Histórica obra "La amante fascista" regresa con presencia de talento local
Pieza protagonizada por Paulina Urrutia, sumará la participación de Aukanaw Campos y Renata Lira, quienes llegaron al elenco por una selección, a través de una convocatoria.
Con críticas como "un hecho artístico único e irrepetible" (Marco Antonio de la Parra, 2010) y "uno de los autores y directores más sensibles de la escena chilena contemporánea" (Página 12 de Argentina, 2011) "La amante fascista", vuelve a los escenarios con un reestreno local hoy y mañana, a las 20 horas, en el Teatro Biobío.
Dirigida por el reconocido guionista y director teatral, Víctor Carrasco (57), y estrenada hace 12 años en Matucana 100, el montaje inspirado en el libro del dramaturgo Alejandro Moreno presenta a la actriz nacional, Paulina Urrutia, junto a dos actores locales.
Aukanaw Campos y Renata Lira son los nuevos talentos que acompañarán a Urrutia quienes, a partir de una convocatoria, fueron seleccionados con la intención de ofrecer espacios de desarrollo y formación a artistas del Biobío, según indica Carrasco.
Respecto a las razones de porqué reestrenar esta comedia dramática en la zona, explica que, en diciembre de 2020, visitó el Teatro para exhibir de forma virtual "De noche justo antes de los bosques" y quedó encantado con el lugar.
Sobre trabajar con talentos locales, Carrasco señaló que el arte dramático es comunitario y colaborativo. "En ese sentido, creo que estamos muy aislados. Los artistas en Santiago contamos con el privilegio de estar en la capital y miramos muy poco hacia otros lugares donde es más difícil trabajar. Estas instancias, aparte de reconectar con la presencialidad, también generan puntos de comunicación e intercambio sobre qué se está haciendo en regiones".
- ¿Qué opina de la escena teatral penquista?
- Siento que Concepción, luego de Santiago, es el lugar con más teatro profesional. Me parece que junto al público y las autoridades debemos potenciar este movimiento. Es necesario impulsar y convocar a la gente para que apoye, porque el teatro no solamente se hace con los actores, sino también con los espectadores.
Obra trascendental
A lo largo de 80 minutos, el espectáculo da cuenta de las íntimas reflexiones nocturnas de Iris Rojas, esposa de un capitán del ejército chileno, quien está a la espera del regreso de su amante para acompañarlo al norte del país.
Sin embargo, la protagonista se percata que su uniforme está completamente mojado. Este imprevisto la conduce a un desquiciante insomnio revelando sus más profundas impresiones respecto al régimen militar.
"Esta es la obra más importante que voy a dirigir. Nunca imaginamos (con Alejandro Moreno) la trascendencia que tendría. Es impresionante cómo caló tan hondo en los chilenos. Es muy importante volver a mirar algo que hice hace 12 años. Es una oportunidad que pocas veces se presenta en la vida", expresó el profesional con más de 30 años de carrera.
- ¿Por qué crees que tiene este recibimiento?
- Genera algo muy hipnótico y atemporal. Estamos hablando de un monólogo de una mujer fanática defensora de la dictadura militar interpretada por Paulina, quien sostiene este tremendo trabajo de una manera magistral.
- También tiene relación con el contexto político y social que atraviesa Chile…
- Justamente, uno de los grandes legados que dejó ese tiempo fue la Constitución de 1980. Es sumamente relevante recordar en estos días que esa Carta Magna se escribió en cuatro paredes privando a un Chile democrático. Curiosamente, esta obra mantiene aquel discurso con el que se defiende dicha Constitución.
Descentralizar
Junto a la iniciativa de reestrenar esta pieza en el Biobío, Carrasco realizó dos talleres de 120 minutos a siete directores y directoras de Concepción.
Primó la intención de generar un diálogo en torno a los proyectos artísticos de cada asistente a modo de compartir experiencias y retroalimentaciones.
"Fue una conversación individual con cada uno. Fue interesante y enriquecedor para todos, porque son oportunidades que se hacen muy poco. Dialogar sobre tus trabajos e ideas, y abrirse a sugerencias es súper fructífero. Salí encantado, pues me parece que hay muy buenos proyectos y es una ciudad con un entusiasmo y amor maravilloso por el teatro", reveló el guionista de teleseries como "Pampa Ilusión" (2001).