Biobío registra más de 3 mil casos de robo de objetos en vehículos y cifra crece 16,5% anual
Vecinos de la zona coinciden en que este es un tema que crece cada vez más y que la dotación policial es insuficiente. Desde el municipio penquista precisan que el problema disminuye.
"Nosotros vemos el robo de objetos a vehículos a diario, sobre todo en calles como Cochrane, desde Serrano hasta Ongolmo. Allí se instalan los autos y llegada la oscuridad se siente una quebrazón de vidrios para robar lo que hay adentro. No es que los delincuentes anden buscando lo que hay a simple vista, sino lo que pueden encontrar, y eso se repite de forma diaria también en Tucapel, entre Víctor Lamas y San Martín". Elsi Provoste, presidenta del Comité de Adelanto y Seguridad Castellón de Concepción, describe minuciosamente un hecho delictivo que en el último tiempo ha ido al alza, según cifras del Sistema Táctico de Operación (STOP) de Carabineros.
De acuerdo a esta plataforma, la Región del Biobío registraba 3.416 casos de robo de objeto de o desde vehículo al 5 de noviembre, número 16,5% mayor a igual fecha del año pasado. En lo que respecta a la Prefectura Concepción, los incrementos más críticos se palpan en la Primera Comisaría de Concepción (41,8%), la Tercera Comisaría de Lota (48,3%) y la Cuarta Comisaría de Coronel (61,3%).
La dirigente plantea que se trata de una situación "sin control" que se comenzó a notar con fuerza tras la pandemia y que tampoco se sabe si la rotura de vidrios es por simple violencia o porque efectivamente se busca robar en los automóviles. Agrega que las cifras de Carabineros incluso pueden estar subrepresentadas, "porque hay gente que dice que denunciar es una pérdida de tiempo, pero nosotros les explicamos que si hay más denuncias, aumentan los patrullajes" y que desde el comité han transmitido su inquietud a las autoridades, aunque reconoce que Carabineros "tiene muy poca dotación".
Otros casos
Esta realidad también la enfrentan los vecinos de Coronel. El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de dicha comuna, José Barra, coincide con Elsi Provoste e indica que este fenómeno se ha agudizado en la ciudad. "Vemos que Carabineros ya no es suficiente. No sé si es falta de dotación o falta de estrategia", dice, pero reconoce que el tema no alcanza el nivel de Concepción. Este año, por ejemplo, la Cuarta Comisaría de Coronel registra 150 robos de este tipo, mientras que las dos comisarías pertenecientes a Concepción suman 1.326.
"No podemos compararnos con esa ciudad, pero Coronel está siendo hoy una comuna en donde está creciendo la delincuencia y lo que es el robo a vehículos. Si dejas una cosa de valor adentro, la van a sustraer (...) Este, sin embargo, es un tema de país, aunque acá vemos cada día de qué manera podemos combatir esos robos, tanto los ciudadanos como Carabineros, que hemos trabajado de forma mancomunada. Ellos están dispuestos a trabajar con nosotros, pero se ven sobrepasados por falta de recursos", advierte.
En San Pedro de la Paz, las cifras de su comisaría reportan 188 casos este año, con un crecimiento de 20,5%. Juan Díaz, presidente del Grupo Social Vecino Seguro, Cultura y Deporte, comité perteneciente al sector de Lomas Coloradas, añade que a raíz de este mismo problema han tenido que profundizar la organización para instalar cámaras o alarmas comunitarias. Prontamente, desliza, esperan fijar una cámara de alta resolución en el sector del cesfam.
"Como vecinos estamos preocupados del tema, y por eso estamos organizados hace bastante tiempo, porque no vemos reacción", reclama Díaz.
Respuesta municipal de concepción
Desde Concepción, una de las zonas más críticas, el municipio advierte que el funcionamiento de los parquímetros ha contribuido al ordenamiento de la ciudad y a la disminución de los delitos de robo de accesorio de vehículo y robo de vehículo motorizado en 2% y 6%, respectivamente, de acuerdo a estadísticas presentadas por Carabineros en el Consejo Comunal de Seguridad.
"Complementariamente, los efectivos policiales han reportado 11 detenidos en las últimas semanas por estos ilícitos (cifra conocida el 25 de octubre), lo que evidencia un trabajo sostenido en la materia. Vamos a seguir reforzando los patrullajes preventivos y las capacitaciones para funcionarios del servicio de parquímetros, a objeto de entregarles herramientas para que puedan desarrollar de forma más efectiva su labor en terreno", enfatiza la directora de Seguridad Pública, Daisy Cárdenas, quien explica que los puntos más sensibles en la comuna son el sector céntrico, en el eje Víctor Lamas, Roosevelt, Lautaro, O'Higgins y Aníbal Pinto, y el barrio antiguo de la ciudad, entre Las Heras, Salas, Rozas y Tucapel.
Dentro de las comisarías fuera de la Provincia de Concepción que registran alzas preocupantes resaltan Cañete (47,1%), Curanilahue (56,5%) y Santa Bárbara (44,4%).
EL SUR contactó a Carabineros para tener mayores detalles, pero hasta la hora de cierre de esta edición no hubo respuesta.