Concepción cuenta con nuevo servicio de seguridad gracias a Grupo Belator
Ocho vehículos, tres de los cuales son blindados, y 32 nuevos funcionarios son parte del nuevo Servicio de Vigilancia Especial en Concepción.
Y es que totalizando una inversión que asciende a los $650 millones, con dineros otorgados íntegramente por el municipio penquista, Grupo Belator fue la empresa que se adjudicó la licitación.
Es así como, de acuerdo con el director comercial de la organización, Cristian Martínez, "entendemos que la seguridad es un pilar fundamental para el bienestar, desarrollo y prosperidad de cualquier comunidad. Es por ello que asumimos, con gran responsabilidad y compromiso, este nuevo desafío".
"Aspiramos a fortalecer la sensación de seguridad en toda la comuna, es por ello por lo que actuaremos como un enlace efectivo entre la Dirección de Seguridad Pública del municipio y las áreas asignadas, asegurando una comunicación fluida y una coordinación impecable", agregó.
En concreto, los vehículos y funcionarios, que se suman a los 20 ya existentes, trabajarán en modalidad de turnos, las 24 horas y durante los siete días de la semana.
Este servicio estará a cargo de la empresa líder en soluciones integrales, quienes capacitaron a los nuevos funcionarios en áreas como técnicas de conducción defensiva y evasiva, supervivencia humana, funcionamiento y gestión municipal, prevención comunitaria, entre otros ámbitos de acción, siempre con el objetivo de operar de la manera más efectiva posible en terreno.
En cuanto al personal humano, estos cuentan con todo un equipo de protección personal como casco, chalecos antibalas, cámaras GoPro y linternas. Mientras que al interior de los vehículos poseen un sistema de radio, balizas, equipos sonoros de emergencia, GPS y una cámara que graba en vivo, mientras la camioneta permanezca encendida.
ALCANCES
Valorando el nuevo servicio, el apoyo del Concejo Municipal y la trayectoria de Grupo Belator, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, aseguró que "esto viene a abordar la principal materia de preocupación que tenemos los chilenos y chilenas, que es nuestra seguridad".
"Este trabajo, que también significa generar confianza permanente con las comunidades, permite construir barrios muchos más seguros y donde la delincuencia no puede seguir quitándonos espacios para vivir más tranquilos", destacó.
Para este nuevo trabajo, la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Concepción dividió a la capital regional en ocho zonas. Estas corresponden a los sectores de Borde Río, Collao-Nonguén, Palomares Rural, Lorenzo Arenas-Laguna Redonda-Valle Escondido, Barrio Norte-Lomas-Santa Sabina, Barrio Norte plano-Andalién-Cerro La Pólvora, Centro Histórico-Barrio Brasil-Remodelaciones-Chillancito-Camino a Penco y Sector Centro-Pedro de Valdivia Oriente.
"En nuestros orígenes, como personas naturales, el 85% de nuestra organización está compuesta por ex marinos y hemos estado detrás de catástrofes y situaciones muy complejas. Si bien es cierto, la consecuencia de lo que hacemos es un negocio, es súper importante aportar a la comunidad, la seguridad del país y el bienestar de las personas en la Región", puntualizó Martínez.