Uniones comunales apuntan a falta de dotación pese a planes preventivos de seguridad
Los presidentes de las asociaciones valoraron el trabajo que se está realizando con el convenio OS14 con Carabineros, no obstante aseguran que no es suficiente para la comunidad.
Pese a una serie de inversiones y esfuerzos de redistribución de personal para mejorar la percepción de inseguridad en comunas del Gran Concepción, desde distintas uniones comunales plantean que la falta de dotación y los tiempos de respuesta ante la ocurrencia de delitos continúa siendo un problema que aqueja a los vecinos, aunque sí destacan el potencial de distintas medidas y adquisición de recursos que se están aplicando a nivel local para aumentar patrullajes y medidas preventivas.
Un ejemplo de estas iniciativas son los convenios OS14 entre municipalidades y Carabineros que permiten patrullajes mixtos con el objetivo de ampliar la cobertura en los territorios, lo cual actualmente está suscrito por 19 comunas: Nacimiento, Los Ángeles, San Pedro de la Paz, Arauco, Lebu, Lota, Cañete, Hualpén, Talcahuano, Los Álamos, Tomé, Concepción, Hualqui, Santa Juana, Coronel, Chiguayante, Mulchén, Curanilahue y Laja.
Al respecto, Manuel Coloma, presidente de la Unión Comunal de JJ.VV. de Talcahuano, planteó que aunque esta medida ya se ve reflejada en las distintas comunidades, lamentablemente "no cubre con las necesidades, no alcanza (...) Eso sí los carros de Seguridad Ciudadana y el grupo de motos que entregaron recientemente sirven para que la gente esté más tranquila, pero sigue siendo insuficiente para una ciudad tan grande como la nuestra"
Por su parte, Moisés González, presidente de la Unión Comunal de JJ.VV. de Concepción, indicó que el convenio es "una buena iniciativa, pero no está al nivel de autoridad que necesitamos", apelando a las atribuciones que actualmente tiene el personal municipal de seguridad.
Sectores
Ambos dirigentes comentaron que la dotación de personal es lo que constantemente piden los vecinos, tanto para que se realicen patrullajes en sectores residenciales como en zonas más alejadas. En el caso de Talcahuano, Coloma indicó que el sector de Los Cerros solía ser uno de los más complejos, pero que con la entrada en operación de la nueva Comisaría poco a poco han visto que la delincuencia disminuye y que los vecinos perciben mayor seguridad.
No obstante, apuntó que el centro de la comuna y el sector de Medio Camino se mantiene bastante complejo por la cantidad de robos en plena vía pública y también a viviendas. "Muchos vecinos nos comentan que no hay patrullajes en algunos lugares, no hay respuesta rápida desde Carabineros ni desde Seguridad Ciudadana, entonces se sienten solos, también pasa en sectores como Higueras o cercanos al Estadio".
En el caso de Concepción, González explicó que para ellos uno de los sectores más complejos es Nonguén, principalmente por la dotación existente y el gran territorio al que se le debe dar cobertura, es decir, incluyendo a Palomares y todo el sector rural de la comuna. A esto se suman diferentes delitos en zonas como Lorenzo Arenas, Camilo Henríquez, Barrio Norte y Andalién.
"Todo Nonguén está siendo afectado por la falta de dotación de Carabineros y faltan más inspectores de seguridad porque no alcanzan a cubrir toda la comuna. De hecho como unión estamos elaborando una carta para solicitar que la Subcomisaría Nonguén pase a Comisaría y así tener más vehículos y personal", agregó el dirigente penquista.
Debido a lo extenso de la zona, comentó que también han visto el impacto que genera la realización de grandes eventos, por ejemplo, en Collao, ya que la dotación disminuye y ante la ocurrencia de delitos y sus respectivas denuncias los tiempos de respuesta se ven disminuidos y en algunos casos no se logra dar cobertura.
Coloma comentó que para él la solución es avanzar en disminuir los tiempos de respuesta a través de un trabajo conjunto, considerando las atribuciones de Carabineros y de personal de seguridad municipal. En el caso de González, a su criterio la solución pasa por ejecutar planes concretos y dar mayor respaldo a personal de Carabineros de parte de las autoridades y aumentar sus atribuciones.
19 de las 33 comunas de la región ya han firmado el convenio entre municipios y Carabineros para tener patrullajes mixtos