Gobierno y crisis de las isapres: "No actuamos bajo presiones"
Sin embargo, la ministra reconoció que deben actuar "con urgencia". Colmed afirmó que Fonasa no está preparado para recibir a todos los afiliados.
En medio de la crisis de las isapres, la ministra vocera de Gobierno,Camila Vallejo, abordó la situación y reafirmó la postura del Ejecutivo luego de que las aseguradoras decidieran congelar su participación en la mesa de trabajo que mantenían con el Ministerio de Salud.
"Es una discusión que se está dando, nosotros la estamos tomando con harta responsabilidad, sin ceder a presiones por cierto. No actuamos bajo presiones ni de las isapres ni de nadie, pero entendemos también que tenemos que actuar en cierto grado con sentido de urgencia, por lo categórico del fallo de la Corte Suprema", dijo sobre las soluciones que están buscando luego de convocar a las comisiones de Salud del Congreso.
La secretaria de Estado señaló que "las isapres se bajaron lamentablemente de la mesa de conversación con el ministerio sin avisar tampoco en esa reunión que eso iba a pasar. Más bien fue una salida por la prensa, pero nuestra disposición evidentemente es a seguir dialogando para encontrar las soluciones".
Vallejo recordó que " hay un modelo de negocio de las isapres que ha sido judicializado producto de distintos recursos y demandas de los propios usuarios a partir del aumento en los precios de sus planes, que tiene que ver con las tablas de factores", y que es desde ahí que surgen as dificultades de las aseguradoras.
La vocera de Gobierno insistió en que "han sido permanentes los fallos y lo que ha señalado la justicia en este sentido, es que aquí ha habido abusos y tienen que adecuar los precios de los planes según la tabla de factores calculada por la Superintendencia".
Respecto al posible traspaso de 3 millones de afiliados que pasarían de isapres a Fonasa si las primeras cierran, el presidente del Colegio Médico, Patricio Meza, aseguró que "el sector público, Fonasa, no está en condiciones de hacerse cargo de todos los pacientes y de todos los usuarios que hoy se atienden a través de las isapres. Todas las personas expertas, que tengan mucha experiencia en el tema sanitario en nuestro país, pueden hacer sus aportes para una evaluación de la gravedad del problema y aportar miradas distintas que le permitan a la autoridad llegar a la mejor solución", añadió.
Meza aseguró que es necesario pensar en el futuro y que se debe "empezar a discutir y avanzar en un nuevo modelo de salud, uno que permita enfrentar los desafíos sanitarios que tiene nuestro país de aquí en adelante".