Paso Pichachén: proyectan inicio de obras de paso fronterizo para este año
Según detallaron desde la Delegación Provincial de Biobío, se estima que las faenas partan durante este primer semestre y finalicen para 2026.
Tras concretar un presupuesto que supera los $24 mil millones, luego de que la Dirección de Presupuestos tomara razón de una inversión adicional cercana a los $9 mil millones -que se sumaron a los $15 mil millones que ya estaban aprobados-, se confirmó la construcción del paso fronterizo Pichachén, el cual une a la Región del Biobío con la Provincia de Neuquén, en Argentina. Así lo detalló la delegada provincial de Biobío, Paulina Purrán, quien señaló que "con mucha razón podemos tener grandes expectativas para este megaproyecto local, que como sabemos también cuenta con un proyecto alternativo de más de 58 kilómetros de pavimentación desde la frontera hasta Antuco".
En esa línea, la autoridad expuso que la idea es partir el primer semestre del 2024. "Tenemos conversadas algunas fechas, hay hartos detalles que ver, pero estamos avanzando bastante rápido esa coordinación y el objetivo es poder comenzar el primer semestre de este año, con todo lo que tiene que ver con los preparativos de la construcción del complejo", dijo.
Paulina Purrán añadió que la licitación para concretar este proyecto ya estaba adjudicada, proceso que estuvo pausado mientras esperaban la aprobación de la inversión restante. Asimismo, la delegada provincial de Biobío puntualizó que se espera que el paso finalice su construcción para el primer semestre del año 2026.
Coordinación local
En cuanto a la coordinación y los preparativos, la autoridad provincial indicó que durante esta semana llevarán a cabo una reunión con autoridades de la provincia argentina, además de los servicios nacionales que utilizan dicho paso, así como también los lineamientos por parte de Obras Públicas.
"El Gobierno Regional es quien va a poner gran parte del recurso que tiene que ver con la pavimentación de este trayecto desde la comuna de Antuco hasta el paso Pichachén. Evidentemente, hay una mesa de trabajo que lidera el Ministerio de Obras Públicas, y el resto del equipo y los encargados de pasos fronterizos a nivel regional y de nuestra provincia, en coordinación con el municipio", explicó Purrán.
Proceso y ejecución
Juan Andrés Vega, director regional de Arquitectura de Obras Públicas, aclaró que las coordinaciones se han desarrollado conforme avanzan los procesos, considerando al municipio de Antuco, entre otras entidades. "Eso, en virtud del inicio y ejecución de este proyecto, el cual tiene una duración de 700 días corridos desde la fecha de ingreso a terreno, y en virtud de las condiciones climáticas que hay presente en la alta cordillera, tiene considerado de esos 700 días un tiempo de paralización de obras en terreno".
Vega, además, expuso que el tramo que será pavimentado estará a cargo de la Dirección de Vialidad de Obras Públicas y que dichas obras debiesen finalizar en conjunto al término de faenas del paso.
"En virtud de estar construyendo este paso fronterizo no vamos a intervenir en las funciones propias de este servicio en este caso", añadió Juan Andrés Vega sobre cómo operará el paso durante el período de construcción, considerando su apertura durante la temporada en que las condiciones climáticas de la zona permiten mantener el paso operativo.
Sobre el mantenimiento de la zona, la delegada Paulina Purrán señaló que "estamos a cargo del mantenimiento del actual paso de aquel terreno, y es un gran orgullo que en esta administración podamos ver iniciar este sueño provincial de décadas".