La urgencia del nuevo puente ferroviario
La empresa EFE ha informado del plan de recuperación del Puente Ferroviario sobre el Biobío, que fue afectado por dos grandes crecidas del río durante junio y agosto y que ocasionaron un debilitamiento del fondo, entre las cepas 29 y 30
Se ha señalado que la rehabilitación total del centenario viaducto para trenes tomará dos meses, más el tiempo para pruebas. Por ello, el servicio de Biotrén ha tenido que realizar un plan de trasbordo para sus usuarios. Asimismo, la empresa Puerto Coronel dio a conocer que pondrá en práctica un tercer turno en las operaciones del recinto portuario, para mitigar los efectos producidos por el cierre del puente en el movimiento de carga de la región.
La estructura de acero actualmente en uso fue construida en 1889 para la organización FC Particular, con el fin de conectar Concepción con las minas de carbón de Lota y el puerto de Coronel. Tiene una longitud de 1.886 metros y en el acceso norte hay un túnel de 225 metros, que cruza el Cerro Chepe. Sin embargo, el viaducto ha sufrido deterioros por el paso del tiempo y por los terremotos de los años 1939, 1960 y 2010. Pese a que tras esos cataclismos se le han realizado las reparaciones para evitar su colapso, el tránsito de trenes de carga y del Biotrén se efectúa en forma lenta, por razones de seguridad. En consecuencia, el actual puente de una vía constituye un cuello de botella para la circulación ferroviaria, que debe pasar por una estructura antigua, que durante los últimos años ha enfrentado frecuentes desperfectos.
Nelson Hernández Roldan, gerente general de EFE Sur, ha señalado que los ingenieros estructurales que los asesoran indican que se recuperará el puente para su uso seguro, aunque igualmente el viaducto mantendrá las restricciones de base, que incluyen suspensiones preventivas cada vez que se produzca un aumento de caudal del río sobre los 6 mil metros cúbicos por segundo. En este caso se está protegiendo una estructura centenaria que es patrimonio de la ingeniería ferroviaria de Chile y por ello también se trabaja para reemplazarlo operativamente por un moderno puente a su costado.
En efecto, el año pasado se iniciaron los trabajos de construcción del nuevo puente ferroviario sobre el río Biobío, que permitirá unir Concepción con San Pedro de la Paz y desde ahí a la red férrea que va hacia Coronel, Lota y la provincia de Arauco, para reemplazar el actual viaducto, que tiene 134 años.
Los trabajos los realiza la empresa Sacyr y según el cronograma, el nuevo puente tardará 42 meses en ser construido, por lo que a fines de 2025 debería entrar en operaciones. Representa una inversión de 267 millones de dólares, que incluye la construcción del viaducto de 1,8 kilómetros de longitud, con dos vías electrificadas para el uso mixto de trenes de carga y pasajeros y durante la ejecución se mantendrá siempre la operatividad del servicio Biotrén entre Concepción y Coronel.
El proyecto considera dos vías electrificadas para el uso mixto de trenes de carga y pasajeros, y la construcción de un nuevo túnel a través del Cerro Chepe, también con dos vías férreas y una de longitud de 320 metros. Se intervendrán de cruces viales como Pedro León Gallo, para mejorar los accesos peatonales y viales, y el patio de Maniobras Biobío, que será un cruce particular con acceso restringido. El nuevo viaducto traerá un avance en la calidad de vida a los habitantes de la zona, al otorgar mejores intervalos de operación para el Biotrén y los traslados de carga.
Respecto de las obras y avance del nuevo puente, el gerente general de EFE Sur ha señalado que se está trabajando aceleradamente y realizando los análisis para tratar de adelantar los plazos, siempre que sea posible. Es de esperar que así sea, considerando los frecuentes cierres por trabajos que ha tenido el antiguo viaducto, especialmente durante la crecida del río.
Se tratará de adelantar los plazos para el nuevo puente ferroviario, considerando los frecuentes cierres por trabajos que ha tenido el antiguo viaducto de 134 años, especialmente durante la crecida del río.