Hospital Regional avanza en la disminución de listas de espera de especialidad y cirugía
El director del recinto hospitalario señaló que al segundo semestre esperan no tener pacientes en espera desde el 2020 hacia atrás y resolver en la lista quirúrgica los pacientes del 2018 hacia atrás.
Por Estefany Cisternas Bastias
Solucionar la larga lista de espera de atenciones médicas y quirúrgicas se convirtió en una de las prioridades del Hospital Guillermo Grant Benavente (HGGB) este 2023, ya que existen pacientes que esperan una consulta desde antes de la pandemia y continúan acumulándose.
Para avanzar en esta meta y disminuir los números el recinto de salud implementó diversas medidas que durante el primer semestre demostraron grandes resultados, estrategias que planean continuar aplicando en lo que queda del año.
Avances
El director del HGGB, Claudio Baeza, detalló que a fines del 2022 la lista de espera para una consulta de especialidad era en total de 39.565 personas y aparte había 9.477 personas esperando para una cirugía en el establecimiento, ambas con pacientes desde el 2018 en adelante.
"Asumimos un compromiso de reducir de manera rápida la lista de espera, particularmente la más antigua. Hoy tenemos una muy buena noticia que es fruto del tremendo esfuerzo que hemos hecho como establecimiento", aseguró el director del Hospital Regional.
Desde diciembre del 2022 al 30 de junio de este año la lista de espera para una consulta médica de especialidad avanzó en un 54%, pasando a 18.453 pacientes esperando. Entre las especialidades destacan otorrino, ginecología y cirugía adulto. En el mismo periodo de tiempo, la lista de espera para una atención quirúrgica avanzó en un 31,4%, manteniendo 6.508 pacientes a la espera de una intervención en la especialidad de otorrino, neurocirugía y oftalmología.
"Hemos resuelto ya más de 15 mil personas de la lista de espera de especialidad y más de 3 mil personas en una cirugía. Ahora para el segundo semestre se esperan grandes desafíos. En la lista de especialidades pretendemos no tener pacientes en espera desde el 2020 hacia atrás, y en la lista quirúrgica esperamos resolver todos los pacientes del 2018 hacia atrás", indicó Baeza.
Por otro lado, una preocupación de los profesionales del hospital es la cifra de ausentismo que actualmente hay en las atenciones, ya que durante el primer semestre personal del recinto se ha estado comunicando con los pacientes en lista de espera, pero un 18% de los que son contactados pierden su hora. Por lo anterior recalcan la importancia de actualizar los datos de contacto en la atención primaria y en caso de no poder asistir a la hora de especialidad avisar, de ese modo esa atención se podrá agendar a otro paciente en espera.
Estrategias
El hospital ha implementado tres estrategias principales para disminuir las listas de espera, siendo la primera el aumentar la cantidad de horas disponibles en pabellón para que los cirujanos pudieran operar a los pacientes de la lista. Para ello se hizo un trabajo directamente con los equipos de pabellón y así tener funcionando casi el 90% de los pabellones disponibles.
La segunda línea fue la instauración de un comité de eficiencia en el establecimiento, que analiza en particular las acciones efectuadas por el hospital en consultas de especialidades y lista de espera quirúrgica. Se realiza un análisis y evaluación de los pacientes a operar por parte de los equipos quirúrgicos. En ello se priorizaron a los pacientes más complejos, y aquellos que llevaban más tiempo, siendo cirugía general y urología las especialidades donde se han operado a más pacientes, además de operaciones más complejas en cardiología, cardiocirugía y neurocirugía.
Y el tercero es el trabajo de contactar a los pacientes para que puedan asistir a una hora de especialidad o a su cirugía. "Dispusimos planes especiales, sobre todo en el área quirúrgica, que están actualmente vigentes los sábados, lunes, miércoles y viernes. Son pabellones adicionales solamente para atender la lista de espera y aumentar la cantidad de pacientes operados en lista de espera más antigua", anunció el directivo.
Finalmente en el área de especialidades se aumentaron las horas del centro de atención ambulatoria y se priorizó a los pacientes desde el 2021 hacia atrás.
"Pretendemos seguir trabajando en el compromiso que tenemos con la resolución de las listas, como seguir aumentando los planes especiales de extensión de horario en pabellón los días semana y fines de semana, además de operativos destinados a la atención de la lista de espera de especialidad", finalizó Baeza.
54% de avance logró el hospital en la lista de espera para una consulta médica de especialidad a junio del 2023.
90% de los pabellones se destinaron para aumentar la cantidad de horas de cirugía y disminuir la lista de espera.