Figuras locales de la DC llaman
Tras la renuncia del timonel nacional de la Falange, el director jurídico de la Municipalidad de Concepción, Aldo Mardones, asumió interinato. El diputado y jefe de bancada Eric Aedo pidió unidad de cara al futuro y respondió a críticas por apoyar el Rechazo: "Es mi opinión".
Una compleja situación a nivel interno vive hoy la Democracia Cristiana (DC) luego del Plebiscito Constitucional que derivó entre otros aspectos en la salida anticipada del presidente nacional Felipe Delpín esta semana y la asunción interina del director jurídico de la Municipalidad de Concepción, Aldo Mardones.
El tercer partido con mayor número de militantes en la Región (3.500), que cuenta con representación política local de dos diputados, dos consejeras regionales, ocho alcaldes y 36 concejales, trabaja tanto en resolver su situación interna de cara a la junta nacional de noviembre próximo, como también de los cuestionamientos a algunas figuras locales por tomar una posición contraria a la institucional respecto a la propuesta de texto constitucional.
Sus principales figuras locales coinciden, más allá de algunos matices, en que el trabajo interno será clave para posicionar al partido en el centro del espectro político y revitalizar su grado de influencia.
Nueva conducción
Entre varias reuniones y coordinaciones que lo tendrán a la cabeza de la Falange hasta mediados de noviembre, Aldo Mardones, quien fuera vicepresidente nacional de la DC explica que asumir la presidencia del partido en un momento especial, "es un desafío que no es menor, y no debemos poner a trabajar en la hoja de ruta que dispusimos como mesa directiva (…) Debemos estar unidos, dispuestos al diálogo con todos los sectores y mucha generosidad para reposicionar a nuestro partido como fue en los 90' o a inicios de los 2000".
"Hay que generar un plan de trabajo que pueda captar todas las miradas. Lo peor que nos puede pasar es caer en constantes ataques por la intolerancia. Tenemos un despliegue territorial importante y una fuerza importante que podemos utilizar de buena forma para el partido y para Chile", añadió Mardones.
El jefe de bancada y diputado por el distrito 20 de la DC, Eric Aedo dijo lamentar la renuncia de Delpín, "que ha asumido un principio de realidad, considerando que se jugaron por el Apruebo que fue rechazado ampliamente por la ciudadanía. Asumió esa derrota y entiendo el paso al costado, y tenemos un presidente interino, pero la DC está llamada en las próximas semanas a escoger una dirigencia de encuentro, que sea capaz de establecer algo que es una tremenda oportunidad que quedó de manifiesto el domingo".
"La ciudadanía rechazó los extremos, quiere transformaciones y cambios, pero no con los extremos. Hay que hacer una lectura de ese fenómeno", añadió.
Críticas internas
Esta semana también se conoció una carta pública de más de 150 militantes, impulsada por el militante penquista Pedro Vera, donde se solicita la salida de algunas figuras claves de la DC, entre ellas Eric Aedo.
Sobre la misiva, el diputado indicó que "dije públicamente que había que votar Rechazo o dar libertad de acción cuando el partido decidió votar Apruebo, y apelo a la libertad de conciencia para tomar esa decisión. Además, dije que iba a votar en libertad de conciencia y a quien me preguntase le iba a decir lo que pensaba, pero no que iba a hacer campaña, algo que cumplí a cabalidad. Esa carta no toma esta consideración".
"150 personas se unen para firmar esa carta, y me quedo con ocho millones de personas que estuvieron absolutamente de acuerdo conmigo. Le pido a mi partido que baje las pasiones y reflexione respecto al mensaje que entregó la gente", añadió el también jefe de bancada.
Sobre los cuestionamientos, Aldo Mardones expuso que "nosotros tenemos la obligación de generar el mayor acuerdo posible. Hay denuncias en el tribunal supremo y falla de manera independiente, es un organismo autónomo y deberá manifestarse. No hemos propiciado ninguna denuncia, pero lamentamos que algunos parlamentarios o camaradas hayan adoptado una vía pública al Rechazo cuando nuestra vía institucional era ir por el Apruebo".
"No nos queremos estancar en eso, y el llamado que hacemos es a la unidad, dejando de lado las diferencias y posiciones personales. Hoy se está jugando mucho más en política, y debemos ponernos a trabajar a toda máquina", añadió.
En una línea similar, Aedo puso el énfasis en que "la DC debe declararse en el centro político, no somos un partido de derecha, sí somos cercanos con la centro izquierda y debemos hablarle con claridad a la gente. Tenemos una gran oportunidad incluso para lograr levantar liderazgos para el país".
a liderar centro político pese a tensiones internas tras Plebiscito
48 autoridades políticas tiene la DC en el Biobío, entre alcaldes, concejales, consejeros y parlamentarios