Gestión de tránsito y refuerzo de buses marcan previa del "Súper martes"
La presencia de Carabineros en las rutas, gestión por parte de equipos del Ministerio de Transportes, habilitación de una nueva pista en Collao y un 10% más de locomoción durante la mañana marcaron el inicio de la primera semana de marzo en el Gran Concepción.
La congestión en distintos puntos del Gran Concepción fue parte del escenario que se registró este lunes, la antesala de lo que se espera sea este "Súper martes", día en que la mayoría de los establecimientos educacionales retoman las clases, marcando el retorno de las vacaciones y con ello aumentando la cantidad de vehículos en distintas vías de la ciudad en horario punta.
En esta línea, el seremi de Transportes, Héctor Silva, explicó que en este primer lunes de marzo "el transporte público regulado en horario punta mañana presentó un incremento promedio del 10% en comparación al mismo periodo del año 2023. Por otra parte en Chiguayante la mayoría de las líneas operaron con normalidad, destacando Vía Láctea, Expresos Chiguayante, Vía Universo y Las Galaxias".
Durante la jornada se había anunciado una paralización de tres líneas de buses, sin embargo con el análisis de la operación de las rutas, se constató que solo las empresas Vía Futuro en Chiguayante y Nueva Llacolén en San Pedro de la Paz se restaron de los recorridos, con lo que su ausencia impactó en un 7% de la operación del transporte público.
Refuerzo y control
La ruta 160, la avenida Pedro Aguirre Cerda, en los accesos a Daniel Belmar, Michaihue y Lomas Coloradas en San Pedro de la Paz, registraron congestión durante la hora punta mañana, así mismo en calle Esmeralda con Costanera en Concepción, la autopista de Concepción - Talcahuano y la Avenida Colón en Hualpén.
Silva indicó al respecto que estos niveles de atochamientos no fueron diferentes a un día hábil del año anterior, ya que se aplicaron medidas de gestión del tránsito a través de la unidad operativa encargada de esto, además de la presencia de los equipos de fiscalización del Ministerio de Transportes y Carabineros.
Además, la aplicación Red Regional tuvo más de 22 mil consultas válidas en línea durante la mañana y el Biotrén dispuso de sus operación reforzada en las líneas 1 y 2, respondiendo al aumento de pasajeros en hora punta.
En este línea, la delegada regional, Daniela Dresdner, destacó que "estamos trabajando hace bastantes semanas en lo que viene para mañana (hoy), con el perímetro de exclusión del transporte colectivo para que exista suficiente cantidad de buses, con carabineros para apoyar y dar mayor fluidez al recorrido, lo que se ha hecho con las obras que tenemos en curso y desde luego el llamado que hacemos a la ciudadanía de planificar su viaje con un poco más de tiempo, para enfrentar una jornada que sabemos probablemente sea compleja en términos de la fluidez del transporte".
En este sentido y ante la posibilidad de que la paralización de las empresas que ayer no prestaron servicios se extienda hasta hoy, Silva recordó que desde este lunes comenzó a medirse la operación del transporte a través del nuevo perímetro de exclusión.
Esto implica que el Ministerio de Transportes puede generar un ranking de las líneas que cumplen con la normativa y las exigencias mínimas, de tal forma que las empresas que no realicen el porcentaje exigido de recorridos están expuestos a sanciones previamente fijadas en el perímetro.
Sector collao
Uno de los puntos críticos que se espera no esté exento de congestión, son la Avenida Collao y Los Carrera, precisamente por el par vial que en dicho sector se encuentra en plena construcción. En este sentido, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, explicó que dada la magnitud de la intervención es evidente que se generen inconvenientes para quienes transitan por la zona residencial, especialmente en esta semana en que se reanudan actividades en colegios y universidades presentes en el sector, además de ser la puerta de entrada.
"Por eso hemos estado trabajando para mitigar esas molestias, planificando la forma de minimizar el impacto de una obra de esta envergadura, por eso es que se habilitó una pista hacia Penco para quienes vienen desde Collao, que nos permita descongestionar esa salida (...). Otro de los aspectos en los que pudimos avanzar es el retiro de los postes, mejoramos la coordinación con la empresa de electricidad para avanzar definitivamente en eso y que la obra pueda seguir según lo programado", explicó Toledo.