Calles sin Violencia: equipos especializados identificaron a 12 imputados por homicidios
El despliegue policial en Concepción, Los Ángeles y Coronel ha registrado más de 15 mil controles, contabilizando a 190 personas detenidas por diversos delitos e incautación de armas, drogas y vehículos.
A tres meses de la implementación del Plan Calles Sin Violencia, la Región del Biobío ha registrado una disminución del 11% en la cantidad de homicidios en comparación a la misma fecha del 2022, de esta forma se ubica en como la sexta de ocho regiones que registraron una baja en este delito.
La Subsecretaría del Interior realizó un balance del trabajo realizado por Carabineros, la Policía de Investigaciones y la Fiscalía, enfocado en la persecución y prevención en 46 comunas que concentran el 65% de los homicidios en el país, constatando que Biobío contabilizaba 66 homicidios al 23 de julio de 2022, mientras que este año a la misma fecha fueron 59.
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, sostuvo que a nivel nacional este delito ha disminuido un 3%, agregando que "es un dato importante, porque venimos con una tendencia de 5 años al alza de homicidios; si logramos mantener estos datos -la evaluación final se podrá hacer al final de año- podríamos estar deteniendo el alza".
El coordinador regional de Prevención del Delito, Mauricio Torres comentó que "en las tres (comunas) en que hemos estado desplegados se han intensificado las fiscalizaciones y no solo en las del plan Calle Sin Violencia, también se ha hecho por ejemplo en las 12 comunas del Plan Estado Presente, con Carabineros y la Armada en comunas costeras".
Torres comentó que en el último mes, solo en la capital regional se han efectuado 7 operativos de comercio ilegal; además de operativos de fiscalizaciones interprovinciales de vehículos, contabilizando 6 intervenciones, dos de ellas en las Prefecturas de Talcahuano y Concepción, además de las de Arauco y Biobío.
Resultados
En materia de persecución penal, al 23 de julio el Grupo de Investigación Especializada de la PDI ha logrado esclarecer los autores de 12 homicidios que desde el año pasado se mantenían sin un imputado conocido; liderando los resultados en tercer lugar tras las comunas de Copiapó y Valparaíso.
Respecto al despliegue de patrullajes y presencia policial, en Concepción, Coronel y Los Ángeles se han cursado 688 infracciones; se han incautado 1,39 kilos de drogas; 15 armas y 3 vehículos. También se realizaron 15,612 controles y fiscalizaciones con la detención de 190 personas.
En detalle, la mayor cantidad de controles se ha realizado en Los Ángeles con 7.675 y 51 detenidos; seguido de Concepción con 5.299 controles y 94 detenciones; y finalmente Coronel con 2.638 fiscalizaciones y 45 detenidos.
En el marco de este plan, el subsecretario Monsalve indicó que resta por implementar equipos de primera respuesta para las Fiscalías, es decir, más de 200 funcionarios que están en proceso de reclutamiento, serán capacitados en septiembre para comenzar a colaborar en la persecución penal de los delitos de homicidios a partir de octubre.
Los ángeles
Hace unas semanas el Centro Nacional para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos publicó el primer informe sobre homicidios consumados 2018-2022 a nivel nacional, evidenciando en Biobío que se duplicaron los homicidios, aumentó el uso de armas de fuego, la acción de bandas organizadas y las víctimas sin al menos un victimario conocido.
De las 27 comunas que concentraron el 50% de los homicidios del país en 2022, Los Ángeles se ubicó en el lugar n°17 con 18 víctimas y una tasa de 8,1 por cada 100 mil habitantes; y en el lugar n°19 estaba Concepción con 17 de estos delitos y una tasa de 7,1.
Consultado sobre esta situación, el fiscal Michelangelo Bianchi, jefe del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional del Biobío, explicó que Los Ángeles tuvo un incremento en toda la actividad delictual y no solo de homicidios durante el año pasado.
Aseguró que en Los Ángeles el crimen organizado se reflejaba con la presencia y actuar de bandas rivales, dedicadas al tráfico de drogas, otras al tráfico de armas y cuyos integrantes efectivamente participaron en diferentes delitos de homicidios.
"El año 2022 se produjeron distintos procedimientos donde se saca de circulación a través de distintos operativos y medidas cautelares, como prisión preventiva, a grupos de sujetos organizados que estaban inmersos en lo que se denomina crimen organizado (...). Por lo tanto, tenemos que observar el año 2023 para ver si la disminución o no de esta tasa de incidencia de homicidios en la comuna de Los Ángeles va de la mano con sacar de circulación a estos sujetos", explicó el fiscal.
59 homicidios se han registrado durante este año al 23 de julio, 7 menos en comparación a los ocurridos en 2022
8,1 fue la tasa de homicidios de Los Ángeles durante el 2022, superando a la comuna de Concepción