Musical local lleva la tragedia de un destino queer al Teatro Biobío
Montaje se presenta mañana en la Sala Principal del recinto, lo cual es muy significativo para el grupo teatral, sobre todo, porque es una función que se ofrece en el Mes del Orgullo.
Una obra necesaria, atractiva y potente en su discurso, cuyo último pase fue en Artistas del Acero el 20 de enero pasado.
Y aunque por sus fundamentos temáticos este musical de la compañía penquista El Retorno, debería estar más seguido en cartelera, la sexta función de "Ganímedes, o la tragedia musical de un destino queer" es un buen aliciente para verla.
El montaje, programado para mañana, a las 19.30 horas, en la Sala Principal del Teatro Biobío; sube a escena, en el marco del Mes del Orgullo. Una tragicomedia que con tintes de tragedia griega y teatro musical, cuentan, que nos adentra en el mito del príncipe troyano que es convertido en el amante de Zeus, Dios del Olimpo.
"Me parece importante que la obra sea presentada en el Mes del Orgullo", parte diciendo diciendo Raúl Pizarro-Enríquez, director y fundador de la compañía en 2017.
Y sigue con una idea de lógica basal en referencia a lo mismo. "Sería interesante que este tipo de montajes se visibilizaran en cualquier época del año, ya que los crímenes de odio ocurren en cualquier fecha (...) Ahora claramente ser representada en el Mes del Orgullo puede ser algo importante y fundamental para esta obra que se ha realizado con mucho esfuerzo y cariño", llama Pizarro-Enríquez, con especialidad en el teatro musical desde 2007.
Una cruda realidad
Con un cuerpo escénico integrado por 10 actores y actrices, más la presencia de tres músicos; para el creador penquista, "Ganímedes" ilustra sobre el tema, incluso, es necesaria como mirada frente a las disidencias y en favor de las mismas.
"Para eso fue hecha. Para tocar temas poco agradables con tintes de comedia. Incluso, creo que es una buena obra, para que personas que no tengan mucho a fin con las disidencias (diciéndolo de manera cortés) vayan y puedan aclarar la mente", comenta.
- Marca presencia...
- Es una impronta para decir aquí estamos y por más que se nos violente no vamos a desaparecer.
- A propósito ¿cuál sientes es el trato a las disidencias particularmente en esta zona?
- Creo que las disidencias en Concepción carecemos de espacios seguros. Si lo miro desde el lado positivo creo que poco a poco se ha ido abriendo el espectro, pero falta mucho. Falta comprender que esto no es algo que se elige, que nadie va por ahí convirtiendo a la gente en gay con una varita, que no tiene que ver con traumas, que no tiene que ver con tipos de familia. Yo tengo un padre y una madre, amo a ambos, ambos en vida, ambos saben que soy gay y listo, y si en algún momento se asustaron fue sólo por el miedo a cómo la sociedad reacciona ante los disidentes, no porque encuentren que sea algo malo. Sobre esto, aún hay colegios que encuentran la manera de desvincular a profesores o talleristas porque quizás "se les escapa la pluma", que quiere decir que son quizás más femeninos, y ese tipo de cosas no pueden ocurrir. Es como si te despidieran, porque no les gusta tu tono de voz. Claramente, el sistema busca una manera de prescindir de ti sin enunciar esas afirmaciones.
Reitera que la propuesta fue concebida. "Es abiertamente disidente, si alguien no quiere ir, porque no se quiere vincular, que no asistirá. No podemos obligar".
- Estar o no estar, es la cuestión.
- Estamos presentes y visibles y, quizás, ésta sea una forma de demostrar que existimos y que estamos aquí para relacionarnos. No para odiar ni desvincularnos. A veces uno se desvincula para protegerse, pero no es la idea, nunca.
- ¿Qué de tragedia y comedia?
- Una tragicomedia que intenta acercarnos al lenguaje de la tragedia griega tomando este mito griego, y mezclándola con una especie de comedia de enredos. El lenguaje en verso también es una manera de hacer el link con las tragedias griegas, pero lo mezclo y lo vuelvo coloquial y chilensis y lo verso hacia lo cómico. Un camino alegre que poco a poco muestra la realidad que aún pasa.