Perímetro de exclusión: 37% de firmas están próximas a suscribir contratos
Actualmente, se están gestionando detalles relacionados a la entrega de sus pólizas de seguros y garantías. La nueva norma iba a comenzar el 15 de octubre, según la Seremi, pero hoy afirman que "es difícil dar plazos".
El pasado 15 de octubre iba a entrar en vigor el nuevo perímetro de exclusión para el transporte público del Gran Concepción, según anunció en septiembre el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Héctor Silva. No obstante, hoy sólo 13 empresas de las 35 que conformarán esta regulación presentan los niveles de avance más altos, y estarían cercanas a suscribir sus contratos.
Pese a que se desconocen los factores que impidieron el inicio de este sistema, que reemplazará al actual -que data de hace 20 años-, el jefe regional de la cartera explicó que "estamos trabajando intensamente para ponerlo en operación en el más breve plazo posible". Este permitirá, entre sus facultades, mejorar la respuesta del Ministerio para la fiscalización y sanción de los conductores, llevar a cabo un monitoreo en tiempo real de los recorridos e incorporar nuevas tecnologías a estos servicios.
Por su parte, desde la Asociación Provincial de Dueños de Taxibuses de Concepción señalaron que se están realizando las últimas gestiones administrativas relacionadas a esta normativa, y que dentro de las siguientes semanas se podría concretar la firma del convenio.
Condiciones actuales
En el marco de las declaraciones del seremi Héctor Silva por la incorporación de un bus de alto estándar a un recorrido de la capital regional, el 6 de noviembre, la autoridad señaló que eran siete las empresas que estaban cercanas a suscribir sus contratos en los próximos días. "Han entregado todos sus antecedentes administrativos, nosotros hemos comprobado con ellas todo lo que tiene que ver respecto a las condiciones de operación", precisó.
Sin embargo, a la fecha se sumaron seis, lo que implica que ahora son 13 las que registran un mayor nivel de avance y, actualmente, desde la Seremi se encuentran en coordinación con los operadores y representantes legales de dichos organismos para entregar sus pólizas de seguros y garantías. "Además, trabajamos en la validación de su operación, analizando los datos y puntos de control, junto con revisar la inscripción de las máquinas en el Registro Nacional de Transporte, y validar documentos de las sociedades y de los representantes legales", detalló la autoridad.
En tanto, el asesor técnico de la Asociación Provincial de Dueños de Taxibuses, Luis Cardosso, aseguró que están culminando todos los procedimientos administrativos requeridos para integrarse al sistema. "La gran mayoría ya tiene casi un alto porcentaje de toda la documentación requerida, la reinscripción de los servicios, sus flotas y terminales, todo el procedimiento administrativo que se necesita, y lo que se está esperando en estos momentos es que culmine este proceso, que ya debiera estar finalizando en las próximas semanas, para después proceder a la suscripción de los contratos", dijo.
Nuevo perímetro
"Es complejo dar plazos, lo que sí sabemos es que esta regulación, que hoy está vigente, termina este 31 de diciembre, y también que tenemos una importante prueba, que es lo que vaya a ocurrir en el próximo mes de marzo. Con esa fecha en mente, estamos apurando todos los procesos para iniciar a la brevedad posible", declaró el seremi ante a la falta de una nueva fecha para que inicie esta nueva normativa. Eso sí, añadió que "estamos en la etapa final".
Asimismo, llamó a los prestadores de servicios que deseen seguir operando en el Gran Concepción "a concretar cuanto antes los trámites correspondientes y suscribirse a la Resolución Afecta N° 29, que rige el nuevo Perímetro de Exclusión".
Cabe señalar que este sistema permitirá generar un mayor ordenamiento de las flotas, entregar información concreta respecto de sus horarios y frecuencias e incorporar tecnologías dentro de los próximos meses, entre las que destaca la integración de buses de alto estándar y la implementación del pago electrónico.
Por otro lado, según planteó el asesor técnico de la Asociación Provincial de Dueños de Taxibuses, "es muy sano que exista un comienzo más bien masivo y no parcializado, porque así permite entregar mayores beneficios de lo que trae al total de la comunidad, y no sólo a un sector".
20 años de vigencia tiene la actual regulación del transporte público del Gran Concepción. El 31 de diciembre vencerá.
6 firmas presentaron avances administrativos la semana pasada, sumándose a las siete que están por concretarse.