Los Machinga: la banda de rock que apuesta por la entretención familiar
Nacida en pandemia en mayo de 2020, lo que partió como un espacio para hacerle frente al encierro es hoy una agrupación con una agenda de shows solicitada.
sebastian.grant@diarioelsur.cl
Considerando el estilo de una banda que se declara en las aguas sonoras del "Rock familiar"; no deja de llamar la atención el nombre de este proyecto nacido en San Pedro de la Paz, en plenos días de la pandemia, mayo 2020.
Los Machinga, como es su nombre, debe su bautizo al fanatismo de uno de sus integrantes, Cristóbal Berger por Metal Slug, juego de Playstation que colmó buena parte de su tiempo en los días de encierro obligado.
De la consola, sin embargo, este baterista que contaba en 2020 con 6 años; pasó a formar parte de las filas de la agrupación musical, que vino a colmar el gusto de la familia por la música.
Fue así que la formación de Los Machinga quedó integrada, además de Cristóbal en batería, por Felipe Berger (el padre de 41 años, en bajo y voz), Josefa Berger (su hija de actuales siete años, en teclado y canto) y Gabriela Delgado (la madre de 40 años) en coros.
Cuentan que en diciembre de 2023 se sumó Antonio Pizarro, como apoyo en guitarra; y hoy considerado el quinto integrante.
"Efectivamente Antonio colaboró con nosotros cuando grabamos nuestro primer EP con cinco temas, y hasta hoy sigue con la banda", explica Berger padre.
Más allá de la pandemia
Nacida hace cuatro años como una forma de entretención en pandemia, Los Machinga fueron avanzando a nuevos terrenos, gracias a las inquietudes de su baterista, quien le sugirió a su papá que tocaran temas originales y no covers.
La primera canción original, "Somos los rockeros de la casa", nació en mayo de 2020, detonante para que aparecieran Los Machinga. "Lo más importante es que tocamos para pasarlo bien y entretenernos. No para ganar dinero y ser famosos, sino para divertirnos", ilustra Berger hijo, de claros 10 años y que comenzó a tocar batería desde los tres bajo la tutela de Manuel Basualto en la Corporación Cultural de San Pedro, donde estuvo hasta los siete, justo antes de la pandemia.
"Para darle continuidad a la música y las clases con Manuel, encargamos una batería para mi hijo, así podía tocar, siendo el primer impulso para formar el grupo", comenta Felipe Berger, de origen valdiviano y con 15 años de residencia en la zona.
Así, el repertorio fue creciendo, a partir de las miradas de los más pequeños. Aparecen títulos como "Coronavirus déjanos en paz" y "Cuento para dormir", entre otros de aquellos primeros tiempos.
Con un repertorio actual que bordea las 24 canciones, cinco de ellas son parte del primer EP de Los Machinga lanzado el 31 de marzo: "Carboncito", "El viejito se equivocó", "Cambio de casa", "No quiero que me mientan" y "No más bullying". "Esta (última) canción se trata de ser valientes. La idea de protegerse y ser un apoyo a los niños que se sienten mal y los molestan", explica el baterista y principal compositor del corte que bordea los dos minutos y que cuenta como el más reciente single y con videoclip (el trabajo está disponible en todas las plataformas de música como Spotify y YouTube).
"Las letras son de todos y hablan de cosas que van pasando como el coronavirus, cambio de casa y dejar a los amigos", indica el padre respecto a este primer trabajo con referentes que sugieren capas sonoras de Kiss, Tronic y los locales Pegotes en bases punk.
"Hasta ahora hemos recibido muy buenos comentarios, y nuestras canciones son todas con distintos ritmos y estilos, donde cada una trata de transmitir algo en particular", añade el bajista.
- ¿Cómo sienten este "Rock familiar"?
- Creo que se está armando un tema en la escena con el Rock Familiar -Mondongo, Tetite Tutate, Sinergia Kids- que tiene por objetivo letras para niños, pero que los padres también disfruten y lo pasen bien. A veces uno va a los show de niños y como adulto no lo disfrutas tanto. Esto no es aprender el abecedario, sino temáticas transversales para el gusto de la familia y disfrute de todos.