Proyectos de la Universidad del Bío-Bío que se adjudicaron recursos FIC-R entregan soluciones a diversas problemáticas regionales
Son ocho iniciativas las que obtuvieron financiamiento de parte de este instrumento, lo que permitirá reforzar el desarrollo productivo y social de la zona. También se destaca la vinculación que la casa de estudios logra con las empresas y municipios locales gracias a la ejecución de estas instancias.
Una solución para mitigar la escasez hídrica, el fomento de un ecosistema pyme para construir en madera y el fortalecimiento del capital social de jóvenes son algunas de las temáticas que abordan los ocho proyectos de la Universidad del Bío-Bío (UBB) que se adjudicaron recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) del Gobierno Regional del Biobío.
Se trata de una importante instancia para la casa de estudios superiores estatal, por medio de la cual, desde distintos ángulos, se podrá aportar al desarrollo de la zona y de su comunidad. La postulación al financiamiento se efectúo durante 2021 y en octubre se realizó el lanzamiento de las ocho iniciativas.
Benito Umaña, rector de la UBB, indica que los FIC-R tiene como objetivo impulsar la innovación y su traspaso al sector productivo, para el desarrollo regional, el mejoramiento de las condiciones de vida y el bienestar de la comunidad. "De esta forma, la aprobación de ocho proyectos presentados por la UBB refleja la sólida conexión entre el quehacer institucional y el desarrollo de nuestros territorios, tal como nos exige nuestra misión y vocación de universidad estatal y regional. En este sentido, agradecemos la confianza que el Gobierno Regional ha depositado en nuestra institución y reiteramos nuestro compromiso de poner todas nuestras capacidades a disposición de nuestras regiones", comenta.
La autoridad académica también enfatiza en el amplio espectro que cubren los proyectos favorecidos por los recursos públicos. "La variedad de los temas que abordan las propuestas UBB van desde el uso de las tecnologías para atenuar los efectos de la escasez hídrica, la utilización de hongos para el control de enfermedades que afectan los cultivos agrícolas, la implementación de un dispositivo para generar energía eléctrica a partir de las olas del mar y la refacción térmica de edificios, hasta diversas formas de apoyo para potenciar pequeñas y medianas empresas regionales. Sus resultados permitirán, sin duda, avanzar en importantes desafíos que enfrenta la Región, Chile y el mundo".
Continuidad en las líneas de investigación
Iván Valenzuela, jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional del Biobío, señala que la UBB, de la misma manera que las otras casas de estudios superiores, generan conocimiento que apuntan a resolver algunos problemas que existen en los sectores económicos, productivos y sociales en nuestra zona. "De esta manera, la Universidad del Bío-Bío, a través de este fondo, se adjudicó proyectos por aproximadamente $1.200 millones, los que servirán para reducir distintos tipos de brechas. Para nadie es desconocido que el Fondo de Innovación para la Competitividad el último año y medio ha tomado una gran relevancia para la Región del Biobío, a la fecha hay casi $25 mil millones apalancados, es la única región que está entregando esa cantidad de recursos", detalla Valenzuela.
Por su parte, Angélica Caro, vicerrectora de Investigación y Postgrado (VRIP) de la UBB, destacó la importancia de los FIC regionales, ya que "potencian y dan continuidad a las líneas de investigación de nuestros académicos y académicas, quienes, a través de su trabajo científico, aportan al desarrollo de nuestras regiones y al país. Es algo que nos compete como universidad pública, estatal y birregional. Y desde nuestra vicerrectoría estamos atentos y comprometidos con el funcionamiento de estas iniciativas que son vinculantes con los lineamientos de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) 2015- 2030 y del Programa del Gobierno Regional, con el objetivo final de prestar un mejor servicio a la comunidad", comenta.
La adjudicación de recursos para ocho proyectos de la universidad es muy importante en opinión de Mario Núñez, director de Innovación UBB. El profesional afirma que de esta manera se refuerzan las capacidades institucionales de la casa de estudios en ámbitos como la investigación y el desarrollo. "Además fortalece la vinculación de nuestra institución con empresas y municipios de la Región. Las iniciativas adjudicadas generarán resultados que mejorarán la calidad de vida de los habitantes de la zona en los temas de construcción de viviendas, energía y escasez hídrica, como así también se generará transferencia de tecnologías que permitan mejorar la productividad y exportación de las pymes regionales", señala.
Núñez destaca el capital humano de excelencia con el cual cuenta la UBB, lo que se visibiliza de forma constante por medio de los investigadores, quienes identifican constantemente las necesidades que se presentan en la Región, con el fin de generar soluciones innovadoras.
Tecnologías i+T para atenuar la escasez hídrica
Encargado del proyecto: Luis Santana Oyarzo, académico del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Facultad de Ingeniería UBB.
Biocompost fortificado control biológico en agricultura
Encargado del proyecto: Christian Núñez Durán, académico del Departamento de Química, Facultad de Ciencias UBB.
Caracterización y plataforma para la PYME exportadora
Encargado del proyecto: Cristian Muñoz Carreño, académico del Departamento de Administración y Auditoria, Facultad de Ciencias Empresariales UBB.
Ecosistema PYME para construir en madera
Encargado del proyecto: Carlos Rozas Mellado, académico del Departamento de Ingeniería en Maderas, Facultad de Ingeniería UBB.
Fortalecimiento del Capital Social de Jóvenes
Encargado del proyecto: Héctor Saldía Barahona, académico del Departamento de Administración y Auditoría, Facultad de Ciencias Empresariales UBB.
Generador Undimotriz Lafkenewen
Encargado del proyecto: Fabián Pierart Vásquez, académico del Departamento de Ingeniería Mecánica, Facultad de Ingeniería UBB.
Plataforma Biobío de refacción térmica edificios
Encargado del proyecto: Ariel Bobadilla Moreno, director del Centro de Investigación en Tecnologías de la Construcción (CITEC UBB).
Transformación digital: PYMES de la región del Biobío
Encargado del proyecto: Mario Ramos Maldonado, académico del Departamento de Ingeniería en Maderas, Facultad de Ingeniería UBB.
PROYECTOS FIC-R 2021