Comienzan tratamiento de fosas sépticas en zonas inundadas por ríos
Las familias iniciaron la sanitización de sus casas tras el paso de las lluvias, debido a que el contacto con aguas servidas puede causar problemas graves para la salud.
Por Estefany Cisternas Bastias
El agua es uno de los recursos más solicitados en momentos de crisis y la reciente emergencia dejó varios sectores complicados por la falta de este elemento. Las comunas que se vieron inundadas por las lluvias y desbordes de ríos ahora están avanzando en la limpieza y sanitización de los hogares afectados, donde el agua nuevamente toma un rol protagónico.
Debido al nivel de afectación, y el aislamiento, en Alto Biobío se siguen elaborando los catastros, pero la delegada presidencial de la provincia del Biobío, Paulina Purrán, contó que ya se habilitó la ruta que mantenía aislada todo el cajón del Queuco, donde ahora miden el nivel de afectación de fosas sépticas, viviendas y se trabaja en la descontaminación junto a equipos de la Seremi de Salud.
En la comuna de Arauco igualmente se ha avanzado en la limpieza, a través de la entrega de kits para que las familias desinfecten sus hogares. "Se están haciendo gestiones para ayudarlos en cuanto al secado de sus viviendas, también haciendo las gestiones para limpiar las fosas de los lugares que quedaron rebalsados y el agua inundó completamente el interior de ellas", detalló el encargado de emergencias, Carlos Montalba.
Limpieza de fosas
Un caso sanitario complicado es la de la población 18 de Septiembre, en la comuna de Hualqui, donde no tienen alcantarillado y no cuentan con agua potable, por lo que se abastecen de punteras. El agua al colapsar las fosas sépticas tras el sistema frontal pasado quedó contaminada, lo que se convirtió en un peligro para el consumo de esas personas. Lo mismo ocurría en la fosa común del sector Nuevo Amanecer, en la localidad de Talcamávida, pero el este viernes se logró concretar el trabajo de un camión limpia fosas.
La salud de aquellos habitantes es prioridad para la comuna, por ello el alcalde Jorge Constanzo comunicó que la Dirección de Medio Ambiente está sanitizando las casas que quedaron más acomplejadas con el ingreso de agua del río.
"A las personas que tienen estanque se les ha estado entregando agua a través de camiones aljibe, también en botella, para evitar alguna enfermedad, también se ha vacunado contra hepatitis. Se contempla reponer o entregar fosas sépticas en el caso de las personas que tienen pozo negro", declaró el jefe comunal.
Sanitización
Desde la seremi de Salud indicaron la importancia de tener precaución en esta situación y sanitizar adecuadamente, ya que el exponerse a aguas servidas puede traer enfermedades agudas, y dependiendo de la dosis de exposición se podría contraer hepatitis o hasta el cólera.
El seremi subrogante de Salud, Hugo Rojas, relató que han estado entregando recomendaciones para la adecuada limpieza de viviendas, ya que "para la desinfección basta con una solución de hipoclorito, o solución de cloro con agua diluida, y esparcirla con algún método abrasivo, como un escobillón con un paño, por la superficie inundada".
La exposición a aguas servidas podría eventualmente traer daños a la piel y alergias, advirtió el seremi, por ello recomendó el uso de guantes o el permanente lavado de manos, como también puede servir usar desinfectante.
Además existe otro riesgo para la salud con este proceso, puesto que las inundaciones dejan humedad y la exposición al frío genera daños o infecciones respiratorias agudas, que afecta principalmente a los grupos vulnerables generando infecciones respiratorias.
"Estamos llamando la comunidad a que esté atenta a los síntomas y como manera preventiva el irse a vacunar si no lo ha hecho, fundamentalmente con la vacuna contra la influenza. Mantener el ciclo también con la vacuna covid-19 y estamos trabajando conjuntamente con los grupos de respuesta de emergencia, vacunándolos contra la hepatitis", comunicó el seremi subrogante.
Por otro lado, se está coordinando con el Servicio Agrícola Ganadero el tratamiento de animales encontrados muertos tras las lluvias y evitar que entren en contacto con seres humanos generando más problemas a la salud.