Festival Cinelebu 2024 tuvo uno de los presupuestos más bajos de su historia
Sin el apoyo del Gobierno Regional, este año el evento cuenta con aportes claves del Ministerio de las Culturas y el municipio de Lebu, sumando alrededor de $120 millones.
Entusiasmo y pasión han sido fundamentos claves, para que el Festival Internacional de Cine de Lebu, Cinelebu, transite por un camino que este año conmemora 24 ediciones, desde su partida en 1999.
Siempre con Claudia Pino a la cabeza, el evento lanzó ayer su versión 2024 reagendada para realizarse entre los días 12 y 18 de mayo próximo, con programación confirmada en Lebu desde la inauguración, considerando en ese lapso Cañete e Isla Mocha; para trasladarse luego a Concepción, los días 16, 17 y 18 de mayo.
Sobre el desarrollo del evento, una de las principales novedades para esta versión es la realización de actividades en Isla Mocha, donde Cinelebu llega por primera vez.
"Estaremos en la escuela de la isla con una programación infantil, y vamos a ver la posibilidad de ver esas películas con un invitado del festival para que pueda compartir con los niños y las familias del lugar", contó la directora y encargada del festival, respecto a la estada en la isla, que se concretará los días 13 y 14 de mayo, por la disponibilidad de vuelos.
Frente a la posibilidad de expandir Cinelebu a otras localidades del Biobío, incluso del país, señaló que esa intención siempre estaba, en la medida que se pudiera financiar esas mismas instancias.
"No tenemos el dinero para vestir el festival, por ejemplo, poder hacer gigantografías para que la gente pueda vernos no es barato. Claro que podríamos generar más cosas, trasladar gente en buses como en otros años hicimos para mejorar la experiencia y entregar mayor acceso si tuviéramos más recursos", indicó la directora en alusión a la intención que tuvieron para este año de llevar gente de Pehuén.
El más difícil
Y aunque públicamente muchos y muchas señalan sus mejores deseos e intenciones para apoyar el festival; en concreto es que este año para su realización, Cinelebu cuenta con apoyos del Ministerio de las Culturas -alrededor de $100 millones y el municipio de Lebu, $ 20 millones.
Se suman aportes de otras 28 entidades para concretar el evento, cuya organización también postuló con un programa al Gobierno Regional. En este caso, para financiar tres versiones, presentado en noviembre pasado, y que no avanzó en su tramitación.
"En estos últimos años ésta ha sido una de las versiones más complejas de hacer y difíciles en términos de financiamiento", resumió Pino, indicando que la actividad cultural no es gratis, pues "hay un trabajo de artistas y de mucha gente tras cualquier actividad cultural, y eso siempre se tiene que financiar".
Reconoció que, aunque no ha sido fácil, se ha logrado gracias a los apoyos recibidos. "En desarrollo de la región es muy importante y la provincia de Arauco necesita más apoyo: no hay salas de cine y tenemos un festival que califica para los Oscar y los Premios Goya", sentenció la directora.
Gobierno regional
Respecto a aportes de parte del Gobierno Regional, sostuvo que en este momento hay conversaciones para lograr ese apoyo.
"Espero que existan las voluntades para conversar. Los consejeros me han manifestado toda su voluntad para ello y poder ver la forma y las herramientas para poder financiar y apoyar el festival. Ojalá exista una mayor voluntad. Estamos pidiendo reuniones que espero sean fructíferas", indicó.
Agregó que esa postulación se hizo al Gore, a través de un programa a tres años, precisamente, para tener una base y no ver el tema anualmente. "Y eso no avanzo, y como ciudadanos comunes y corrientes desconocíamos lo que la Dipres iba a anunciar después acerca de que no se podían financiar entidades privadas", ilustró Claudia Pino, en relación a la citada postulación que efectuaron como Fundación Cinelebu.
Desde el Gobierno Regional señalaron que los últimos años, Cinelebu tuvo su respaldo. "La asignación de 60 millones de pesos en 2020 gestionada por la Seremi de Cultura marcó un precedente de apoyo directo y significativo, destacando la relevancia del festival en el fomento de la cultura y el turismo local. Esta inversión inicial fue seguida por un adicional de $ 25 millones, asegurados a través del concurso Impacto Cultural en 2021", apuntaron.
Desde 2023, acotaron, la situación financiera tuvo un cambio debido a las directrices de la Dipres, que restringen la inversión en entidades privadas. "Esto representó un punto de inflexión en la relación financiera entre el Gore y los encargados del festival, poniendo en evidencia la necesidad de reevaluar y adaptar las estrategias de financiamiento para su continuidad", apuntaron, agregando que hasta 2024, no se han registrado solicitudes de recursos por parte del festival.
450 millones de pesos es el costo de producción actual del festival de cine con sede oficial en Lebu, y que realizará su versión 24.