CChC proyecta que ventas de viviendas aumenten un 4%
El año pasado se vendieron 2 mil 943 unidades, sin considerar aquellas bajo el subsidio DS19, con un alza del 4% en departamentos y una caída del 20% en casas.
Debido al repunte económico nacional y a la estabilización del costo del crédito hipotecario, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Concepción vislumbra un 2024 con un crecimiento del 4% en las ventas de viviendas. Para esta proyección, se consideraron las 11 comunas del Gran Concepción y se incluyó la información de las 51 empresas inmobiliarias y constructoras de acuerdo al movimiento del mercado que se presentó durante el 2023, que no registró cifras positivas.
La Unidad de Estudios de la Cámara abarcó datos sobre la oferta y ventas de 102 proyectos de departamentos y 22 proyectos de casas, lo que representa un aproximado del 95% del mercado inmobiliario de la región el 2023.
El año pasado se realizaron 2 mil 943 transacciones, esto sin considerar las viviendas vendidas bajo el subsidio DS19. El mercado de departamentos aumentó un 4%, mientras que el de las casas cayó un 20%.
El vicepresidente de la CChC, Juan Ignacio Lathrop señaló que "estos datos reflejan la compleja dinámica del mercado inmobiliario local y destacan la necesidad de medidas que impulsen la recuperación y el crecimiento sostenible del sector que ya se está proyectando".
Balance
El informe también detalla que los precios de las viviendas mostraron incrementos anuales del 3% para departamentos y del 2% para casas, con un aumento del 33% en las unidades en comparación al año anterior.
El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Bernardo Suazo, puntualizó que "la situación actual del sector de la construcción en la Región del Biobío refleja un panorama desafiante, marcado por un prolongado periodo de variaciones negativas. Durante diciembre de 2023, el Índice mensual de la actividad de la construcción (Inacor) registró un descenso anual significativo del -9,1%, alcanzando así 26 períodos consecutivos de declive. Además, el cierre del año pasado dejó un registro preocupante: la autorización de superficie para edificación, uno de los componentes del Inacor, alcanzó su nivel más bajo en los últimos 32 años, con una disminución del 39% respecto al año anterior, totalizando casi 840.000 metros cuadrados".
Por su parte, Lathrop enfatizó que sobre las cifras del 2023 "la evolución positiva de los indicadores de arriendo, tanto actuales como proyectados, puede atribuirse al traslado de personas que, ante las dificultades para comprar, optan por el arriendo como una solución habitacional eficaz. Este fenómeno se ve complementado por la disminución en los permisos de construcción, lo que sugiere una reducción significativa en la oferta futura de unidades habitacionales".
El Gran Concepción cerró diciembre de 2023 con 299 departamentos disponibles para ser arrendados (+11% anual) y con una relación UF/m2, de 0,260 UF/m2 equivalente a un descenso de -2% anual, pero a un incremento de 7% en su serie desestacionalizada.
Es por eso que Bernardo Suazo recalcó que "la proyección para el 2024, basada en la característica predictora de corto y mediano plazo del indicador de permisos de construcción, sugiere un incremento del 6% en la inversión en construcción. Este aumento se ve impulsado por el repunte esperado en la inversión en vivienda de interés social e infraestructura productiva privada".
Finco
Con el objetivo de reactivar el sector, la Feria Inmobiliaria Concepción (Finco) funcionará entre el 19 y 21 de abril en SurActivo. Serán 48 las empresas expositoras, 36 son inmobiliarias y 95 proyectos son del Gran Concepción.
La presidenta de la comisión Finco, Valeska Reyes, indicó que "al analizar la distribución de las viviendas por comuna, Concepción se destaca como la que concentra el mayor número de unidades en exhibición, con más de 2.400 viviendas disponibles, lo que representa el 53% del total. San Pedro de la Paz sigue de cerca, con 836 unidades, equivalentes al 18% del total".
En esta oportunidad son 4 mil 523 viviendas en venta, las que se dividen en 395 casas y 4 mil 128 departamentos con precios que van entre las 1.600 UF y las 12 mil UF. Además, son 459 viviendas las que se pueden adquirir con el subsidio de integración social y territorial (DS19).
Reyes agregó que "en la feria, los asistentes tendrán la oportunidad de explorar casi todas las viviendas disponibles en todo el Gran Concepción y recibir asesoramiento experto de las empresas inmobiliarias, entidades bancarias e incluso notarías que participarán para facilitar el cierre de ventas durante la Finco".