"El pequeño Poni" ahonda sobre el bullying en la niñez
Siendo una obra +14, la propuesta del director Migue Barra es el estreno en Chile del texto original del español Paco Bezerra.
En 2014, un niño estadounidense de 9 años llamado Grayson Bruce sufrió diversos ataques físicos y verbales, y le fue prohibida la entrada a su colegio por ir a estudiar con una mochila de la serie de televisión y de juguetes "My little pony".
Esta historia llevó al dramaturgo español a dar vida a "El pequeño poni", obra que -bajo la dirección de Miguel Barra- se presentará hoy y mañana, en la Sala de Cámara del Teatro Biobío, desde las 20 horas.
Con el texto original del español Paco Bezerra, es la primera vez que el montaje se realiza en Chile. De acuerdo al productor Cristian Romero, "este `pequeño poni' -Luis- viene a ser el hijo de Irene y Jaime, que se ven enfrentados con un conflicto en relación a una mochila de esta serie de los ponis".
"Podríamos pensar que, de pronto, la obra esboza temáticas con las disidencias sexuales, pero eso no queda explicitado acá. No se habla de un niño que tenga una conducta sexual distinta, se habla y explicita el quiénes queremos ser y qué no podemos ser por conductismos sociales", agregó.
Reflexión
A través de su puesta en escena de 70 minutos, la obra reflexiona sobre el bullying, el acoso escolar, la infancia, el derecho a la libertad y búsqueda de identidad, abordando siempre la imposibilidad de comprender al otro y los prejuicios que derivan de aquello.
Y es que en la historia del menor en quien se inspira el texto original de la obra, su colegio consideró "detonante de acoso" el hecho de que Greyson acudiera a clases con una mochila de sus dibujos animados favoritos, acusándolo de causar una "disrupción en el aula".
De acuerdo a Romero, "el conflicto más potente que genera Paco con su dramaturgia es con los padres. Cómo una problemática así, de cierta manera, profundiza y hace hablar de esta relación familiar. De cómo abordar su relación con su hijo".
Es por ello que Barra le imprime al montaje un carácter más de película de terror o suspenso, que lo onírico que pueda tener la serie misma.
Protagonizada por Carolina Aguilera y Julio Olave, cuenta también con Rodrigo Ruiz, en el diseño de escenografía e iluminación; con Maira Perales, en el diseño de vestuario; Cristian Reinas, en la creación musical; Cristóbal Zúñiga, en la realización escenográfica; Rodrigo Torres, en la luminotécnica; e Hilvanando en el arte gráfico.
Con entradas disponibles en ticketplus.cl -a $6 mil general y $5 mil 500 para estudiantes y tercera edad- la muestra busca una profunda reflexión orientada más a los padres que a los menores, por ello tiene una calificación +14.
Para el productor general de la obra, "los niños son un grupo etario que también tienen una opinión y que quieren sentirse cómodos en un espacio social, pero la muestra también interpela que a los modelos de familia son los que contribuyen a la educación y hacen que estos niños sean los jueces, en este caso, dentro del aula".
"Si las familias educaran con otros principios o desde otras comprensiones, no existiría el bullying o el no objetar a tus compañeros por algo que no le pertenece a tu género. Muchas veces decimos 'uh, estos niñitos se portan mal, cómo será en la casa', pero -claro- ¿quiénes están con ellos en casa? Sus padres o quienes están a cargo de ellos, y les dan esa enseñanza que vemos reflejada", destacó.
Ampliando aún más este carácter reflexivo, la función de hoy contempla -al finalizar- un espacio de conversación para dialogar sobre las temáticas tratadas en la obra. La actividad será guiada por el psicólogo Jaime Méndez, de la Oficina de la Diversidad y No Discriminación de la Municipalidad de Concepción.