Ciencia y tecnología orientada al servicio de la Región del Biobío
La casa de estudios superiores desarrolla importantes iniciativas en favor de la comunidad, en los ámbitos de la electromovilidad, la industria metalmecánica y la digitalización del transporte público.
Enfocada en el desarrollo regional, la Dirección de Vinculación con el Medio de la Sede Concepción de la Universidad Técnica Federico Santa María, tiene como principal objetivo poner a disposición sus capacidades científicas y tecnológicas para atender las demandas y oportunidades presentes en la Región del Biobío.
La casa de estudios busca posicionarse como un actor relevante que tenga un impacto social y económico en la Región. Para ello, es muy importante entablar un diálogo y articulación armoniosa con el sector público, sector privado, sociedad civil y los integrantes del ecosistema de emprendimiento e innovación que permitan generar valor al perfil tecnológico de la institución.
Esta visión se alinea con la creación de la sede, que nace desde una iniciativa privada que respondía a una necesidad territorial de instalar capacidades técnicas en la naciente industria regional. En la actualidad, la USM en Concepción no solo forma técnicos universitarios altamente valorados en la industria local, sino que también ingenieras e ingenieros que dan soluciones tecnológicas aplicadas a las necesidades territoriales.
La Dirección de Vinculación con el Medio busca consolidar su expertise en los ámbitos de innovación y emprendimiento. Para ello, se generan una serie de instancias de participación que visibilizan el quehacer de los departamentos, de los docentes y de los académicos de la USM. Por otro lado, se trabaja en la vinculación con el entorno para perfilar los programas de estudios y así enriquecer el ecosistema tecnológico de la Región.
Fomentar la industria
En la actualidad, la USM se encuentra ejecutando proyectos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R), financiados por el Gobierno Regional del Biobío, en iniciativas que son ejes prioritarios, como la electromovilidad, la industria metalmecánica y la digitalización del transporte público.
Para la industria metalmecánica se colabora en la confección de calefactores a pellet que aportan a la descontaminación atmosférica, proponiendo un sistema de calefacción alternativo alineado con la normativa ambiental vigente. Este proyecto no solo apunta al diseño de los calefactores, sino que también a dotar de capacidades de producción seriada a los liceos técnicos profesionales y a la industria metalmecánica local para la fabricación de piezas y ensamblaje. La alta dirección de esta industria también participa de esta iniciativa, capacitándose para levantar procesos de instalación, mantención y comercialización de estos productos de fabricación en serie.
El segundo proyecto aborda la electromovilidad, en donde, si bien ha sido impulsada por la política pública incorporando vehículos eléctricos para el transporte público, es necesario potenciar el conocimiento local en talleres de mantención y/o reparación de sus partes. Esta iniciativa busca levantar a los actores regionales y las capacidades locales para enriquecerlas mediante la difusión, transferencia y fortalecimiento, mediante capacitaciones e interacción con capacidades internacionales.
El tercer proyecto trata, mediante la creación de una gobernanza, plataforma digital y un estudio de brechas, proponer una transformación digital al transporte público del Gran Concepción. De esta forma, se busca promover una gestión y operación eficiente y transparente del transporte, mediante la utilización de datos y tecnologías digitales, garantizando un enfoque inclusivo y respetuoso con la privacidad y la propiedad intelectual.
La USM cree firmemente que la articulación de estas iniciativas obedece al propósito de entregar soluciones concretas a las necesidades y oportunidades locales. De esta manera, busca articular sus capacidades científicas y tecnológicas para formar estudiantes que sean actores de cambio en la sociedad. La Universidad Técnica Federico Santa María ratifica día a día su compromiso con el desarrollo económico y social de la Región del Biobío.