Evidencian baja en el total de episodios ambientales críticos y de emergencias
Las seremis de Salud y Medio Ambiente entregaron un balance final de los planes de descontaminación atmosférica del 2023, los que se aplicaron en Los Ángeles y en comunas del Concepción Metropolitano.
Por Estefany Cisternas Bastias
Las comunas que conforman el Concepción Metropolitano y Los Ángeles son los sectores donde rigen los Planes de Descontaminación Atmosférica, los que tienen por finalidad evitar que las normas ambientales de calidad sean sobrepasadas y recuperar los niveles señalados en una zona saturada. Por ello, desde el 1 de abril al 30 de septiembre, la Seremi de Salud fiscalizó viviendas y panaderías, la Seremi del Medio Ambiente monitoreó e informó los pronósticos de calidad del aire, y la Superintendencia del Medioambiente fiscalizó fuentes industriales.
Tras finalizar este periodo el seremi de Medio Ambiente, Oscar Reicher, destacó que al analizar el comparativo histórico de los planes de descontaminación "se evidencia una tendencia a la baja en el total de los episodios críticos en Concepción Metropolitano. Mientras en Los Ángeles durante este año han ido retrocediendo las emergencias constatadas, como también su magnitud".
Episodios críticos
Respecto a los episodios, fueron 14 los críticos constatados en las comunas que conforman Concepción Metropolitano, correspondientes a 10 alertas y 4 preemergencias; y 43 los episodios constatados en Los Ángeles, 21 de ellos alertas, 18 preemergencias y 4 emergencias.
Estos datos indicados por la entidad medioambiental dieron cuenta, según Reicher, de que la población estuvo a una menor exposición a niveles críticos de material particulado debido al trabajo desarrollado y la relevancia que se le ha dado.
Otro dato relevante es que, a pesar del ingreso de nuevas fuentes de emisión residenciales, como son los proyectos inmobiliarios en las zonas saturadas donde se van sumando emisiones por calefacción domiciliaria, los niveles de episodios críticos se mantuvieron e incluso se evidencia una baja en este periodo.
Fiscalizaciones
"Nuestro rol es inspeccionar condiciones como el uso y mejoramiento de artefactos a leña, y el control de emisiones en viviendas y panaderías, además de fortalecer la educación sanitaria, promoviendo la calefacción sustentable y sensibilizando a la población sobre el impacto que tienen las emisiones contaminantes en la salud", declaró el seremi de Salud, Eduardo Barra, referente a estos planes aplicados.
En concreto, este año la autoridad sanitaria hizo vigilancia sobre 39 mil 606 viviendas en las comunas que conforman al Concepción Metropolitano, realizando un total de 151 inspecciones directas a hogares que derivaron a 12 sumarios. Por otro lado, en Los Ángeles el trabajo de control de la seremi estuvo enfocado en vigilar a 32 mil 515 viviendas, concretando 874 inspecciones directas a hogares, procedimientos que dieron origen a 98 sumarios.
A lo anterior se le suma que en Los Ángeles la seremi de Salud realizó inspección sanitaria en 109 panaderías, dando como resultado un único sumario sanitario.
Referente a la situación de los establecimientos industriales de estas comunas, la SMA fue la encargada de concretar las investigaciones en el periodo de Gestión de Episodios Críticos 2023, tanto en el marco del Plan de Prevención y Descontaminación Ambiental en Concepción Metropolitanos (PPDACM), como en Los Ángeles (PPDALA).
El jefe regional de la SMA, Juan Pablo Granzow, sostuvo que con relación al PPDA de Concepción Metropolitano se fiscalizaron un total de 25 fuentes industriales, y en lo relativo al PPDA de Los Ángeles un total de 10. "Un aspecto que como Superintendencia de Medio Ambiente queremos impulsar es el abordaje de convenios con los municipios involucrados en ambos planes, para efectos de realizar fiscalizaciones encomendadas al comercio de leña, aumentando la cobertura y catastro de estos establecimientos de venta directa", contó Granzow.
En la investigación encontraron que las empresas fiscalizadas estaban realizando mejoras y adecuaciones, todas enfocadas en cumplir las obligaciones, por ejemplo, cambiando a combustibles más limpios.