Concepción participó en la Conferencia Anual de las Ciudades Creativas Unesco
Los representantes fueron el alcalde, el director de cultura y la "focal point" que trabajó en el nombramiento. Se firmó Manifiesto de Praga.
Hasta hoy, considerando un encuentro de cinco días, se desarrollará la XVI Conferencia Anual de Ciudades Creativas de la Unesco, en Braga, Portugal, cita en la cual la capital regional tiene presencia por primera vez.
Lo anterior, gracias al nombramiento obtenido en octubre de 2023 como Ciudad Creativa de la Música.
El evento, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, reúne a más de 350 ciudades de todo el mundo que cuentan con este tipo de distinción en siete campos creativos: arte digital, cine, diseño, gastronomía, literatura, artesanías y música.
El objetivo, según explicaron los impulsores de la propuesta, es fomentar la colaboración entre los ayuntamientos que conforman la red.
En este marco es que este miércoles, se firmó el Manifiesto de Braga, un documento que defiende la cultura y establece las líneas generales -en ocho aspectos- para las Ciudades Creativas en los próximos años.
"Hemos aprendido muchísimo respecto a las realidades de otros países que llevan más años siendo ciudades creativas. También hemos podido generar contactos que nos permitirán ese intercambio cultural tan necesario y enriquecedor, que se requiere para que nuestra ciudad continúe siendo un referente dentro de Sudamérica en cuanto a la actividad creativa musical, que se vive día a día en las calles y barrios de Concepción", señaló el alcalde Álvaro Ortiz, relevando así este hito.
El Manifiesto de Braga incorpora ocho compromisos que abogan por la integración de la cultura como Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) después de 2030, la implementación de la Declaración Mondiacult 2022.
Ello implica el reconocimiento y la protección de los derechos culturales, el avance de las tecnologías en esta materia (en Concepción apunta a la música), la priorización de los gobiernos locales y la vinculación de las industrias creativas, reconociendo "el papel de la cultura como fuerza impulsora del desarrollo en todo el mundo".
A través de este compromiso, las autoridades de las Ciudades Creativas destacaron la importancia de fortalecer la cooperación internacional, para promover la cultura y creatividad. "Factores estratégicos para el desarrollo urbano sostenible, con énfasis en el rol de la juventud como protagonistas de la próxima década".
Concepción se adhirió al documento, alineándose con las políticas a nivel mundial, manteniendo la ciudad a la vanguardia en materia cultural.