El robo de una bandera que desató la batalla entre navalinos y mineros
Naval de Talcahuano y Lota Schwager arriesgan sanciones desde Tercera División. Ambos quedan a la espera de lo que suceda fuera de la cancha.
Naval de Talcahuano y Lota Schwager están en problemas por culpa de aquellos que dicen alentar a sus equipos. Los incidentes ocurridos en el estadio El Morro están en la mira de todos, especialmente de Tercera División a la hora de recopilar antecedentes y aplicar sanciones.
El encuentro tuvo su primera señal de alerta en el minuto 27 con la apertura de la cuenta a favor de "Lamparita". El gol de Leandro Soto se celebró desde la parcialidad minera con una bengala, pirotecnia prohibida en todo recinto deportivo. El juego transcurrió de forma normal hasta el minuto 80 con el segundo tanto minero. La barra carbonífera festejó con cuatro bengalas, dos en la mano y dos disparadas al cielo en dirección a la galería sur. Uno de esos fuegos artificiales cayó al césped artificial del estadio El Morro provocando su daño de cara a los últimos minutos.
La bandera
Minuto 90 con seis de adición. En el suelo estaba el navalino Jhan Moraga quien tras un choque en una jugada terminó con un golpe en su cabeza y un TEC cerrado. "En ese momento todos estábamos mirando qué pasaba en la otra esquina. No nos dimos cuenta que un muchacho de Lota Schwager estaba en la cancha. Estaba esperando el momento para robar la bandera", explica Jaime Collarte Medel, hincha de Naval quien presenció el inicio del descontrol. "Yo estaba en la tribuna en el sector norte. Había un joven con su bandera navalina y de repente aparece alguien y la tira desde abajo. Sale corriendo hacia la galería norte, salta la reja y se mete a la barra de Lota Schwager. La pusieron detrás del arco tipo trofeo", agregó.
De ahí en adelante lluvia de insultos y lanzamiento de proyectiles que desembocó en una batalla campal con bengalas de lado a lado.
La valla papal y los guardias no resistieron la fuerza y el uso de arma blanca de ambas parcialidades que pusieron fin a un duelo de buen trámite a nivel general, pero empañado por la violencia.
Sanciones
Ahora ambos clubes quedan a la espera de Tercera División quien recopilará antecedentes y castigará según lo que estime conveniente. El único antecedente de castigos del 2024 está en el encuentro entre Comunal Cabrero y Deportes Valdivia del 18 de mayo. Aquí la Tercera División castigó a siete jugadores y un estratega. "Lo que sucedió no fue dentro del campo de juego, fue en el sector de camarines", declaró Elías Vistoso, presidente de Tercera División, a Benfer TV el 30 de mayo. En aquella oportunidad el mandamás agregó sobre esa sanción que "si pasa dentro del campo de juego nosotros probablemente vamos a tomar las medidas que correspondan si es que aplica expulsión. En este caso amerita a las personas que provocaron el incidente".
Por lo pronto Malleco Unido ya tomó la primera medida señalando que no recibirá hinchada visitante en su siguiente encuentro ante Lota Schwager pactado para el próximo fin de semana.