Más de mil denuncias recibió en 2022 la Superintendencia de Educación a nivel regional
El motivo más común fue el maltrato entre los estudiantes o de un adulto hacia un estudiante. Se suma la discriminación y las situaciones de connotación sexual, por ello las autoridades llaman a implementar estrategias para mantener una mejor convivencia escolar.
Por Estefany Cisternas Bastías
Resultados entregados por la Unidad de Estadísticas y Estudios de la Superintendencia de Educación revelan que las denuncias a establecimientos educacionales se cuadruplicaron entre el 2021 y el 2022, en la Región del Biobío. Según las cifras entregadas, las presentaciones pasaron de 257 en total a 1.318 el último año, teniendo en cuenta que en 2022 los establecimientos retomaron la presencialidad tras la contingencia sanitaria.
Los datos fueron recolectados por la entidad durante todo el año y del total de denuncias llevadas a la Superintendencia el año pasado, la causal más mencionada fue el "maltrato entre estudiantes y/o párvulos" con un total de 486, a lo que se les suman 163 por "maltrato de parte de adultos hacia párvulos y/o estudiantes".
Las denuncias en la región (1.318) aumentaron en un 12,9% con respecto al promedio del mismo periodo durante los años 2018-2019 (1.167,5), los que fueron previos al confinamiento. Además, el total de denuncias presentadas por agresión a estudiantes corresponden al 8,12% de las ingresadas a nivel nacional (16.123).
Al respecto, Carlos Martínez, director regional de la Superintendencia de Educación, resaltó lo importante de tratar estas situaciones de maltrato y "realizar acciones de prevención de la violencia y promoción del buen trato, en conjunto con todos los integrantes de la comunidad educativa, en especial con los adultos: directivos, docentes, duplas psicosociales, entre otros".
También mencionó que debido a estas cifras han observado cómo las familias recurrieron al Estado en busca de soluciones a sus problemas, los que no han sido atendidos por los propios establecimientos educacionales.
"Por eso hacemos un llamado a las escuelas y colegios, para que implementen estrategias preventivas y actualicen sus manuales de convivencia y protocolos de actuación ante situaciones de maltrato, acoso escolar o violencia entre miembros de la comunidad educativa".
Tipos de denuncias
En cuanto al informe disponible en el sitio web oficial de la Superintendencia de Educación, hasta el tercer trimestre del 2022, en el Biobío se ingresaron 935 denuncias en total. Dentro de las más reiteradas, además de la relacionada con el "maltrato entre y hacia estudiantes", se cuentan "discriminación hacia los estudiantes" con un total de 95, cuyos principales motivos fueron la maternidad, la apariencia física, el género, la condición socioeconómica, la identidad de género, la nacionalidad y/u origen racial, el estado de salud, la religión o creencia, la orientación sexual, alguna discapacidad física o intelectual, u otros.
En cuanto a las "situaciones de connotación sexual" recibieron 85 acusaciones, donde 20 fueron de un adulto hacia un estudiante, y 65 ocurrieron entre los mismos alumnos.
Por el cambio de ubicación del establecimiento o el cierre de este, y también por las deficiencias en cuanto a su infraestructura se realizaron 52 denuncias en total. Sobre las medidas disciplinarias ejercidas por las escuelas se admitieron 38, cuyas acciones denunciadas fueron condicionar la matrícula de un estudiante, expulsarlo, ejercer una medida restrictiva hacia los padres/apoderados, prohibir la participación del estudiante en ciertas actividades, suspender su asistencia a clases, etc.
Responsabilidad
Desde la Superintendencia enfatizaron la gran responsabilidad que tienen todas las personas que integran la comunidad educativa por mantener un buen clima escolar, y que es clave que se encuentren soluciones a través de los consejos y comités de convivencia, para así fortalecer y contribuir a un ambiente seguro y de respeto mutuo.
"Por nuestra parte, como Superintendencia de Educación realizamos seminarios, charlas y talleres tanto con estudiantes, como con equipos directivos, promoviendo la mediación y la resolución colaborativa de conflictos. Además, tramitamos las denuncias de la ciudadanía, fiscalizando cuando es necesario e instruyendo procesos sancionatorios en aquellos casos en que detectamos faltas a la normativa educacional", concluyó Carlos Martínez.
1.318 denuncias fueron recibidas durante el año pasado por la Superintendencia de Educación en el Biobío.