Gallo Pipe atrae miradas en la Feria del Libro de Santiago
Texto tiene la gracia de hacer volver a los niños a juegos y desafíos alejados de las tecnologías.
Suena como a multiverso, el del Gallo Pipe, personaje infantil creador por Felipe Jiménez en 2018, después de cumplir la ruta por la carrera de Comunicación Audiovisual, que cursó en Duoc UC, Concepción, entre los años 2012 y 2016.
Aprendizajes, el audiovisual, que le sirvió al creador del personaje para llevarlo a escenarios en vivo, desde colegios a Lollapalooza este año; como también al set de la serie de televisión al aire entre los años 2015 y 2016 en redes de canales regionales de Antofagasta a Punta Arenas.
Precisamente, parte de la popularidad del Gallo Pipe se debe a estos espacios televisivos, que lo llevaron luego a los shows en vivo, para luego mantener una constante de videos musicales en su canal de YouTube.
El arribo a las letras estaba a un paso, bajo esta línea de trabajo, para que este año "Go, go Gallo Pipe" (nombre de la propuesta serial) pasara a las páginas de un texto, constituyendo las 24 de la primera entrega.
"Libro de actividades N°1", como es su título, fue desarrollado, escrito e ilustrado por Jiménez durante dos semanas en octubre pasado, incluyendo actividades de dibujo, las diferencias, sopas de letras y contar objetos, que se fortalecen a través del juego la enseñanza pre escolar, según explica.
Con este contenido lo que busca el ahora personaje/autor es rescatar lo simple. "Los juegos que los niños y niñas pueden desconocer a causa de una accesible tecnología. La idea es volver a tomar un lápiz y una goma y maravillarse con lo que nace de un trazo, crear, imaginar, construir una colorida infancia", resume el creador del Gallo Pipe.
En filsa 2023
Con un paso por la imprenta de 10 días, para las 1.500 copias de la obra autofinanciada y editada por el autor, a través de Gallo Pipe SpA, Jiménez se encuentra actualmente en la Feria Internacional del Libro-FILSA 2023, que en su versión número 42, lo tienen con un stand en el Centro Cultural Estación Mapocho, disponible al público entre las 11 y 20:30 horas, hasta el 19 de noviembre.
Invitado a comienzos de octubre, en su condición de editorial, Jiménez reconoce que al comienzo fue un desafío, porque no tenían libro para venta, sólo peluches y poleras. Con el acelerador creativo a fondo, con la colaboración de parte de su equipo de producción -lo componen 20 personas - logró darle forma y contenido al texto hoy disponible en Santiago.
"Verdaderamente, rescata el espíritu de ¡querer es poder!", apunta quien es el Gallo Pipe en la ficción escénica, propósito que fundamenta el discurso de la propuesta desde sus inicios.
"El libro se estructura en los diversos juegos que los personajes van presentando, fundamentalmente de dibujos, creación de objetos y situaciones, que buscan fortalecer ideas como la perseverancia, la inclusión y el medioambiente, entre otras", indica el gestor de 29 años.
-¿Qué tal la recepción?
-De todos los productos, el libro de actividades es el más llevado (promedio 100 copias diarias con un disponible total de 570). Creo que para el público es atractivo -destinado a audiencias de cinco a ocho años - porque para ellos es un personaje nuevo y eso contribuye a tener nuevos seguidores. A los adultos les gusta la idea de la perseverancia, pues consideran que es un gran mensaje para los niños que actualmente no tienen tolerancia a la frustración.
-Entendiendo la idea, ¿cuál es la diferencia de éste frente a otros?
-Principalmente, presentar personajes chilenos, con un mensaje universal, conocer al Gallo Pipe y verlo como de toda la vida. En su interior también promueve la lengua de señas, para decirle a los niños que es posible alcanzar sus sueños.