Grupo CAP apunta a negocios no siderúrgicos en medio de crisis
En tanto, la Comisión Antidistorsiones acordó ayer una nueva sesión para definir las sobretasas al acero chino. Será el martes.
Grupo CAP estaría explorando nuevas líneas de negocio en medio de la crisis que atraviesa Siderúrgica Huachipato debido al dumping por parte de empresas de acero chinas, algo que ha generado pérdidas millonarias en la usina y que obligó a que la multinacional decidiera suspender indefinidamente las operaciones de la planta en Talcahuano. Así lo informó CAP a la Comisión para el Mercado Financiero a través de una carta dirigida a la presidenta de dicha comisión, Solange Berstein, en la cual dan cuenta de las mermas económicas de la empresa y los nuevos horizontes a los que apuntan.
En la misiva, con fecha de 20 de marzo de este año, emitida luego de que la Comisión Antidistorsiones de Precios no otorgara el 25% de salvaguardias al acero chino para asegurar la continuidad de Huachipato, Grupo CAP detalló que el proceso de suspensión de la siderúrgica involucrará la detención paulatina de la usina, incluyendo procesos de producción de coque, el funcionamiento de los Altos Hornos, acería y colada continua. A esto, se suma también la laminación de productos largos de acero, proceso que culminaría en tres meses desde lo anunciado por la comisión.
Sin embargo, en dicho escrito, CAP también detalla su búsqueda de nuevos negocios. "Se informa que la compañía continuará explotando algunos negocios no siderúrgicos, como son la extracción de caliza y comercialización de cal, el desarrollo de actividades portuarias y logísticas, y la descarga de soda cáustica. A lo anterior, se sumaría la instalación en el mediano plazo de una planta piloto de acero verde, fabricado a partir de la reducción directa de mineral de hierro utilizando hidrógeno verde", expuso CAP.
Inversiones
Anteriormente, Grupo CAP dio a conocer una alianza con la empresa Aclara, iniciativa que busca generar productos en base a aleaciones de hierro y tierras raras. Para dicha diversificación productiva la multinacional invertirá US$ 29,1 millones en la adquisición del 20% de la filial de Aclara en Chile, en tres pagos: US$ 9,7 millones al cierre de la transacción, US$ 12,5 millones en enero de 2025 y US$ 6,9 millones en enero de 2026. Además, el acuerdo considera la opción de invertir otros US$ 50 millones por un 20% adicional de Aclara en Chile y una opción a tres años para invertir hasta 19,9% en Aclara Resources, matriz de la compañía con base en Canadá. Asimismo, la multinacional inyectará US$ 3,0 millones en una nueva alianza con Aclara, REE Alloys SpA, en la que ambas partes serán dueñas en partes iguales.
Sobre el impacto financiero del proceso de suspensión de Siderúrgica Huachipato y los resultados de estas nuevas decisiones de inversión, en la carta dirigida a la Comisión para el Mercado Financiero Grupo CAP aclaró que el cese de operaciones "se traducirá en un efecto en caja de hasta aproximadamente US$ 100 millones en los próximos 12 meses. El impacto contable será aproximadamente entre US$ 270 millones y US$ 330 millones debido a un castigo por deterioro de los activos siderúrgicos de la compañía. Adicionalmente, se espera que esta acción permita una mejora en los resultados futuros consolidados del Grupo CAP, considerando las pérdidas históricas de la siderúrgica, las que ascendieron a US$ 122,4 millones y US$ 385,5 millones en los años 2022 y 2023, respectivamente".
Comisión antidistorsiones
Ayer, la Comisión Antidistorsiones de Precios sesionó para revisar los nuevos antecedentes presentados por Siderúrgica Huachipato y Molycop durante el proceso de apelación, empresas que piden que se apliquen sobretasas provisorias del 25% a las barras de acero chinas y un 33% a las bolas de molienda. Dicha solicitud fue presentada luego de que la comisión sólo aplicara un 15% de salvaguardias al producto del país asiático. No obstante, en la sesión de ayer no se generó ninguna resolución y la entidad acordó volver a reunirse el próximo martes 16 de abril, instancia en la cual entregaría una respuesta que permitiría que la usina retome sus operaciones, mientras la comisión continúa la investigación de por dumping del acero chino, proceso que se estima culmine en septiembre de este año.
Así lo dijo el presidente del sindicato 1 de Siderúrgica Huachipato, Héctor Medina: "Me llamó el ministro Nicolás Grau (Economía) para decirme que sesionó hoy (ayer) la comisión y que dejaron para el próximo martes una nueva sesión, donde lo más probable es que ahí se definan las sobretasas provisorias".