Cinelebu anticipa cortometrajes que buscan su estatuilla en premios Oscar
Un día antes de la tradicional ceremonia de las estatuillas en Hollywood los penquistas tendrán la oportunidad de ver las obras que postulan este año los dos premios que otorga la Academia, y donde el festival es calificador en las categorías.
No resulta exagerado pensar que Cinelebu camina a convertirse en un festival mucho más relevante de lo que es hasta ahora, y que está próximo a realizar su edición número 24, entre los días 5 y 11 de abril próximo, en la provincia de Arauco y, desde este año con una importante presencia en Concepción.
Para anticipar este hecho, es que este sábado 9 de marzo, la producción del evento realizará una actividad inédita a nivel latinoamericano: adelantará un día la entrega de los premios Oscar, fechada para este domingo, con la exhibición gratuita, en el Teatro Biobío, de los cortometrajes que compiten por la estatuilla en animación y live action.
Las presentaciones en una única función se realizarán en dos tandas. Desde las 17 horas se exhibirán los cortometrajes nominados en animación: "Letter to a pig" de Tal Kantor (Israel); "Ninty-five senses" de Jerusha Hess y Jared Hess (Estados Unidos); "Our uniform" de Yegane Moghaddam (Irán); "Pachiderme" de Stéphanie Clement (Francia); y "War is over" de Dave Mullins (Estados Unidos); este último filme inspirado en la música de John Lennon y Yoko Ono.
Luego, desde las 19.30 horas, será el turno de la sección live action con los cortometrajes "The after" de Misan Harriman (Reino Unido); "Invincible" de Vincent René-Lortie (Canadá); "Knight of fortune" de Lasse Lyskjær Noer (Dinamarca); "Red, white and blue" de Nazrin Choudhury (Estados Unidos"; y "The wonderfull story of Henry Shugar" de Wes Anderson (Reino Unido).
"La exhibición de estos cortos la estamos realizando desde que somos calificadores para los Premios Oscar (2017). Es un acercamiento de la comunidad a conocer éste material audiovisual de primer nivel, entendiendo también que Cinelebu es un festival de cortometrajes", señaló Claudia Pino, directora y gestora del festival desde su primera versión realizada en 1999.
Con una primera acción en la capital regional realizada en diciembre pasado con el Biobío Conecta destinada a la industria y mercado de Cinelebu, con foco en realizadores y estudiantes de cine y/o carreras afines; Pino señaló que este segundo evento en la capital regional era para "ir generando el ambiente del festival, que se realizará en Lebu, Cañete y Concepción, como siempre".
Una de las características que se le quiso dar a Cinelebu este año es un carácter familiar, lo cual coincide con la actividad de este sábado en el TBB directamente relacionada con las estatuillas.
"Estamos ogullosos del vínculo con la Academia de Hollywood y dar la posibilidad a la comunidad de que vean a todos los nominados un día antes de la ceremonia, y que puedan hacer sus propios pronósticos", dijo Pino. Como obras, dijo, apuntan a temáticas actuales y universales, con "un lenguaje más conciso e incluso arriesgado respecto al caso de los largometrajes".
Apoyo pendiente
Claudia Pino reconoció que este año está compleja la realización de esta nueva versión, contando sólo con financiamiento del Ministerio de las Culturas, y no del Gobierno Regional hasta hoy.
- En ese sentido, ¿cuál es el sentimiento frente a esta 24 edición del festival?
- Ciertamente muy bonito, porque comenzamos a trabajar muy fuerte con los colegios, el Daem de Lebu y las universidades del Desarrollo, UDLA, San Sebastián y Santo Tomás. Era un deseo de años incorporar a las casas de estudio y a sus estudiantes en Cinelebu. En ese sentido, hay mucho ánimo, sólo esperamos que el Gobierno Regional nos apoye para poder ofrecer a la comunidad todas las actividades planificadas.
- ¿Cómo será la tónica de realización del festival este año, en cuanto a las jornadas?
- Está programado del 5 al 11 de abril. Del 5 al 8 en Lebu, con exhibiciones en Cañete, y del 9 al 11 en Concepción.
- Cinelebu es un festival de cortos. ¿Qué tal sienten el posicionamiento del mismo en la escena internacional, considerando que es calificador para los Goya y Oscar.
- Está inserto en los circuitos internacionales, es una marca país y por ende de la región, donde llevamos el nombre de Biobío, Lebu y Provincia de Arauco a otros continentes. Es muy importante, además ser un festival con estas características y estar en regiones y no en Santiago. El cortometraje como formato que tiene un gran crecimiento actualmente, es posible verlos en plataformas de streaming, como Disney+ y Netflix entre otras. Nuestro objetivo es darle el mayor grado de visibilidad en el mercado local.
17 horas está programado el inicio de las exhibiciones. Entradas gratuitas en www.teatrobiobio.cl