Serie documental sobre Condorito apuntará al origen penquista de "Pepo"
Con un Fondo del CNTV por 114 millones de pesos, producción que considerará cuatro capítulos está pensada para estrenarse en 2025.
sebastian.grant@diarioelsur.cl
Cuando Luis Yáñez y el equipo que lidera para la realización de la serie documental, "Pepo, ¡exijo una explicación!", pensaron en el título llegaron a una expresión propia del personaje. Además, señala el periodista de 54 años, representa el estado de desconocimiento que existe en torno al origen de René Ríos Boettiger, "Pepo", creador de éste y un sin fin de personajes de fama internacional, desde 1932, cuando el dibujante penquista se trasladó a Santiago.
"Pepo es un personaje de nuestra historia que obtuvo el pago de Chile (…) El principal reconocimiento que pudo obtener en su momento, que era el Premio Nacional de Periodismo, mención Dibujo, nunca lo obtuvo, mientras que a otros, también con muchos méritos, sí se lo dieron, pero no a él, principal caricaturista nacional del siglo XX con su personaje Condorito, y que tuvo proyección internacional", señala Yáñez, quien desde diciembre de 2018 se puso al frente de la campaña "Pepo es de Conce".
Palabras que aluden a la existencia del "pajarraco" en Japón, Siria, España y Estados Unidos. "Se exportó ya sea como tira cómica en los diarios (Japón) o revista independiente como en España, Siria y, también, la mayoría de los países latinoamericanos".
Por lo mismo, y para que la figura del dibujante sea reconocida más allá de sus obras, es que a principios del año pasado postularon el proyecto al Fondo del CNTV, a través de UAU Producciones, que les fue confirmado en febrero de este año por un monto de 114 millones de pesos.
"Esto permite mantener (la propuesta) durante un año al equipo audiovisual completo en las distintas etapas de desarrollo del proyecto. También movilizarnos por todo Chile, el extranjero y en los lugares donde Condorito tuvo un impacto pasado o actual", sostiene el director de la producción audiovisual.
En modo "pepo"
Actualmente el equipo, que en todo el proceso sumará más de 25 personas, está en la primera etapa producción de la serie de cuatro capítulos de 50 minutos cada uno. "Estamos en la fase de investigación (hace un mes) y redacción de guion (Mario Benavente) y, paralelamente, en temas logísticos", comenta sobre esta primera etapa, que se va a extender por tres meses, a cargo de Claudio Aguilera, en la investigación sobre el personaje y su autor.
El rodaje se realizará desde septiembre próximo durante cuatro meses, para luego entrar en la postproducción -edición, animación 3D, musicalización- que podría extenderse por cuatro o cinco meses. "La idea es estrenarla a fines de 2025", anota el encargado, sobre el proceso que se realizará en Canal 9 Biobío Televisión.
también sumaron a Rodrigo Romero para la producción ejecutiva en atención a las características de la serie. "Queremos colocarla en alguna plataforma streaming. Para ello confiramos en la popularidad de Condorito y la obra de Pepo", apunta Yáñez.
- ¿Cuáles son los planes posteriores al estreno?
- En este momento, está en marcha, y desde ya Rodrigo (Romero) está viendo las forma en cómo presentar el proyecto en plataformas de streaming, para así tener avances en el tema. Además, tenemos considerado participar en festivales, muestras, exposiciones y hacer prensa.
- Imagino que tienen una carta de navegación para la serie, igualmente.
- Básicamente, nosotros queremos revelar la biografía de "Pepo", que es totalmente desconocida, a través de una breve historia de Condorito, como sus obras más allá del propio personaje, y el impacto que tuvo la obra del autor tanto en Chile, como Latinoamérica y en otros países del mundo. Esos son, además, los principales ejes argumentalde esta serie que nos tiene muy entusiasmados.