Recintos de salud mantienen su atención y refuerzos tras sufrir afectación por sistema frontal
En varios sectores de la Región ocurrieron cortes de caminos o inundaciones que afectaron la atención, pero se trabajó en reparar y solucionar esto. Igualmente se potenciaron los recursos disponibles.
Por Estefany Cisternas Bastias
Las lluvias de las últimas semanas interfirieron en las atenciones de los centros de salud, principalmente en la provincia de Arauco donde las comunas se vieron más perjudicadas. Aunque también hubo establecimientos en otros sectores del Biobío con gran afectación, como es el caso del Cesfam dr. Sergio Lagos de la comuna de Lota, que permanece cerrado tras verse damnificado por las inundaciones y filtraciones de aguas servidas.
Respecto a este caso en específico, son 14 mil los usuarios que se atienden en el Cesfam, los que actualmente están siendo trasladados al Departamento de Salud (ex Cesfam dr. Juan Cartes) sin dar el abasto necesario. El alcalde, Patricio Marchant, determinó debido a lo anterior que mientras se hacen las inversiones correspondientes sea el colegio aledaño el que funcione como centro de salud.
"Estamos afinando los temas más técnicos, administrativos, y tomaré la decisión la próxima semana para que se pueda ocupar esta dependencia", contó la autoridad comunal, afirmando que al retornar de vacaciones los estudiantes serán trasladados a otro establecimiento educacional en modalidad de dos jornadas.
Refuerzos y trabajos
En Coronel ocurrió algo parecido a la situación de Lota. Las dependencias del Cesfam Carlos Pinto Fierro evidenciaron daños significativos, lo que los obligó a suspender la atención durante dos días y trasladar el servicio hacia el SAR Carlos Pinto.
El director (s) del Departamento de Salud Municipal (DAS), Rodrigo Molina, explicó que tras la evaluación de un equipo técnico "se priorizaron las atenciones médicas de morbilidad, los servicios críticos, entrega del Programa de Alimentación y fármacos, y procedimientos clínicos. Además, se continuó con la atención en terreno y las horas que se suspendieron fueron reagendadas por el equipo de Some del mismo establecimiento", que luego retomó su funcionamiento.
Por otro lado, en la provincia de Arauco debido las lluvias en el Cesfam Eleuterio Ramírez se imposibilitaron sus atenciones porque el sector periférico se inundó, por ende los funcionarios no pudieron llegar, pero de todas formas continuó con su atención clínica la primera semana. La segunda semana, cuando vino a otro frente de mal tiempo, el Cesfam tuvo repercusiones en su infraestructura, se goteó y por ende tuvo que suspender su atención.
"Inmediatamente los equipos de recursos físicos del Servicio de Salud fueron e hicieron las reparaciones respectivas, después se hizo el secado y se pudo continuar de forma habitual", reconoció el subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Arauco, Eduardo Ortiz.
También la primera semana la posta de Tubul tuvo una disminución en sus atenciones porque hubo un corte de camino, hubo un derrumbe de la ladera del cerro y se cortó el camino. Pero una vez que el MOP limpió se retomaron sus actividades.
"Cuando los Cesfam no pudieron dar atención se reforzaron respectivamente los hospitales de Arauco y Curanilahue, con refuerzos médicos de enfermería y defensa en las urgencias para poder dar abasto. Los refuerzos se han mantenido en la urgencia con recursos humanos para solventar una eventual alza en las consultas respiratorias", mencionó Ortiz.
Durante estos eventos de lluvias críticos, en la provincia de Arauco se mantuvo una constante coordinación, siempre pensando en una eventual emergencia. "En un instante se cortó la ruta que unía Curanilahue con Arauco y se gestionó a nivel de macrored con el Servicio de Salud Concepción derivaciones hacia el Hospital de Coronel, ante eventuales urgencias. Y también se hizo gestión con Araucanía Sur para eventuales traslados desde Tirúa y Contulmo", relató el subdirector del Servicio de Arauco, sumando que afortunadamente no se requirieron de estos traslados especiales.
Finalmente, al consultar respecto a la atención de salud en el Servicio de Salud del Biobío, se informó que también ocurrieron problemas por cortes de caminos, afectando a al menos tres Cesfams del territorio.
14 mil usuarios reciben atención en el Cesfam dr. Sergio Lagos de Lota, que resultó damnificado con el sistema frontal.