Correo
Deje su mensaje
"Deje su mensaje" es la frase habitual de una grabación telefónica que todos hemos tenido el placer de escuchar cuando afanosamente deseamos comunicarnos en directo con otro ser vivo por esas cosas de la vida. La diferencia que echamos de menos cuando antes sólo acudíamos al toque de puerta y ¡zaz!, aparecía el susodicho en presencia y con el clásico saludo que teníamos los humanos: !Hola!, ¿qué te trae? O sea, nos identificamos como seres empáticos, amables, pensantes, gregarios, en fin, no mediando esa endemoniada tecnología que en la mayoría de las veces sólo sirve para escabullir el contacto personal, aunque sea por voz, pero contacto al fin, y no descansar en una anónima y fría grabación que nos manda lisa y llanamente "a la punta del cerro", evadiendo la premisa de que al tener celular y número ubicable es para contestarlo cuando se le requiera, pues nunca se sabe a quién podemos ayudar o hacer de puente en casos extremos incluso, de vida muerte. De todas maneras, deje su mensaje y después del tono.
Marlene Cárdenas Siebald
Empleo y TPP11
El bolsillo se hace cada vez más estrecho, las empresas reducen sus contrataciones y hay montón de gente desempleada, pero el Gobierno sigue su fetiche de ir en contra del Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico o TPP11.
Eduardo Álvarez
Adiós carbón
Por primera vez en nuestro país, las energías limpias superaron al carbón u otras fuentes en la generación de electricidad en un período de 12 meses, logrando un 27,5% de participación con base solar y eólica, versus un 26,5% de carbón. En términos simples ¿Por qué se vuelve tan relevante? Si bien desde 2016, el aumento de la demanda de electricidad en Chile se ha cubierto en 100% con energías limpias, haber superado al carbón en un año marcado por la guerra, la incertidumbre energética en distintas partes del mundo y la mayor demanda por combustibles fósiles, dan un triple mérito al logro conseguido desde este rincón del planeta. Y haberlo hecho durante doce meses también prueba la sostenibilidad del modelo en el tiempo, considerando además que el suministro potencial no toca techo, y puede aumentar mucho más con la incorporación de almacenamiento, y el proyecto que está listo para ser promulgado y convertido en ley. El papel que juegan los proyectos fotovoltaicos y eólicos es fundamental para continuar restando espacio al carbón.
Natalia Savkiv
Listas de espera
Las más recientes cifras sobre el sector salud en Chile preocupan: el primer semestre de este año, 1,7 millones de personas aguardaban por una hora con un especialista y otras 294.632 lo hacían por una cirugía, según un informe del Ministerio de Salud entregado al Congreso. Las demoras en atención se pueden extender hasta por 600 días, es decir, una persona puede estar casi dos años sin tratamiento a su enfermedad. Desde la Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud instamos a que las autoridades sanitarias entreguen solución a los problemas urgentes de los chilenos por sobre iniciativas como la reforma a la salud, proyecto que no sintoniza con las necesidades inmediatas de la población. Entregar atención a una mujer aquejada por un cáncer, dar visión a una persona con cataratas o distribuir dispositivos de órtesis a adultos mayores deben ser una prioridad.
Eduardo del Solar
Automatización
Estudios sostienen que los empleos que corren mayor riesgo de automatización y reemplazo son aquellos que involucran tareas rutinarias u operativas y, como contrapartida, los que tienen menor riesgo de ser automatizados son aquellos que involucran habilidades tales como el pensamiento crítico y la creatividad. La evidencia indica que en la medida que una persona tiene más estudios formales y mayor educación, sus posibilidades de encontrar un buen trabajo y acceder a mejores remuneraciones son más altas. Producto de la masificación de las tecnologías en el tiempo, muchos puestos de trabajo- demasiado básicos o con tareas rutinarias- han sido reemplazados por máquinas. Algunos ejemplos son los cajeros automáticos que encontramos en los estacionamientos de los centros comerciales, las cajas de autoservicio de los supermercados, las surtidoras de combustibles para la autoatención, etc. Para protegerse frente al avance de la automatización en el trabajo y no ser reemplazados por máquinas en el futuro, hay que perfeccionarse y actualizarse en forma; contar con capacidad analítica; desarrollar las habilidades socioemocionales; potenciar la creatividad e innovación; y dominar un segundo idioma.
Andrés Cardemil
Pago de cuentas
Ha nacido en algunas ciudades una nueva política de discriminación y vulneración al derecho de los consumidores. ¿Por qué ya no se puede pagar una cuenta individualmente en algunos bares y restaurantes? Los locales comerciales aducen una política de la empresa, obligando a los consumidores a usar el medio de pago que ellos establecen y en la forma que ellos establecen ¿Por qué nos obligan a pagar colectivamente? Hago un llamado a la ciudadanía a no permitir estas prácticas y exigir utilizar los medios de pagos permitidos por la ley, asimismo debemos hacer un llamado a la autoridad a fiscalizar y sancionar estos abusos.
Pablo Obreque Pardo
Maquillaje político
Un grupito de muy conocidos personajes de la histórica familia de la clase política se juntan a desarrollar un recurrido juego, intentando crear un nuevo partido. A muchos de ellos se les vio encabezando y dirigiendo partidos, en cargos de primera línea de varios gobiernos y, por supuesto, saltaban de esos cargos a los directorios de empresas privadas y cuando se aburrían pasaban por el Congreso, por supuesto, con campañas muy bien financiadas y el apoyo de electores que pocas veces tienen mucho donde elegir. Lo llamarán partido Demócrata. Lo que llama la atención es qué los motiva, habiendo hoy tantos partidos. ¿Quieren crear un nuevo espacio de poder para beneficio particular e intereses de grupos?
Juan L. Castillo Moraga
Predicadores
Se agradece y aprecia remodelación de Plaza Independencia en Concepción, pero también la autoridad debiera prohibir a predicadores, profetas y pseudos dioses gritar a viva voz o a todo volumen de parlantes, ya que perturban el buen descanso y lo agradable que es sentarse en una banca de la plaza.
Francisco Sepúlveda Guerra