Contratistas esperan respuesta de Enap tras entregar petitorio
Los dirigentes desmintieron a la compañía sobre un posible acuerdo la noche del viernes y del eventual desabastecimiento de combustibles. Anoche tuvieron un acercamiento con la empresa.
Pasadas las 21 horas, los dirigentes de los subcontratistas que mantienen tomado los accesos a la Refinería Enap Biobío, informaron que se les acercaron representantes de la empresa y que lograron entregarles un documento, del que deberían tener respuesta durante esta jornada.
"Se acercaron personeros de Enap a nuestra federación, les presentamos el documento, ellos quedaron de revisarlo durante la jornada y mañana (hoy) en la mañana posiblemente tendremos una respuesta referente a lo que se está pidiendo", indicó el presidente de Fenatrasub, Vítor Sepúlveda.
De esta forma, hasta el cierre de esta edición se mantenía la toma del recinto ubicado en Hualpén, la que cumplirá hoy su séptimo día.
Sepúlveda, además indicó que solo se han mantenido en una mesa de diálogo con la seremi de Trabajo y Energía, Daniela Espinoza y Sandra Quintana, respectivamente. Pero que de estas conversaciones no ha participado la empresa, algo que ellos esperan. El único acercamiento fue el de anoche.
Por lo mismo, los movilizados han mostrado críticos con Enap y Sepúlveda comentó al respecto que "se nos hace parecer que por culpa de este movimiento la comunidad ha sufrido un desabastecimiento de combustible y yo quiero recordarle a la comunidad que el año 2010, para el terremoto, esa planta cayó durante 6 meses y la Enap sí tuvo combustible para un abastecimiento seguro. Hoy llevamos cinco días de huelga y ya han tratado de cargar la responsabilidad a los trabajadores de un desabastecimiento que es falso, eso lo han salido a desmentir varias autoridades".
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se refirió a esta manifestación y señaló que "me he reunido con los gerentes de Enap y los subsecretarios del Trabajo y Energía, e instruimos que se estableciera una mesa de diálogo, en torno a la Dirección del Trabajo, para que concurran las empresas contratistas y se negocien acuerdos".
Asimismo, agregó que "creo que todos entendemos que es una empresa de carácter estratégico y que, por lo tanto, no es posible considerar como medida de presión, por muy legitimas que sean las demandas de los trabajadores. Incluso aunque compartamos sus demandas, nosotros no podemos coincidir con ellos".
Ante estos dichos, Sepúlveda respondió que "los trabajadores contratistas jamás han logrado ningún beneficio en ninguna refinería del país si no ha sido con este tipo de manifestaciones. La historia la comunidad la conoce muy poco, aquí todo lo que se ha logrado ha sido en base a movilizaciones y a fuerza. Los trabajadores hoy buscan que se le reconozca los esfuerzos y no buscamos los mismos beneficios que los trabajadores de planta, pero sí queremos acortar la brecha salarial y lograr para nosotros un bienestar social mayor al que ahora tienen".
Falso acuerdo
Con relación al comunicado que publicó Enap la tarde del viernes afirmando un acuerdo entre ambas partes, Sepúlveda señaló que esto es falso y desmintió los hechos. "Se nos acercó una persona a nuestra oficina, con la supuesta intención de que venía con órdenes de conversar con nosotros y llegar a un acuerdo, pero antes de siquiera conversar, la prensa ya estaba informando de un comunicado de Enap sobre que nosotros habíamos llegado a un acuerdo, lo cual es totalmente falso", explicó.
Sepúlveda también dijo que el diálogo siempre ha estado disponible por su parte desde que comenzó la huelga y criticó la actitud irrespetuosa de la empresa con las autoridades que han mediado. "Nos han acompañado las seremis de Trabajo y Energía y hoy (ayer) han continuado acompañándonos", detalló.
Petitorio
En un comunicado de Fenatrasub, propusieron un acuerdo el cual pedían que se abriesen mesas de diálogo entre Enap y las empresas contratistas y subcontratistas con el propósito de "generar acuerdos laborales que fijen condiciones comunes de trabajo y remuneración, donde Enap sea garante del proceso y del cumplimiento y continuidad de los acuerdos alcanzados".
Otro punto indicaba que al final del proceso denominado "Parada de planta 2022" se haga una mesa de trabajo tripartita de revisión y mejoramiento de las condiciones laborales de los acuerdos vigentes y suscritos con las respectivas federaciones contratistas de Enap.
En un tercer punto señalaron que "para tranquilidad de la comunidad y del país, sin perjuicios de la continuidad de nuestra huelga, acordando los puntos anteriores, se mantendrán preventivamente los servicios de abastecimiento sugerido por Enap en sus instalaciones de la Refinería y el Terminal Marítimo San Vicente".
Diario El Sur consultó a Enap qué harán al respecto, pero la empresa prefirió esperar al avance de las negociaciones.