Corte de Apelaciones ordena a EFE Sur solucionar problemas de barreras en Chiguayante
Desde la empresa de ferrocarriles indicaron que se harán cargo de las modificaciones, pero que usualmente los accidentes se generan por usuarios imprudentes.
La Corte Suprema falló a favor de la Municipalidad de Chiguayante para que Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) repare y mantenga los mecanismos de señalización en tres cruces ferroviarios de la comuna que, según indica el alcalde, además de generar congestiones son propicios para la generación de accidentes. No obstante, desde la gerencia del transporte ferroviario apuntan a que la imprudencia de los usuarios genera estos accidentes.
Desde junio de 2021, vecinos de Chiguayante comenzaron a ingresar denuncias reiterativas respecto al mal estado de las barreras de los cruces ferroviarios, principalmente en los de Lonco, Santa Sofía y Porvenir, sumado a la ausencia de guardabarreras o guardavías en los mismos sectores. Estas denuncias impulsaron al municipio a presentar un recurso de protección contra la empresa por incumplimiento de las obligaciones legales.
Así lo explicó el alcalde, Antonio Rivas, agregando que "esto fue a propósito de la muerte de un joven en junio del año pasado, lo que ya fue el colmo. (…) Le dijimos a EFE que sus sistemas de tecnología habían fallado. Por lo tanto, la mixtura entre equipos humanos que estén en las barreras accionando en caso de que fallen y además de la tecnología de punta son la mejor fórmula para asegurar el tránsito en estos cruces".
Sin embargo, sobre los accidentes el gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández indicó que efectivamente ocurren, pero que se relaciona con un mal uso de las vías, ya sea porque "conductores o peatones cruzan de forma inesperada o sin atender a las señalizaciones presentes en el lugar. Por eso como Biotrén hacemos un llamado al autocuidado, a cruzar esta vía férrea con responsabilidad, mirando en ambos sentidos y viendo si efectivamente se aproxima el tren".
MAL FUNCIONAMIENTO
Como en otras comunas del Gran Concepción, la línea férrea atraviesa el área urbana de Chiguayante, obligando el tránsito de peatones y automovilistas por los cruces habilitados. Es sobre estos cruces que los vecinos alertaron sobre irregularidades repetitivas respecto a la vía del tren y que impulsó al municipio a recurrir a la justicia.
El mal funcionamiento de las barreras incluye que estas bajan aunque el tren no pase, o lo hace cuando ya está pasando, o incluso cuando aún no se encuentra tan cerca, generando la activación repentina de las señales, congestión vehicular y contaminación acústica.
"Estas demoras se pueden evitar en la medida que se modernizan los cruces ferroviarios, a veces las barreras bajan 15 o 20 minutos antes de que pase el tren y también demora en levantarse y eso evidentemente es un problema de la administración de la tecnología ocupada y de los equipos que deberían estar en cada una de las barreras que son responsabilidad de EFE", relató Rivas.
En tanto, Hernández comentó que, para mejorar la condición en los cruces de Lonco, Santa Sofía y Porvenir, será la empresa ISF Globe, que actualmente está a cargo de ese mantenimiento, tanto como preventivo y correctivo de esas instalaciones, la que hará cumplir lo dictado por la Corte Suprema. Para monitorear la reparación, el municipio solicitará informes de cumplimiento constantes, así como conocer qué acciones se implementarán.