Exposición apunta a la biodiversidad
Hasta el 8 de mayo estará disponible la propuesta de la artista local en el espacio Rukalihuen con entrada liberada.
Uno de los ejes motivantes de "Santuario de poder", exposición que trajo de vuelta a la artista visual Constanza Green a Concepción, se funda en el contexto de los "devastadores incendios forestales", que han afectado al país durante los últimos siete años.
Todo aquello se transforma en una reflexión de carácter visual y semántico, en torno a "la importancia de preservar nuestros bosques biodiversos para la vida humana", en palabras de la artista.
"Apunta a los diversos incendios producidos en nuestro país, principalmente a los que, estos últimos años, han afectado a la región del Biobío, el del 2017 en Florida, a la Reserva Nonguén en 2020 y a los tremendos incendios del 2023, que nos tocó combatir en primera línea como familia", resume Green aludiendo al sector rural de Poñén, lugar que se vio castigado el año pasado, y donde vive con su familia desde 2017.
"Y más reciente aún los de Valparaíso, todos con una pérdida dramática de importantes pulmones verdes y vidas humanas", acota quien actualmente muestra este trabajo en la Sala GAR del centro Rukalihuen (Cochrane 791).
Aunque la propuesta data de 2014, destacando especies de flora y fauna nativas presentes en la Reserva Nacional Nonguén; adquiere plena vigencia una década después, dado los hechos acontecidos en contra de la naturaleza.
De alguna manera, y a desde la expresión artística, en su caso la pintura, Constanza Green ilustra, valora y difunde la belleza y fragilidad de estas especies. "Hay muchas que están en peligro de extinción, siendo hasta hoy, una problemática que vigente y que sigue siendo un gran desafío que abordar", sostiene la artista formada en Arte en la UdeC, entre los años 2002 y 2009, cuando inicia su carrera en el área.
Una sola propuesta
"Santuario de poder" es una obra de carácter modular, realizada con pintura acrílica, compuesta por 10 bastidores de tela de 100x100 cms. que se montan unidos o, en este caso, separados en partes según las posibilidades que dan las dimensiones de las paredes de la galería.
"O sea, se trata de una obra que se puede adaptar a ciertos espacios, lo que ha dado como resultado diferentes formas de presentarla cada vez que ha sido exhibida, lo cual ha sido muy interesante de ver y recorrer en cada ocasión", anota Green, para quien exponer en Rukalihuen ha resultado "una muy buenísima experiencia", dada la sintonía del lugar con la propuesta, ubicación y la posibilidad de estar casi dos meses exhibiendo.
- ¿Qué te llevó al título "Santuario de poder"?
- Hace referencia a un lugar en el cual los seres humanos se conectan con la naturaleza al punto de silenciar los "yo" de cada uno y dar espacio al surgimiento de un estado de contemplación y de unión con la naturaleza y el universo. Por lo tanto, lo declara un espacio sagrado, en el cual es posible recuperar su verdadero poder y por ende, la necesidad de protegerlo para su conservación y cuidado de todas las especies que lo habitan.
- Siento que la exposición permite una experiencia como de internarse en un bosque, pero ¿cómo la planteas desde tu mirada?
-Esa precisamente fue mi idea, plantear un recorrido por la reserva desde una mirada ilustrativa y gráfica de las artes visuales, como lo es el dibujo con pinceles y pintura acrílica en un formato largo apaisado. Esto para que el espectador pudiese recorrer esta pintura como si estuviera caminado por la reserva y con la oportunidad extraordinaria de observar la vegetación y animales que allí habitan, pudiendo reconocer las especies y posibilitando un acercamiento a la comprensión y relevancia de su existencia.
- ¿Cómo el arte logra o puede generar conciencia?
- Es una poderosa herramienta con la que se puede transmitir un mensaje e incluso plasmar una realidad deseada. En mi caso, plasmo lo que quiero y no lo que no quiero que suceda. Busco impactar desde ahí, desde nuestra relación psíquica con las imágenes que vemos. Por mi vínculo con las artes plásticas, siento que una imagen creada con técnicas a mano tiene un impacto distinto en las personas al de una imagen publicitaria impresa por una máquina. Siento que se puede percibir con más sentidos, en el arte hay una especie de relato, no exclusivamente figurativo, que puede penetrar en nuestro psiquismo que procesamos en el tiempo.