Arquitectura de la USS se compromete con la puesta en valor de los patrimonios
El Mapa Guía de la Arquitectura Moderna de Concepción, el Mapa Guía Lota Patrimonial, los dos volúmenes de Guías de Arquitectura del Gran Concepción y el documental Patrimonio e Identidad en Riesgo son algunos de los aportes que la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián ha realizado para poner en valor el patrimonio de la zona. Un esfuerzo que ha convocado las voluntades de académicos y estudiantes. La exposición "Acciones sobre el Patrimonio", recogió una selección de diversos trabajos de académicos y estudiantes como una forma de festejar la Semana de los Patrimonios USS. Diversas intervenciones USS buscan atravesar diferentes flancos del tejido social de Lota para contribuir en su denominación como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en 2026. Uno de los mayores problemas que enfrenta la conservación del patrimonio arquitectónico moderno en Concepción es la invisibilización y desconocimiento que emana de la cotidianidad de su uso en el día a día.
Durante la Semana de los Patrimonios, la carrera organizó diversas actividades que se llevaron a cabo tanto en el Campus Paicaví como en Lota. El programa consideró conferencias, exposiciones, la presentación del documental Patrimonio e Identidad en Riesgo, visitas guiadas a Lota y un conversatorio, acciones que convocaron el interés de académicos y estudiantes.
Diversas miradas reunidas en una muestra
"En la muestra Acciones sobre el Patrimonio, organizada para acompañar la cartelera de actividades de la escuela en materia patrimonial, quisimos reunir muchas facetas y aristas", dijo David Caralt Robles, director de Arquitectura de la USS Sede Concepción. La exposición se presentó en el espacio central del edificio de la Escuela de Arquitectura en el Campus Paicaví, un lugar concebido para la interacción y encuentro entre alumnos y profesores.
"La exposición incluyó una amplia gama de trabajos sobre el patrimonio, principalmente de nuestros profesores, que van desde investigación, tesis doctorales y magíster, proyectos editoriales, fotografía patrimonial, entre otros, desde lo más simple, que es la difusión, hasta aspectos más complejos como es la restauración", precisó.
"En esta selección de trabajos también podemos encontrar aquellos realizados por estudiantes de tercer año, de la asignatura Taller, que el 2022 contó con la guía de Pamela Heyden y Fabiola Faúndez, y este año, de Pamela junto Neftalí Vargas", contó Verónica Esparza Saavedra, PhD en Historia y Teoría de la Arquitectura, académica y coordinadora del Diplomado en Gestión Sustentable del Patrimonio Construido, de la Escuela de Arquitectura USS.
"Entre las diferentes expresiones incorporadas en la muestra, se incluyó el trabajo de 13 académicos de la Escuela de Arquitectura, en formatos tan diversos como documentos, videos, fotografías, páginas web, libros, además de tesis de grado de diversa índole que muestran la pericia de nuestros académicos y su desarrollo profesional", narró Verónica Esparza.
En total, 13 académicos, más estudiantes, exhibieron sus pósters en esta exposición universitaria.
Registro audiovisual
Entre los trabajos expuestos se cuenta el registro audiovisual "Patrimonio e Identidad en Riesgo. Documental educativo para su puesta en valor", proyecto desarrollado con financiamiento del Gobierno Regional Biobío, a través de un FNDR, subvención Cultura de Impacto Regional, con el patrocinio de la U. San Sebastián.
Realizado por el doctor Juan Carlos Santa Cruz Grau, también académico USS, junto a la doctora Verónica Esparza, el documental tiene una orientación inclusiva y didáctica gracias a que cuenta con interpretación en lengua de señas. El proyecto también considera la impresión de una publicación con registro gráfico que presenta fotografías de una selección de ejemplos que también fueron llevadas a imágenes en relieve y textos en Braille, para la percepción y conocimiento de personas ciegas, acompañado de una serie de ilustraciones acuareladas.
"El trabajo incluyó medio centenar de ejemplos significativos del patrimonio arquitectónico y urbano, no tutelado, en diversas comunas de las provincias de Biobío, Arauco y Concepción, algunos de ellos mostrados en mayor profundidad, dando cuenta de la diversidad del territorio regional, y de cómo la arquitectura y el patrimonio aportan a la construcción de la identidad local", explicó Juan Carlos Santa Cruz.
Si se asume que la Arquitectura Moderna comprende aquellos edificios construidos entre las décadas del 30' al 70', se puede entender que muchos de ellos siguen siendo utilizados a diario, cumpliendo múltiples funciones que muchas veces terminan por opacar su valor identitario para la ciudad. Es a raíz de esta problemática que nacen los Mapas Guías de Arquitectura, creados desde la Escuela de Arquitectura de la U. San Sebastián Sede Concepción.
"El elemento diferenciador de este producto es su formato, un bien público de fácil lectura, apropiación, didáctico y atractivo, que se transforma en una herramienta educativa con un lenguaje directo y claro, que permite reconocer, valorar y cuidar este patrimonio en riesgo. Formando de ese modo conciencia sobre el valor de estos edificios tan característicos de nuestra ciudad", explicó la académica de la carrera y líder del proyecto, Verónica Esparza Saavedra.
Tras la iniciativa del 2018, Mapas Guías de Arquitectura Moderna de Concepción, que incluyó 30 inmuebles seleccionados, nació Lota Patrimonial, con dos mapas guías que presentan tres rutas con 60 construcciones y puntos de interés. En cuanto al desafío del formato, la arquitecta destaca que el principal fue la investigación previa y cómo condensarla en un producto amigable. "La investigación que hay detrás es fundamental, el formato no permite entregar información en extenso, por tanto, es relevante incluir información lo más precisa y básica de cada una de las obras seleccionadas", comentó.
En cuanto al mapa guía Concepción Moderno, financiado por la Ilustre Municipalidad de Concepción, la selección de edificios se centró en ejemplos emblemáticos de la Arquitectura local, con especial énfasis en la década del 60'. Desde una vivienda unifamiliar, hasta edificios institucionales, cada obra seleccionada del Mapa Guía contiene el nombre original de la obra, arquitecto, año de permiso de edificación y su tipología.
Por su parte, los dos mapas guías de Lota Patrimonial, financiados por el Gobierno Regional, organizan 60 obras y puntos de interés dentro de tres rutas: Pabellones, que ofrece un recorrido por la evolución de la vivienda colectiva en Lota; Equipamiento Comunitario, que propone una ruta de Lota Alto a Lota Bajo, y finalmente Equipamiento Industrial, que recorre ruinas e instalaciones industriales abandonadas.
Aporte al patrimonio lotino desde VcM
Promover el desarrollo integral de Lota, mediante acciones destinadas a poner en valor el patrimonio y la historia de la industria del carbón, fue el objetivo macro que llevó a la USS a desarrollar cinco proyectos colaborativos de Vinculación con el Medio, enmarcados en el Programa Territorial Hito Más Glocal.
Las propuestas se desarrollaron en el marco de la participación de la USS en el Plan Lota, hacia un Sitio de Patrimonio Mundial, canalizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, tendiente a la categorización de la comuna minera como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 2026. Detrás de la iniciativa se reúnen varias instituciones, destacando la Mesa Ciudadana de Patrimonio, Cultura y Turismo de Lota, la Municipalidad de Lota y Plan Lota.
"Como universidad regional, para nosotros es tremendamente importante respaldar una iniciativa que rescate el gran patrimonio cultural que tiene Lota. Se deben buscar alianzas estratégicas que permitan rescatar la historia valiosa de la zona y lograr que sea declarada Patrimonio de la Humanidad", cuenta Stéphane Franck Demiddel, académico de Vinculación con el Medio de la Escuela de Arquitectura de la USS y líder del proyecto.
Asociatividad
Si bien en los proyectos de Vinculación con el Medio intervinieron diferentes carreras, a Arquitectura le correspondió recopilar el patrimonio arquitectónico, el estado de conocimiento y valoración de éste por parte de la comunidad. También el legado legislativo, en el caso del patrimonio tutelado, y los programas existentes para el financiamiento de proyectos de puesta en valor del patrimonio (proyecto "Empoderamiento local y regional: Lota hacia un sitio de patrimonio mundial").
En la propuesta "Salud y bienestar para Lota", junto a estudiantes de Kinesiología y Enfermería, los futuros arquitectos intervinieron en un recorrido de acceso universal en el sector de Chambeque (Monumento Histórico), que corresponde a la sección con antiguos edificios e infraestructuras asociados a la extracción del carbón, siendo el punto neurálgico del proceso industrial.
Y en "Fomento Productivo con identidad local para Lota", los estudiantes de Arquitectura realizaron un levantamiento de información de la comuna carbonífera, junto a otras carreras y organizaciones externas. Paula Quiñones, académica de Vinculación con el Medio de la Facultad de Economía y Gobierno, y coordinadora del programa de intervención en Lota, afirma que la iniciativa comparte responsabilidades con una serie de actores clave, como el Servicio de Patrimonio Cultural y el Departamento de Ordenamiento Territorial del Gobierno Regional (ambos del Biobío), además del municipio. "Ocho instituciones suscribieron el convenio de colaboración y la U. San Sebastián es una de ellas", puntualiza.
Mapas Guías de Arquitectura: rutas para valorar el patrimonio
Desde su creación en el año 2005, la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián ha demostrado un auténtico interés por el patrimonio cultural y una destacable labor para su puesta en valor, tanto a nivel regional como nacional. Se trata de un esfuerzo principalmente marcado por dos aspectos: la diversidad de las acciones colaborativas y la multidisciplinariedad.
Sobre la diversidad de acciones, se entiende por las diferentes maneras de realizar el aporte, tanto por los estudiantes de la carrera como también por sus docentes, sea de manera conjunta o individual. Durante su proceso formativo, pasando por los diferentes talleres y ramos teóricos, los estudiantes han participado en un sinnúmero de proyectos sobre el patrimonio. Sea a través de proyectos de investigación, propuestas de Arquitectura, visitas a terreno, talleres sobre técnicas constructivas patrimoniales... siempre guiados y acompañados por sus docentes. Algunos de esos proyectos desarrollados con los estudiantes lograron ser materializados gracias al financiamiento con fondos internos o externos como el programa VcM de la USS, el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) o el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), culminando con aportes inéditos como las publicaciones el Mapa Guía de la Arquitectura Moderna de Concepción, el Mapa Guía Lota Patrimonial, las Guías de Arquitectura del Gran Concepción, tanto el volumen 1 sobre la zona del río Biobío como el volumen 2 sobre el área de la Bahía de Concepción, el documental y la publicación Patrimonio e Identidad en Riesgo y tantos otros.
En relación con la multidisciplinariedad, se destaca la amplia gama de disciplinas académicas que se imparten en nuestra casa de estudios Una oportunidad que es debidamente aprovechada por los académicos ya que, durante el proceso de formulación y ejecución, los estudiantes aprenden a colaborar con compañeros de carreras tan diversas como Ingeniería Civil, Ingeniería Comercial, Trabajo Social, Derecho, Administración Pública, Kinesiología, Enfermería o Ingeniería en Minas. De esta manera, y apoyándose en la colaboración, la co-construcción, el aprendizaje experiencial y reflexivo, los estudiantes y académicos han contribuido humilde y pacientemente a esa labor tan necesaria que es la puesta en valor del patrimonio cultural.
Diversidad y
multidisciplinariedad
Por
Stéphane Franck
Demiddel
Académico de VcM
de Arquitectura
Universidad San Sebastián