Hualpén cierra diálogo con MOP ante falta de obras de mitigación por puente Industrial
De acuerdo al alcalde Miguel Rivera, el único camino que ahora les queda es tomar acciones legales o de protesta en conjunto con la comunidad organizada a raíz de la falta de respuestas. El MOP no quiso referirse al tema en esta oportunidad.
El puente Industrial ya comienza a tomar forma. Cruzará el río Biobío para unir a las comunas de San Pedro de la Paz y Hualpén y así ayudar a descongestionar el Gran Concepción, zona altamente afectada por la gran cantidad de vehículos que circula. Por el viaducto pasarán camiones de alto tonelaje a partir del segundo trimestre de 2024, período estimado para la finalización de obras.
Pese al auspicioso futuro que promete, las cosas hoy no son tan color de rosa y un conflicto entre el municipio hualpenino y el Ministerio de Obras Públicas (MOP) parece agudizarse cada vez más debido a la falta de respuestas por obras de mitigación solicitadas desde la casa edilicia. Incluso, el alcalde Miguel Rivera reconoce que este es un momento en el que se agotaron las instancias de diálogo y en donde se proyectan nuevos caminos junto a la comunidad organizada. Protestas o acciones legales, todo lo que sea posible para hacer notar el punto del municipio, serán asumidas en los próximos meses, según plantea el jefe comunal.
"No somos una comuna de tercera o cuarta clase para que vengan a hacer lo que quieran a nuestro territorio, y ante eso no estamos dispuestos a seguir conversando, si ya hemos conversado con todo el mundo. Las acciones las dejamos abiertas", agrega.
La última reunión la mantuvo en Santiago con el ministro Juan Carlos García, pero también el tema ha sido conversado con el seremi Hugo Cautivo, la delegada regional Daniela Dresdner y las autoridades salientes de la administración de Sebastián Piñera. La única respuesta que ha recibido desde que asumió la alcaldía, según cuenta, es que el Ejecutivo está a disposición, "pero las disposiciones aquí no sirven, sino que los hechos concretos".
EL SUR contactó al MOP para conocer y detallar su voluntad de estudiar y ejecutar posibles obras de mitigación en el sector a raíz de la construcción del puente, o saber las razones que han obstaculizado la obtención de respuestas. Sin embargo, desde la Seremi indicaron que en esta oportunidad Hugo Cautivo no se referirá al asunto.
Las obras en cuestión
Las externalidades negativas del proyecto tienen que ver principalmente con la congestión que provocaría el paso diario de unos 7.500 camiones por la nueva infraestructura en las avenidas Gran Bretaña y Colón, es decir, se espera que en vista del alto flujo de vehículos pesados haya conductores que prefieran otras vías de la urbe.
"Esos dos espacios no cumplen bajo ningún punto de vista con la planificación que se quiere hacer ahí. Por eso nosotros no nos vamos a transformar en la comuna en donde se va a tratar de despejar la congestión. No queremos traernos la congestión y no estamos disponible para eso", dice Rivera, quien añade que la idea sería ensanchar ambas avenidas.
Para evitar la división del territorio comunal, en tanto, se espera construir un enlace tipo diamante en Costanera con Finlandia-Camino a Ramuntcho, "desnivelando con ello los conflictos de tránsito y permitiendo de esta forma que el flujo proveniente desde y hacia el puente Industrial circule sin interrupciones y que el territorio comunal de Hualpén siga conectado de manera permanente, lo que permitirá su desarrollo integral".
Otros de los puntos solicitados son el diseño y construcción de barreras antirruido reflectantes, la prolongación de la ciclovía existente en el puente y la implementación de áreas verdes que eviten la aparición de microbasurales.
El problema descrito por el alcalde Rivera mantiene otras aristas relacionadas a los efectos de las actuales faenas, de acuerdo al análisis del municipio: fisuras en algunas casas, polución o desvíos de causes.
Este viernes el municipio ingresó a la Superintendencia del Medio Ambiente una solicitud "por un conjunto de irregularidades e incumplimientos de la Resolución de Calificación Ambiental de parte de la empresa a cargo de la construcción del puente Industrial, registrada por la Unidad de Fiscalización Medioambiental creada por la Municipalidad".
A la solicitud se agregó una denuncia por el incumplimiento de la Calificación Ambiental, lo cual podría llevar a pedir que se paralicen las obras, según precisó la administración comunal.