Una escuela damnificada por las lluvias tendrá que retrasar el inicio del segundo semestre
El establecimiento Valle Arauco iniciará clases una semana después del resto, sus 65 alumnos asistirán de momento a un centro comunitario cercano a la escuela mientras se trabaja en la restauración.
Por Estefany Cisternas Bastias
Las intensas lluvias de junio generaron estragos en varios establecimientos educacionales del Biobío, causando la suspensión de clases los días previos al inicio de las vacaciones de invierno.
Ante la emergencia se generó un catastro en toda la Región, el que finalmente arrojó que de 994 establecimientos educacionales -municipales, de administración delegada, del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Andalién Sur y particulares subvencionados- se reportaron 209 con algún nivel de daño, lo que representa un 21% del total.
"De cara al retorno a clases de los estudiantes el lunes, sólo un establecimiento no estaría en condiciones de volver a clases en la fecha señalada por el calendario escolar. Este establecimiento es la escuela Valle Arauco de la comuna de Arauco, en el sector de Pichilo, gravemente afectado por el sistema frontal", contó el seremi de Educación del Biobío, Carlos Benedetti. Por su parte, la directora del DAEM Arauco, Alejandra González, aclaró que los estudiantes iniciarán el 22 de julio las clases.
El seremi detalló que el total de establecimientos afectados se distribuyen en la Provincia de Concepción con 97 establecimientos, 44 en la Provincia de Arauco y 68 en la Provincia del Biobío. Según la clasificación de afectación, hay 59 escuelas con nivel alto, 81 con nivel medio y 69 en un nivel bajo.
Afectación
Benedetti precisó que al establecimiento de Arauco se le realizó una visita técnica el jueves, con un ingeniero estructural que va a levantar un informe respecto a la afectación y eso les va a permitir determinar el tipo de intervención que allí debe hacerse para efectos de tener la normalización del establecimiento lo más pronto posible.
Respecto a lo que se ha reconocido, el seremi informó que "es un daño que ocurre en los alrededores del establecimiento, donde hubo remoción de masa y por eso estamos a la espera del informe técnico que nos va a permitir determinar qué es lo que hay que hacer ahí y los recursos". Son 65 estudiantes en total, los que serán reubicados en un centro comunitario que está a unos metros del establecimiento para dar un buen inicio a clases.
También durante este periodo de vacaciones han podido constatar que en varios establecimientos educacionales los sostenedores y los municipios hicieron mejoras en las infraestructuras para hacerse cargo de las problemáticas propias del sistema frontal y el retorno de vacaciones.
Por su parte, el delegado presidencial provincial de Arauco, Humberto Toro, relató que en Curanilahue también ocurrió afectación, específicamente en el Liceo Polivalente que es particular subvencionado, pero a pesar de eso se actuó de inmediato a través de recursos de emergencia, con Senapred, la Delegación Provincial de Arauco y la municipalidad.
"Se reestructuró el canal que hizo que ingresaran las aguas al sector producto de un cauce del Cerro Verde. Se trabajó rápidamente y se contrató maquinaria. Hoy existe otro canal, se hizo más profundo, se alejó un poco más del colegio, y esas obras ya terminaron. Estamos chequeando cómo actúa con la próximas lluvias", comentó Toro.
Trabajos de mejora
La autoridad educacional del Biobío reveló que ante esta emergencia se habilitó una línea de financiamiento desde el Ministerio a través de la transferencia de recursos a municipios y corporaciones municipales. Pueden postular establecimientos educacionales del sector municipal que presenten riesgo de suspensión total o parcial debido a problemas de infraestructura. "Respecto a la inversión para dar respuesta, hoy día tenemos alrededor de 12 fichas levantadas de 12 establecimientos en la Región, en las comunas de Arauco, Curanilahue y Santa Juana. No hay una estimación porque es un proceso que está en marcha", especificó el seremi.
Se financiarán obras de construcción que sean atingentes a la emergencia y que pongan en riesgo la prestación del servicio educativo. Para llevarse a cabo las intervenciones, estas deben ser factibles de ejecutar durante el año de curso. Finalmente, Benedetti agregó que existen coordinaciones a nivel de Gobierno que hay que realizar, junto al Ministerio de Educación y de Obras Públicas para intervenir y aplicar medidas de mitigación principalmente alrededor de los establecimientos educacionales.