Discrepancia total entre Putin y el líder de la ONU en "cumbre" sobre la guerra
En reunión con el mandatario ruso en el Kremlin, Guterres calificó de "invasión" su operación militar en Ucrania. También pidió una investigación independiente a las denuncias sobre crímenes de guerra.
cronica@diarioelsur.cl
El líder ruso Vladimir Putin discrepó radicalmente ayer en su valoración del conflicto en Ucrania con el secretario general de la ONU, António Guterres, quien visitó el Kremlin y no dudó en calificar de "invasión" la campaña militar de Rusia, además de llamar a Moscú a colaborar con la comunidad internacional en la apertura de corredores humanitarios.
"Es totalmente evidente que existen dos posiciones distintas sobre lo que ocurre en Ucrania", constató Guterres en una conferencia de prensa.
Guterres, constató que Rusia define el actual conflicto como "una operación militar especial", mientras, "según la ONU, la invasión rusa en Ucrania es una violación de la integridad territorial de un país que contradice los estatutos de la ONU".
Asimismo, manifestó su preocupación por las "persistentes informaciones de violaciones del derecho humanitario internacional y de posibles crímenes de guerra", y destacó que estos "requieren una investigación independiente".
"Consideramos que el territorio de Ucrania fue invadido", reiteró durante su reunión con Putin en el Kremlin.
Por su parte, el presidente ruso rechazó la visión de Guterres, y defendió la legitimidad de la "operación especial" en Ucrania al apelar al derecho a la autodeterminación de los pueblos, puso como ejemplo el precedente de Kosovo y recalcó que había leído "personalmente todos los documentos del Tribunal Internacional de la ONU".
"Recuerdo perfectamente el veredicto del Tribunal Internacional, que afirmó que determinado territorio de un Estado no está obligado a pedir permiso para declarar su soberanía a las autoridades centrales del país", sentenció.
El líder ruso añadió que "si este precedente existe, las repúblicas del Donbás también podían hacerlo. Por nuestra parte, recibimos el derecho a reconocerlos como Estados independientes" y luego darles la ayuda militar "contra el Estado (ucraniano) que llevaba a cabo una operación militar contra ellas" desde 2014.
"Teníamos derecho el derecho a hacerlo en total correspondencia del artículo 51 de los estatutos de la ONU", concluyó el presidente ruso.
Sin embargo, ambos tendieron puentes para posibles negociaciones sobre Ucrania, ya que Guterres propuso la creación de un Grupo de Contacto con Moscú y Kiev para "la búsqueda de las posibilidades de abrir corredores humanitarios seguros con un cese al fuego para garantizar que sean realmente efectivos" en las zonas de Ucrania afectadas.
Mariúpol
En cuanto a Mariúpol, la ciudad que lleva más de un mes en asedio junto al Mar de Azov, el representante de la ONU reconoció la existencia de "una crisis dentro de una crisis", "donde cientos de miles de civiles requieren ayuda humanitaria. Muchos necesitan ser evacuados".
Guterres señaló que actualmente la falta de coordinación entre Moscú y Kiev frustra estas iniciativas: "La ONU está dispuesta a movilizar la totalidad de sus recursos humanos y logísticos para salvar a la gente en Mariúpol".
Putin calificó la situación de Mariúpol de "difícil e incluso trágica", pero insistió en que la ciudad ya "no hay acciones bélicas" y Azovstal, la planta siderúrgica donde están refugiados un millar de civiles y un número indeterminado de combatientes ucranianos, "está totalmente aislada".
Esta argumentación Putin la había expresado horas antes a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, a quien señaló que ya no había combates en la "liberada" Mariúpol, en una conversación telefónica.
Kiev, sin embarg o, asegura que las cosas no son así, pues en las últimas 24 horas las instalaciones de Azovstal habrían recibido un total de 35 ataques aéreos del Ejército ruso.
Lavrov y mediadores
Serguéi Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores ruso, también se reunió conGuterres en el Kremlin y rechazó la necesidad de mediadores internacionales en las negociaciones con Ucrania. "Hablar sobre mediadores en la fase actual, bajo mi punto de vista, es prematuro", dijo a la prensa.
Guterres dijo que la ONU está dispuesta a hacer todo lo posible para "poner fin a la guerra en Ucrania" y "hacer todo lo posible para minimizar el sufrimiento de la gente".