Comunas más afectadas continúan la entrega de ayuda ante nuevas lluvias
Arauco y Curanilahue son las comunas con mayor concentración de damnificados. Las acciones principales han sido la entrega de kits y la aplicación de la ficha FIBE.
Por Estefany Cisternas Bastias
El reporte por evento meteorológico del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), actualizado al 16 de junio, indicó que en el Biobío son 10 mil 638 las personas damnificadas por las lluvias iniciadas la semana pasada. A lo que se suman alrededor de 3 mil 905 viviendas con daño menor, otras 555 con daño mayor, 36 totalmente destruidas y más de 5 mil en evaluación.
En este informe son varias las comunas que presentan gran afectación, pero son dos las que destacan por la cantidad de sus damnificados. En la comuna de Arauco 5 mil 166 las personas damnificadas, con 64 personas albergadas, mil 291 viviendas con daño menor y 2 mil 497 con daños en evaluación; además de 15 personas evacuadas en el sector Las Peñas. Luego en la comuna de Curanilahue, son 3 mil las personas damnificadas, 20 albergadas, 2 viviendas destruidas, 3 con daño menor y 2 mil viviendas con daño en evaluación producto de deslizamiento de tierra y crecida de río Curanilahue.
En ambas sus alcaldesas se estuvieron desplegando en terreno este fin de semana, evaluando los daños y entregando la ayuda requerida, más considerando que se prevé mayor afectación con las lluvias de hoy.
Trabajo en terreno
"Nosotros en este momento estamos haciendo contención de primera emergencia. Nos hemos desplegado entregando la ayuda de Senapred que nos está llegando, como sacos de carbón y kits aseo, kits personales, canastas (…) Estamos llegando a lugares que todavía están aislados, tanto por derrumbes como por agua", relató la alcaldesa de Arauco, Elizabeth Maricán. Además, equipos municipales se están desplegando implementando las Fichas Básicas de Emergencia, FIBE, para que puedan ser beneficiados los afectados. Desde el municipio están solicitando recursos a través de la Subdere y van a levantar requerimientos para la inversión de contenciones fluviales.
"En este momento estamos realizando un trabajo, pero con las juntas de vecinos. También estamos haciendo un llamado preventivo a la comunidad a mantener la canalización de aguas lluvia cerca de su vivienda despejadas. Tenemos de apoyo un contingente de la Armada que nos está colaborando en despejes de caudales y canales más conflictivos. La comuna tiene más de 10 ríos que la bordean, sin contar los canales, y los que se desbordaron esta última lluvia fueron alrededor de cuatro", relató Maricán.
En Curanilahue, la alcaldesa, Alejandra Burgos, explicó que las acciones realizadas hasta ahora tienen que ver con la entrega de ayudas, limpieza de viviendas y de calles. "Creemos que tenemos la mayor parte cubierta en este sentido de las acciones y las entregas de ayuda, siempre pueden quedar casos, pero en general diría que tenemos más del 95% de las viviendas de alguna forma atendidas", precisó Burgos.
Aún están en proceso de despliegue para aplicación de fichas FIBE, pero lo que les preocupa de momento es la vigilancia ante el nuevo sistema frontal, por ello se hizo un monitoreo donde se identificaron dos puntos en el río que constituyen una gran afectación y que serán abordados. "Nos preocupa mucho lo que tiene que ver con los puntos de remoción en masa o deslizamientos de tierra, que dadas las condiciones de nuevos sistemas frontales podrían verse mucho más afectados", reconoció la alcaldesa.
Otro sector afectado en el Biobío, aunque en menor medida, fue Talcahuano, con 268 personas damnificadas, 67 viviendas con daño mayor y 231 con daño menor. Allí han mantenido desde el lunes desplegados a más de 120 funcionarios, quienes han estado haciendo la gestión de la emergencia.
Requerimientos
A pesar de la labor implementada por los municipios, aún son varias las necesidades de estos sectores afectados. En Arauco requieren maquinaria, pero los terrenos están tan saturados de agua y blandos que es difícil trabajar, y la alcaldesa indicó que tendrán que contratar personal por un tiempo para hacer el despeje previo al invierno, porque se ha hecho una labor preventiva desde noviembre, pero con lo que ha significado la inundación ya están saturados. Otra urgencia que se está coordinando a través de Senapred, es la limpieza de las calles producto de las aguas servidas que se desbordaron y que pueden causar afectación en términos de salud.
En Curanilahue lo más necesario en estos momentos es terminar la limpieza de calles, y eso implica equipos más grandes y maquinaria para hacer retiro de residuos voluminosos, como muebles y artefactos dañados que los vecinos sacan a la calle. "Las otras cosas que necesitamos tienen que ver con ayudas que vienen en camino, de acuerdo a lo señalado por Senapred, para entregar a algunas personas que vieron afectadas sus camas y cuestiones principales para el descanso de la familia", agregó Burgos.
Finalmente, en Talcahuano el alcalde, Henry Campos, hizo un fuerte llamado a las autoridades por su falta de presencia. "Durante casi una semana que llevamos en emergencia, no hemos tenido ni el llamado ni acercamientos del gobierno para la gestión de la emergencia. Requerimos más apoyo para la gestión social de la emergencia y aquí vemos un enredo de parte de la autoridad", contó Campos.
10 son los ríos que bordean a la comuna de Arauco, sin contar canales, y los que se desbordaron con las lluvias fueron cuatro.