PAES debuta con 26 mil postulantes y locales en 23 comunas de la Región
Evaluación se rendirá en tres días y principales cambios están en los horarios, ponderaciones y distribución de locales de rendición en nuevas comunas.
Luego de tres años de un proceso de cambios y ajustes, el próximo lunes se realizará la primera de tres jornadas de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) que será utilizada como la principal herramienta de acceso a las instituciones adscritas al Sistema de Admisión de la Subsecretaría de Educación Superior e implementado por el Demre de la Universidad de Chile.
Los principales cambios al nuevo examen que reemplaza a la Prueba de Selección Universitaria (PSU) radican fundamentalmente en la evaluación de competencias y habilidades fundamentales por sobre determinados conocimientos, pero también en el cambio en la escala de puntajes o en los horarios, la incorporación de dos pruebas de Matemáticas o la implementación de la Prueba de Transición en Invierno a mediados de este año.
El debut de la PAES contempla que más de 26.404 postulantes rindan el examen en la Región, una de las cifras más altas desde 2020, y que por primera vez se dispongan locales de rendición en 23 de las 33 comunas del Biobío, sumando este año a Tucapel en la provincia de Biobío y Contulmo en la provincia de Arauco, zona que en la última Prueba de Transición había contado con locales habilitados en Tirúa.
Sobre esta medida, la directora del Demre, Leonor Varas, explicó a este medio que "una de las políticas centrales en el trabajo que realizamos es ampliar constantemente la cobertura territorial. Nos interesa que los jóvenes rindan las pruebas en las mejores condiciones posibles, aminorando la ansiedad que provoca, por ejemplo, el hecho de trasladarse a otro lugar".
Nuevas condiciones
A la hora de profundizar los cambios que contempla la nueva PAES, la directora del Demre pide que los postulantes se informen por los canales oficiales respecto a las condiciones del examen, ya que son varios los cambios realizados.
"Hay cambios en los horarios de rendición que ahora son diferentes a lo tradicional, ya que se incorporó una nueva prueba, de Competencia Matemática 2 (M2). Es importante también que sepan que si inscribieron M1 podrán rendir M2 sin que la hayan inscrito antes, solamente dirigiéndose a su sala de rendición el martes 29 de noviembre en el bloque de la tarde", cuenta en alusión a la creación de una segunda prueba de Matemáticas enfocada en las competencias requeridas en carreras asociadas a las Ciencias Básicas, y que considera contenidos y habilidades del currículo de tercero y cuarto medio.
A nivel de contenidos, detalló que "los contenidos se ajustan al currículum priorizado elaborado por la Unidad de Currículum y Evaluación del Mineduc, los que consideran el contexto de pandemia de los últimos años. Es importante recalcar, además, que estas nuevas PAES miden el saber, como también el saber hacer, concentrándose en las competencias de las y los postulantes, lo que hace que estas pruebas estén más acordes al foco del currículum escolar".
Varas también explicó que, en el caso de la nueva escala de puntajes que va desde 100 a 1.000, "pudieron ser de 1.000 a 10.000, por ejemplo. El solo número no importa, sino que lo que importa es que la fila no se desordene, que una persona con una respuesta correcta menos que tú no pase adelante en la fila; es decir, que obtenga un puntaje mayor que tú. En ese sentido la tradición y la lógica se mantienen: la fila no se desordena, nadie será perjudicado o beneficiado por los puntajes expresados en la nueva escala".
Además, apuntó a que "quienes obtengan sus puntajes en la nueva escala, y por lo tanto no puedan guiarse por los puntajes de corte de años anteriores, es importante que sepan que el 28 de diciembre publicaremos tablas de equivalencia que ayudarán a postular".
Sobre las medidas de seguridad que se tomarán para evitar posibles boicot del proceso, como ocurrió en años anteriores, o bien ante el estado de excepción que rige en las provincias de Arauco y Biobío, la directora del Demre planteó que "las medidas de seguridad son las de siempre y en eso como Demre actúa en coordinación con los ministerios de Educación y de Salud".
Los resultados del examen se conocerán el próximo 3 de enero, y los postulantes tendrán hasta el viernes 6 para realizar las postulaciones en la plataforma virtual que disponga el Mineduc. Los resultados, en tanto, se conocerán el martes 17, para al día siguiente iniciar el proceso de matrículas en las universidades adscritas al Sistema de Admisión.