Siete entidades de salud de la Región se mantienen sin directores titulares
Los dirigentes de la Fenats y la Fenpruss expusieron que estar con suplencias -en algunos casos de hace más de tres años- afecta en la gestión, ya que estos a veces no cuentan con el respaldo político para tomar decisiones.
Agilizar el llamado a concurso para proveer de la titularidad de las direcciones de los tres Servicios de Salud y hospitales de la región que están con suplencia desde un largo periodo -en el caso de algunos-, es lo que los gremios de la salud de la zona solicitan que se realice a la brevedad.
Desde noviembre de 2020 el Hospital Clínico Regional Dr. Guillermo Grant Benavente de Concepción se encuentra sin director titular y en los 19 meses que lleva en esta situación, son al menos cinco los directores que han sido subrogantes en el cargo.
Al emblemático caso del recinto hospitalario más importante de la región y el más grande del país, también se suma la suplencia desde hace casi tres años que hay en el Hospital de Tomé, de hace más de un año en el Hospital Traumatológico y un año del Complejo Asistencial Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles y las subrogancias que hay en los tres servicios de salud de la zona (Concepción, Talcahuano y Arauco), que son los organismos encargados de definir las líneas estratégicas de los establecimientos de salud que están en su jurisdicción.
De los tres servicios de salud, el que lleva más tiempo sin un director titular es el S.S. Arauco, ya que va a completar dos años con un suplente, mientras que el S.S. Talcahuano ha tenido dos subrogancias desde noviembre de 2021. Por último, el S.S. Concepción se encuentra con suplente desde mayo de este año cuando el Ministerio de Salud le solicitó la renuncia a Horacio Galaz.
A la fecha, sólo el cargo de este último Servicio de Salud se encuentra con un concurso público abierto, el de Talcahuano -según la propia entidad- aún no se llama, pero lo informado por la Subsecretaría de Redes Asistenciales, es que se realizaría entre fines de julio y agosto, para que el cargo este proveído durante el segundo semestre.
Los otros concursos (S.S. Arauco, Hospital Regional, Hospital Traumatológico, Hospital de Tomé y Hospital de Los Ángeles) aún no tienen claridad de cuándo se publicará por el Servicio Civil.
La directora (s) del S.S. Concepción, Miriam Valdebenito, expuso que en la tarea que le toca realizar como subrogante se encuentran elaborando "las bases técnicas como administrativas para los concursos de Alta Dirección Pública del Hospital Guillermo Grant Benavente y Hospital Traumatológico".
Hay que precisar que en el caso del Hospital Regional y en el recinto de Los Ángeles, además del S.S. Arauco, se llamó a concurso público, pero fueron declarados desiertos.
Problemática
Para los gremios de salud, esta situación atenta a la gestión y no le da continuidad al trabajo que se debe realizar en beneficio de los usuarios y de los trabajadores. Por lo que llamaron a las autoridades a agilizar los procesos de selección de estos cargos.
"Hay subrogancias que superan el límite de lo adecuado, para decirlo de alguna manera. Uno lo que espera, y se lo hemos preguntado permanentemente al Gobierno, es que estos cargos sean proveídos lo antes posible a través de los mecanismos que tenemos, es decir, Alta Dirección Pública", comentó el coordinador regional de la Fenpruss, Pavel Guiñez.
La misma visión es la que tiene la presidenta regional de la Fenats, Evelyn Betancourt, la que enfatizó que se debe avanzar a la brevedad en el llamado a concurso de los directores titulares.
"Al estar constantemente con una subrogancia, limita también, a nuestro juicio, el accionar de los directores. Aun, cuando tienen las potestades, el trabajo se vuelve más complejo en torno a las necesidades que tienen el sector, porque se habla con uno y luego repites lo mismo a otro. Entonces los temas se dilatan y no se resuelven", comentó Betancourt.
Pavel sostuvo que la idea es que el gremio que representa tenga una contraparte con la capacidad de resolver los temas importantes, situación que considera no da de forma limitada con los suplentes.
"El problema que se genera es que ninguno de ellos tiene la confianza política establecida hoy para tomar definiciones relevantes para los usuarios y funcionarios de los territorios", declaró el coordinador regional de la Fenpruss.
Los gremios de salud insistieron que se debe llamar a la brevedad a los concursos para avanzar en la gestión en la salud pública que con las subrogancias no ocurre.
"La gestión de red se dificulta cuando tienes subrogancia", aseveró Betancourt.