"El Estado tiene obligaciones, pero la sociedad en su conjunto es la que debe tener memoria"
Bustos planteó que Chile necesita avanzar políticas de memoria respecto a las violaciones a los Derechos Humanos en dictadura, así como de protección y preservación de sitios significativos.
Tras la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile, desde Amnistía Internacional el foco fue puesto en lo necesario de que el país cuente con una política integral de memoria para que las graves violaciones a los Derechos Humanos (DD.HH.), ocurridas durante la dictadura, no vuelvan a repetirse, así como la pertinencia del Plan Nacional de Búsqueda por el tiempo transcurrido.
Así lo indicó el director ejecutivo de la organización global en Chile, Rodrigo Bustos, quien puso hincapié en que "cuando surgen crímenes de lesa humanidad, el Estado tiene obligaciones, pero finalmente la sociedad en su conjunto es la que debe ser capaz de tener memoria, de reflexionar. Las organizaciones de la sociedad civil tienen un papel central para que dentro de nuestra comunidad podamos tener claro lo sucedido y ser tajantes en que hay ciertos mínimos que debiéramos respetar siempre, en cualquier contexto", sostuvo Bustos.
-¿Cómo observan la obtención de justicia a 50 años del golpe militar?
-Nuestra mirada es que, por cierto, la justicia cuando es tan tardía es casi una denegación de justicia y eso es lo que ha sucedido en muchos casos en Chile, donde solo un tercio de los casos de detenidos desaparecidos ejecutados ha tenido sentencia condenatoria y respecto de personas víctimas de prisión política o tortura en que menos de un 1% ha tenido una sentencia y han transcurrido 50 años. En los últimos años han avanzado mucho más las investigaciones y en algunos casos se ha logrado finalizar los juicios con sanciones a los responsables, pero ha sido una justicia tardía.
-Respecto al Plan Nacional de Búsqueda. ¿Qué les parece esta política? ¿Llega de forma tardía?
-Hay que recordar que el Estado de Chile no solo realizó la violación a los DD.HH. sino que después estableció una serie de barreras para que las personas avanzaran en poder tener verdad y justicia respecto a las violaciones a los DD.HH., hubo pactos de silencio, operaciones de encubrimiento, una ley de amnistía que se publicó, los tribunales rechazaban los recursos de amparo, por lo tanto fueron muchas las dificultades que tuvieron las víctimas y sus familiares. Que hoy se implemente un Plan Nacional de Búsqueda de personas detenidas desaparecidas es un paso importante del Estado de Chile que tiene que ser una política pública permanente integral con la participación de las víctimas y de sus familiares, creemos que es necesario hacerlo aunque hayan transcurrido 50 años, y más aún, por eso adquiere urgencia, ya que muchos perpetradores ya han fallecido, al igual que familiares de las víctimas.
-En esta conmemoración y en las anteriores se ha cuestionado la necesidad de realizar actos de memoria ¿Qué opina al respecto?
-Sin duda son muy preocupantes estos discursos que plantean que hay que dejar atrás lo ocurrido, que hablar del golpe de Estado y las violaciones a los DD.HH. simplemente divide a los chilenos, o más aún discursos negacionistas que minimizan estos crímenes (...) Todo eso le hace mal a Chile, a nuestra memoria histórica y por eso es tan importante que el Estado tenga políticas de memoria, educación en DD.HH. para que los niños, niñas y adolescentes de nuestro país sepan lo que ocurrió, las atrocidades que sucedieron y puedan, a partir de ese conocimiento, armarse su juicio y condenarlas.
-En este contexto, ¿qué rol cumplen los sitios de memoria?
-Es fundamental saber qué ocurrió, que haya memoria, políticas de memoria y que se preserve y proteja todos los sitios de memoria de nuestro país. En ese sentido esperamos que se avance en el museo de la memoria, una de las iniciativas que se viene abordando hace buen tiempo para la Región del Biobío y también es fundamental que todas las generaciones sepan los lugares que fueron centros de tortura como ocurrió con el Estadio Regional, la Base Naval, la Isla Quiriquina que estuvieron entre los principales centro de detención y tortura y donde llegaron hombres, mujeres, adultos mayores, niños, niñas detenidos por distintos militares, carabineros.
-Y ante la desprotección de estos sitios de memoria, ¿cuál es la recomendación?
-Los sitios de memoria juegan un rol muy importante en el marco justamente de las garantías de no repetición, porque los lugares donde se pueden recordar las atrocidades sucedidas, que sean lugares de educación en DD.HH. donde esté viva la memoria histórica de lo sucedido en nuestra historia reciente, es sin lugar a dudas una medida muy clave para avanzar hacia ese nunca más del cual muchas veces se habla y se requiere una política integral de memoria y dentro de eso una ley que establezca varias medidas de preservación y protección de los sitios de memoria.
-¿Qué llamado hace Amnistía Internacional a la comunidad tras esta conmemoración?
-El llamado es a toda la sociedad, familias, juntas de vecinos a que puedan tener diálogos, reflexiones y conversaciones frente a esta conmemoración, porque tener viva y muy presente la memoria es necesario para construir una sociedad donde se respeten los derechos y la dignidad humana de todas las personas.