva contra Macaya por considerarlo un peligro para la sociedad.
Críticas de vallejo
Más temprano, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, emplazó a la UDI a elevar los estándares que se les exige a las autoridades del partido, a propósito de los casos de abusos sexuales a menores por los que fue condenado Eduardo Macaya, padre del expresidente de dicho partido Javier Macaya, quien presentó su renuncia al cargo en medio del escándalo por su defensa a su progenitor.
"Esperaría de cualquier institución política, en este caso un partido político como la Unión Demócrata Independiente, o cualquier otro, que los estándares que exigen a sus autoridades sean mayores", enfatizó la vocera de La Moneda.
Junto con valorar la autocrítica que la UDI tras los desafortunados dichos de Macaya, Vallejo insistió en el rol que tienen los partidos de defender los derechos de los niños, niñas y adolescentes: "Que este proceso de autocrítica sea también una oportunidad para mejorar hacia adelante, Porque todos los partidos tienen que jugar un rol en lo que es la defensa y promoción de los derechos de los niños, niñas, adolescentes".
Asimismo, Vallejo cuestionó la declaración del senador Macaya en calidad de testigo, con las que habría criticado a una de las víctimas calificándola de "niña agrandada". La secretaria de Estado opinó que "el problema no es tanto la declaración en sí misma que se ha dado a conocer a propósito de la estrategia judicial que llevó la defensa, donde participó efectivamente el senador Macaya, sino que el conjunto de pronunciamientos públicos".
Sobre el punto referido a las declaraciones del senador en el marco de la defensa judicial de su padre, el vicepresidente de la UDI, Máximo Pavez, dijo en radio Cooperativa que "es imposible e injusto calificarlo políticamente, porque esa no es una declaración política; es una declaración para acreditar o desacreditar un hecho constitutivo de delito"; y sostuvo que Vallejo "lo que hace es emitir un juicio político a partir de la forma en que se testifica en juicio y creo que eso es inaceptable".