Finalizó licitación de parquímetros en Concepción y pasará a análisis técnico
La empresa Geo Parking System Chile S.A. se adjudicó el proceso, la misma que impugnó el proceso. Faltan dos pasos para retomar el cobro.
Disponer de un sistema que regule los estacionamientos en el centro de Concepción es fundamental para mantener el orden vial y la seguridad en el sector. Así quedó evidenciado tras cumplirse seis meses sin el servicio, período en el que se ha constatado un incremento de la inseguridad en las céntricas calles y del robo de accesorios de vehículos, así como un desorden general en el estacionamiento de estos.
Como resultado de una licitación que no estuvo exenta de complejidades, y que cerró este 6 de junio, se determinó que la empresa que más se ajustó a las condiciones establecidas fue Geo Parking System Chile SpA, mismo organismo que impugnó la licitación ante el Tribunal de Contratación Pública hace un mes, acusando que las bases favorecían a empresas más grandes.
Desde la Municipalidad de Concepción explicaron que las siguientes etapas consideran un análisis por parte de la Unidad Técnica, junto a una Comisión Revisora, para determinar si el proceso se cumplió de manera óptima, y una votación en el Concejo Municipal.
Asimismo, se proyectó que todos estas procesos se concretarán dentro de junio, tras lo cual el sistema debería reanudarse.
Próximas gestiones
El administrador municipal, Adolfo Muñoz, señaló que "producida la apertura de la oferta lo que corresponde es la evaluación de la Unidad Técnica (Dirección de Tránsito), en conjunto con la Comisión Revisora, donde se analizan los antecedentes que están adjuntos en el portal para que se cumplan todos los requisitos establecidos en las bases de licitación, y posteriormente pasa a Concejo Municipal para su aprobación. Luego, se realizan todos los trámites administrativos para concretar la firma de contrato".
Desde el municipio también enfatizaron en la necesidad de que el proyecto avance acorde a lo establecido, para retomar el servicio lo antes posible. Con dicha postura también coincide el concejal Boris Negrete, quien además presidirá la sesión de la comisión que sesionará sobre el tema.
En ese sentido, señaló que lo ideal es que se apruebe, y estimó que todas las etapas, incluyendo la restitución del sistema, deberían concretarse al término de junio, aproximadamente. "Una vez que la Comisión sesione y decida en torno a esta materia, posteriormente pasa a la sesión más próxima del Concejo Municipal, por tanto esto debiera ocurrir sí o sí dentro de junio", precisó.
Un ciclo complejo
El conflicto comenzó cuando, en junio de 2022, previo a finalizar el contrato con Estacionar S.A, que prestó este servicio durante varias administraciones, se llamó a una nueva licitación, instancia en la que Geo Parking también fue la empresa que más se ajustó a las bases. Tras ello, la votación en el Concejo Municipal se suspendió, según el municipio, debido a la presentación de una de las empresas oferentes.
Fue ahí cuando la municipalidad propuso continuar con Estacionar S.A bajo la modalidad de tratos directos, que se extendieron hasta diciembre de 2022, fecha en la que el Concejo Municipal rechazó prolongar la medida.
El trato con Estacionar S.A venció el 31 de diciembre de 2022, por lo que el sistema se inhabilitó en el centro de Concepción y, aunque se volvió a sesionar para retomar los tratos directos, el Concejo los rechazó.
Boris Negrete aseveró que se trata de una situación paradojal, pues ahora el Concejo deberá decidir sobre la misma entidad que se pudo haber adjudicado el año pasado, evitando las complicaciones. "Nos encontramos con que la única empresa que cumple los requisitos y que tiene su oferta aceptada es la misma que tenía la mayor ponderación según la Comisión Evaluadora, el año pasado, y que el alcalde no quiso adjudicar", manifestó.
Cabe recordar que, adicionalmente, un grupo de concejales presentó un requerimiento, el 26 de enero, en la Contraloría Regional, para solicitar que se investigara una serie de eventuales irregularidades por parte del municipio en el proceso, gestión que aún no se ha resuelto, por lo que los ediles continúan a la espera de una respuesta.
6 meses lleva el servicio sin funcionar, lo que ha derivado en un aumento de la inseguridad en las calles céntricas.