DC prioriza mantener alcaldías en inscripción de candidaturas
Los dirigentes del partido admiten que el objetivo central es mantener la base electoral y fortalecerse en otros territorios, con la opción de primarias, encuestas o el 'tiene mantiene'.
La Democracia Cristiana (DC) ha sido una de las colectividades que ha sufrido el efecto de la crisis de los partidos políticos, al reducir su presencia en espacios como el Parlamento o los órganos constituyentes, pese a ser una de las fuerzas más relevantes a nivel territorial.
En la Región del Biobío ostenta siete alcaldías, concejalías y cuenta con más de tres mil militantes, lo que da cuenta de un posicionamiento estratégico y un rol clave en las negociaciones de la centro izquierda para alcanzar un acuerdo amplio para los comicios regionales del 27 de octubre.
Fue hasta fines de la semana pasada que la tienda tuvo abierta en la zona la inscripción para las precandidaturas a alcaldes, sumando un total de 18 precandidatos, entre los cuales aparecen cartas para todas las alcaldías que ostentan y varias que finalizarán donde sus actuales jefes comunales terminan sus periodos, como son los casos de Álvaro Ortiz en Concepción, Víctor Hugo Figueroa en Penco, Daniel Salamanca en Santa Bárbara o Jorge Rivas en Mulchén.
Nombres como Aldo Mardones (Concepción), Freddy Neira (Penco), Guido Sanzana, Nataly Neira y David Riquelme (Mulchén), o Pablo Salazar (Santa Bárbara) aparecen en el horizonte, además de la repostulación de Ivonne Rivas en Tomé, y la búsqueda de otras alcaldías como es el caso de Los Ángeles con Patricio Pinilla, Lota con Alejandro Cartes, Yusef Sabag en Cabrero o Ahimalec Benítez y Alex Calzadilla en Curanilahue.
Uno que también causa especial atención es el de la renunciada directora de Desarrollo Comunitario de Florida, Patricia Saldías, quien figura como precandidata a dicha alcaldía. Ese municipio fue liderado por Jorge Roa y hasta pocos meses antes de su deceso fue militante activo del partido.
Consultados sus principales dirigentes en la zona, explican que el principal objetivo es mantener las alcaldías ostentadas por varios años, sumar nuevos territorios y lograr un acuerdo lo más amplio posible para que el pacto electoral salga a flote.
Alcaldías clave
El vicepresidente nacional Aldo Mardones -precandidato a alcalde por Concepción- explicó que "este plazo es paralelo a la revisión de los pactos electorales, y estamos hablando con todas las fuerzas de Gobierno de llevar una candidatura única en cargos unipersonales. Tenemos comunas priorizadas en el diálogo que llevamos adelante", junto con enfatizar que "las alcaldías que tenemos en la Región cuentan con candidatos en cada una de ellas. Buscaremos mecanismos distintos, con garantías de participación para que el crecimiento no sea a costa de los partidos de centroizquierda y debemos buscar otros horizontes".
La presidenta regional María Carolina Inostroza en tanto, explicó que "nuestra idea es mantener lo que tenemos actualmente, aún más cuando los alcaldes han sido bien evaluados, y mantienen un buen vínculo con los diferentes espacios dentro de la centroizquierda; la mejor forma es trabajar una política de alianzas, pese a que tenemos comunas priorizadas como Concepción con Aldo Mardones, Penco con Freddy Neira, en Tomé con Ivonne Rivas que va por su segundo periodo en esta etapa", junto con señalar que el principal objetivo es que desde estas inscripciones "vamos a ir decantando las candidaturas a consejeros y concejales".
Escenarios de decisión
A la hora de abordar los escenarios en que haya más de un candidato de la centroizquierda, la timonel de la DC en el Biobío manifestó que "en estos momentos estamos abiertos a todo tipo de negociaciones que mantengan la importancia y relevancia del partido. No formamos parte del Gobierno, pero hemos sido dialogantes, estando en los momentos en que se ha requerido y nos mantenemos en este pacto".
Además, dice que "debemos ver los escenarios, considerando que tenemos el mayor número de alcaldes y concejales de todo el país. Cuando se habla de la pérdida de relevancia en otros espacios y la aparición de partidos, basta ver los números y pensar que, en el Parlamento, por ejemplo, ha ocurrido un tema comunicacional".
Inostroza explica que "debemos ver el caso a caso, se habla de encuestas o primarias. Marzo es un mes clave, estamos abiertos a conversar y el objetivo central es que la Democracia Cristiana mantenga el número de alcaldías, porque el trabajo territorial lo respalda".
Incluso, la dirigenta abre la opción de que, si se logra un buen resultado en las elecciones, "nos podría permitir cumplir el objetivo de por ejemplo tener dos diputados en el distrito 20".