Seremi de Gobierno deja su cargo en medio de cuestionados vínculos políticos
El exvicepresidente nacional del Partido Radical es el sexto secretario ministerial en presentar su renuncia en la actual administración, y lo hace con críticas a su gestión en el último año. Actores políticos piden apurar futuros nombramientos y cohesionar al oficialismo.
Fue un llamado de la subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch el que sentenció la suerte de Eduardo Vivanco. El seremi de Gobierno, militante del Partido Radical, fue notificado de que debía presentar su renuncia la tarde de este miércoles, siendo el sexto secretario ministerial de la Región en dejar sus funciones desde la llegada de la actual administración.
Y lo hace en medio de versiones cruzadas. Distintas fuentes consultadas por Diario EL SUR revelan que, por un lado, la salida de Vivanco responde a una mala evaluación de su gestión como vocero de Gobierno acentuada en los últimos meses.
Pero otras apuntan al vínculo que tendría con Camila Polizzi: figura política local que ha tenido distintas aventuras electorales en partidos como el Radical y Comunes, y que hoy es investigada por la Fiscalía en el marco del Caso Convenios, producto de una asignación directa de $250 millones a la fundación En Ti desde el Gobierno Regional.
El propio Vivanco reconoció los lazos con Polizzi, a quien reclutó como candidata independiente a diputada por el distrito 20 en su calidad de vicepresidente nacional del Partido Radical, y admitió que mantuvo contacto esporádico con la cuestionada dirigenta, "hasta que ella comenzó a tener vínculos con el Gobierno Regional". La semana pasada, contó, se reunieron para abordar el tenor de la investigación del Ministerio Público.
Otras fuentes políticas contactadas por este medio apuntan a que el vínculo va más allá: señalan que Vivanco habría destinado fondos de la Segegob a Polizzi para hacer campaña de difusión del texto constitucional, previo al plebiscito de septiembre. Ni Vivanco ni la Secretaría General de Gobierno confirmaron o desmintieron dicha versión.
"me voy tranquilo"
Luego de que la delegada Daniela Dresdner confirmara la salida de Vivanco -por medio de un escueto comunicado de 48 palabras, y señalara que se trabaja "prontamente en encontrar a la persona que asuma el cargo"-, el exseremi indicó que "no se me expresó mayor razón para que no siguiera en el cargo, y como soy bastante antiguo en política, me voy tranquilo. Hice el trámite administrativo para presentar mi renuncia, el mismo día que se me solicitó".
Sobre su contacto con Camila Polizzi, profundizó que "el martes de la semana pasada, después de mucha insistencia de ella, tuve una reunión privada en una oficina privada. Ante su insistencia accedí a reunirme, me planteó su preocupación por la investigación de Fiscalía, y le dije que buscara un abogado. Yo no era la persona idónea para decirle qué estaba bien y que no".
Respecto al tenor de la reunión, -que se rumorea fue dada a conocer en el seno del Gobierno Regional- dijo que "me lo pidió en términos personales, y uno sostiene muchas reuniones con actores públicos y privados. No sabía del tenor de la reunión, y cuando me contó, le dije que contactara un abogado".
Al abordar los lazos con Polizzi, Vivanco dijo que "ella nunca ha sido radical, tampoco se lo hemos pedido, y en la elección parlamentaria se me pidió buscar una mujer para postular. Se lo consulté, y propuse su nombre en el partido; esporádicamente teníamos conversaciones cuando llegué y perdimos contacto cuando ella acercó sus lazos con el Gobierno Regional por sobre personas del partido".
Coincidencia a nivel político fue la que dejó la salida de Vivanco de la seremi de Gobierno, trascendiendo el partido o bloque.
La diputada María Candelaria Acevedo (PC) dijo que "es grave lo que ha ocurrido entre Eduardo Vivanco y Camila Polizzi, más considerando que toda autoridad debe denunciar estas prácticas que a lo menos rayan con la ilegalidad. En ese sentido es de toda lógica su salida del gobierno por una justa pérdida de confianza de parte del Presidente Boric al exseremi".
Su par Eric Aedo (DC) en tanto, planteó que "es un buen momento para que el gobierno salga a fortalecer y reforzar los equipos de seremi de la Región, que han estado bastante al debe y han dejado sola a la delegada presidencial".
El diputado Sergio Bobadilla (UDI) puso el énfasis en que "se ratifica que existen vínculos directos entre autoridades de Gobierno con las fundaciones 'truchas' que se han robado la plata del Estado. No basta con que el seremi renuncie, también lo debe hacer la delegada presidencial".