Aprueban 91 mil UF para mejorar viviendas del proyecto Villa Futuro
La gestión realizada por el municipio de Chiguayante permite una asignación directa para mejorar los inmuebles, ya que la normativa solicita que tengan al menos 5 años de uso para postular a programas de mejora e impermeabilización.
El municipio de Chiguayante confirmó que ya se encuentran aprobados los recursos económicos que permitirán un programa de mejoramiento e impermeabilización de los departamentos de las etapas 1 y 2 del proyecto Villa Futuro, lo que implica una inversión superior a las 91 mil UF para abordar los problemas de humedad y aguas lluvias que afectan a los inmuebles entregados hace 3 años.
Las familias beneficiadas habitan un total de 260 departamentos (120 en la primera etapa y 140 en la segunda), cada uno recibirá 362 UF y con el compromiso del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el decreto firmado se destinará para el proyecto de mejora que se espera impacte a los más de mil habitantes en la zona.
El alcalde de la comuna, Antonio Rivas, destacó que "esto ha sido el trabajo de la oficina de la Vivienda de la municipalidad, liderada por Andrés Parra, la seremi y principalmente de nuestros dirigentes. Con esta presión y este trabajo técnico hemos logrado que firme el Ministerio. Tenemos los recursos y vamos a comenzar a proteger e impermeabilizar los departamentos".
Proyectos de mejora
Según explicó el alcalde, el municipio ya inició gestiones para abordar soluciones con las 120 familias que actualmente habitan la cuarta etapa del proyecto Villa Futuro, donde el objetivo también es agilizar una solución como la lograda para las etapas uno y dos.
"Acá hay un problema legal que consiste en que hay una obligación por ley de que se pueden reparar departamentos construidos una vez que hayan pasado 5 años de uso. Los departamentos de estas 120 familias fueron construidos el 2020, pero eso se puede resolver dada la gestión que estamos haciendo para que el Ministerio otorgue asignaciones directas a estas familias y, por lo tanto, puedan resolver antes de la fecha obligada el problema de impermeabilización de departamentos que quedaron mal construidos", apunta el jefe comunal.
Tras las reuniones realizadas con las autoridades de la cartera de Vivienda, el municipio indicó que los problemas que presentan los inmuebles tendrían relación con que su construcción responde a una normativa que ya no se encuentra vigente y que permitía la edificación sin evaluar las condiciones climáticas y de ubicación de los proyectos, por lo que se generó un rápido deterioro de los inmuebles.
Filtraciones, hongos y humedad
Durante 6 años Silvia Marquez esperó la tramitación de sus subsidio para acceder a la vivienda propia, en mayo de 2020 el sueño se hizo realidad y le entregaron las llaves de su departamento en la torre 6 de la cuarta etapa del proyecto Villa Futuro, donde vive con sus dos hijos.
"El primer invierno vimos un poquito de humedad por aquí y por allá, el segundo fue mucho más, pero este año toda la pared que da al río está húmeda, tenemos hongos en el living y dos dormitorios, en el de mi hija el techo está lleno. El escritorio de mi hija se echó a perder, camas húmedas, el sillón; y eso que las vecinas del primer piso están mucho peor", relató Silvia.
Los vecinos han recibido el apoyo del diputado Felix González y la concejala Mayerlin Suárez para agilizar respuestas a sus necesidades. El parlamentario apuntó a que "aquí hay un riesgo sanitario, un riesgo de salud para todas las personas que viven acá, muchos niños, adultos mayores. Estos hongos, con los cuales las vecinas tienen que combatir todos los días, están generando problemas de salud. Esto no aguanta para más, ni hay que estar esperando meses, esto se tiene que resolver rápido".
13 millones de pesos, aproximadamente, serán entregados a cada una de las familias afectadas para mejoras e impermeabilizar
2020 fue el año en que los inmuebles fueron entregados, evidenciando problemas el primer año viviendo en ellos