Empresa Cemarc trabaja en las observaciones del SEA para ampliar relleno sanitario
El servicio de evaluación publicó algunas rectificaciones antes de obtener una respuesta definitiva, como la presencia del zorro culpeo y los efectos ambientales. La vida útil del recinto disminuyó luego del cierre de Hidronor y el aumento de comunas que atiende.
Por Estefany Cisternas Bastias
Un año y medio como máximo es el tiempo que le queda de vida útil al relleno sanitario Cemarc, ubicado en la comuna de Penco, y menos de dos meses para aumentar esta periodo a través del proyecto "Continuidad Operacional Centro de Manejo de Residuos Concepción".
Lo único que de momento detiene a la empresa de comenzar a extender la capacidad del vertedero y su operación por unos 20 años más es la evaluación ambiental que actualmente lleva a cabo el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
"Nosotros hace dos años que presentamos el estudio de impacto ambiental, pero ahora ya con la última resolución que dieron sólo faltan algunos detalles. Tenemos plazo hasta noviembre para responder, pero lo vamos a hacer este mes", precisó el gerente general de Cemarc, Jorge Recart.
Nueva evaluación
La urgencia por llevar a cabo este proceso pronto fue expresada por los alcaldes de las comunas que llevan sus residuos domiciliarios a este relleno, ya que con el cierre del vertedero Hidronor se les sumó Lota y eso disminuyó la capacidad de Cemarc. Además, es primordial que las obras se realicen cuando el clima lo permita. "Necesitamos este verano para empezar a construir, porque nos queda una vida útil de más o menos un año y medio, pero requerimos ese mismo tiempo para construir", recalcó Recart.
El aspecto más relevante para continuar la operación del relleno es el uso del recurso hídrico, el que según el gerente de la empresa ya fue considerado por el SEA positivamente. Ahora solamente quedan unos detalles relacionados con el zorro culpeo, ya que según Recart hubo un error en el estudio anterior en el que se informó que habían 50 individuos de esta especie y eso no es efectivo, por lo cual llevan a cabo una nueva evaluación que debería durar hasta el lunes. Hasta el momento en esta semana no han registrado ningún zorro.
Por su parte la empresa estima que la nueva evaluación será positiva para concretar el proyecto, ya que lo que les falta son detalles que pueden ser corregidos y se están guiando por los lineamientos entregados por el servicio. "Yo creo que en noviembre vamos a tener un informe positivo del SEA", afirmó el gerente general.
Cambios establecidos
El SEA Biobío publicó el pasado miércoles el Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al Estudio de Impacto Ambiental de este proyecto, el que contiene solicitudes para dar continuidad operacional al relleno sanitario.
Entre las solicitudes se pide a la empresa realizar una reevaluación del análisis y muestreo para estimar la abundancia del zorro culpeo, y reevaluar la significancia del impacto ambiental en la especie. También se incluye una capacitación para todos los trabajadores quienes deberán estar instruidos sobre la presencia de esta especie, como charlas de educación ambiental, velocidades en la conducción, manejo en la presencia de esta especie, prohibición de caza y alimentación de ejemplares, entre otros.
Entre las principales observaciones también está la necesidad de esquematizar la ubicación de la cortina vegetal que impedirá el movimiento de olores del relleno en la comuna y considerar la predominancia de los vientos, y considerar certificación para los equipos generadores de ruidos para disminuir sus emisiones. El documento también indica que es necesario definir el dispositivo anticolisión de aves por el tendido eléctrico, entre otros puntos.
Finalmente, el gerente de Cemarc rectificó que este proyecto no es exactamente una ampliación, ya que se continuará con lo mismo que ahora hacen, solo que se va a acabando el terreno actual y deben proseguir en el del costado. Y aunque el proyecto esté estimado para 20 años más, hay terreno para expandir la operación más tiempo, siempre que la evaluación ambiental lo permita.
18 meses máximo de operatividad le quedan al relleno Cemarc para continuar recibiendo residuos domiciliarios.
20 años, e incluso más, podría extender sus funciones la empresa si el SEA aprueba el proyecto de continuidad.