Caso Convenios acentúa diferencias políticas dentro del Consejo Regional
Solicitud de sesión extraordinaria de los presidentes de comisiones abrió polémica con quienes solicitaron con anterioridad la misma instancia. Un tercer grupo se ha restado del debate público en medio de la peor crisis interna.
El devenir del Consejo Regional durante los dos últimos años ha estado marcado por un consenso casi total a la hora de visar proyectos o realizar el trabajo de cada una de las 21 comisiones en que dividen la labor normativa y fiscalizadora.
Prácticamente, la totalidad de las iniciativas propuestas por el gobernador Rodrigo Díaz han sido aprobadas por mayoría total.
Cuestión que en entrevista con este medio hace un par de meses, la máxima autoridad regional destacaba: "He tenido la fortuna de contar con un muy buen consejo regional, responsable y enriquecedor de las propuestas en cada una de las comisiones; y le cuento que me consta que una persona de ellos votó por mí. No llegué con mayoría política a gobernar, y eso habla de generosidad política y entender que el Gore no soy yo con quienes llegaron como mis colaboradores, sino que es el gobernador y las 28 personas que ejercen de consejeros regionales".
Sin embargo, ese clima de trabajo y unión de criterios más allá de los colores políticos pareciera haberse quebrado las últimas dos semanas con la escalada del Caso Convenios, y la profundización de la grieta entre tres grupos al interior del órgano colegiado.
Cuestión que se ha marcado a fuego en las acciones adoptadas: mientras un grupo cuestionó e impugnó la labor de Díaz y sus colaboradores desde incluso antes que explotara la polémica, los presidentes de comisiones han subido el tono en las últimas horas pidiendo claridad en las acciones que toma el Gobierno Regional, y un tercer grupo de consejeros se ha restado de realizar declaraciones en torno a lo sucedido.
Las diferencias
Ayer en la mañana,s los presidentes de cinco comisiones del Consejo Regional -Rodrigo Vera (Ind.), James Argo (UDI), Andrés Parra (PS), Javiera Vargas (Ind.) y Roberts Córdova (Ind.)- ingresaron una solicitud para realizar una sesión extraordinaria que aborde los últimos hechos vinculados a la relación del Gobierno Regional con la Fundación En Ti y Camila Polizzi.
Lo llamativo de la acción es que el pasado martes, otro grupo de cinco consejeros -Yanina Contreras (PSC), Gabriel Torres (Ind.), Piero Blas (Ind.), Javier Sandoval y Camila Arriagada (Igualdad)- hicieron la misma acción, lo que derivó en una única comisión extraordinaria que se realizará el miércoles 16, atendiendo la segunda solicitud realizada ayer.
Ante esta disparidad de criterios, el consejero Gabriel Torres planteó que "es bueno que ellos se den cuenta, un poco tarde, y llama la atención que le den prioridad a un seminario de descentralización en Valparaíso. ¿Con qué cara iré a hablar de eso? Lo más importante es esclarecer qué ocurre en la Región, donde acá se ha hecho todo lo contrario para avanzar en esa materia", en alusión al seminario que realizará la Subdere la próxima semana, y donde al menos una decena de consejeros asistirá, impidiendo la realización en una primera fecha propuesta.
"Y otra cosa, son los mismos consejeros que acudieron al llamado del gobernador a reunirse con él el miércoles en la mañana. Solo algunos fueron convocados, y son los mismos", añadió.
El consejero Javier Sandoval en tanto, puso el énfasis en que "hay un ambiente complejo, porque hasta el momento el Consejo Regional ha funcionado de una forma atrofiada, al renunciar a su labor fiscalizadora. El gobernador incluso se convenció de que esa facultad no existía, y se nos decía que solo se podía fiscalizar de forma individual por Contraloría o Transparencia".
En contrapartida, el consejero Andrés Parra explicó que la acción fiscalizadora que emprendieron responde a cinco puntos "que se desataron el día de ayer (jueves), y lógicamente se presenta por ello en la jornada de hoy (ayer)", entre los que están los denunciados lazos familiares al interior del Gobierno Regional, amenazas a miembros de fundaciones y posibles facturas falsas.
El consejero James Argo puso el énfasis en que inicialmente "tenía la impresión de que se podría resolver a través del ejercicio de otras facultades fiscalizadoras, y por el revuelo mediático debemos dar una señal con esto (...) Tenemos diferencias, y hemos llegado en acuerdo a fiscalizar estos puntos, además de otros que puedan ser cuestionados".
Un tercer grupo de consejeros, como Ana Araneda (Ind.), Tania Concha (PC), Marcela Tiznado (UDI), o Jaime Vásquez (Ind.) se han restado de la primera línea de la contingencia, tanto por razones personales como también por el interés de aportar nuevos antecedentes, según se pudo conocer en las oficinas del segundo piso del edificio de avenida Prat, donde funciona el consejo.