Sello Beast Discos mueve la escena musical chilena desde Concepción
Gustavo Bustos, fundador de la disquera en 2005, cree que la capital regional tiene un gran potencial basado en la calidad de los proyectos que nacen.
Desde que se puso al frente de Beast Discos en 2005, Gustavo Bustos siempre pensó que el sello estaría conectado a Concepción, también su ciudad natal hace 37 años. Además de unión lógica con la ciudad penquista, había un aura musical que sigue tocando hasta el presente.
Parte de aquello está representado en los 46 artistas, entre bandas y solitas, que definen el sentido editorial y sonoro de esta casa disquera, que entre los años 2013 y 2019 (inicios) estuvo con su centro de operaciones en Santiago. "Hace dos años estamos en Concepción y este 2021 pudimos abrir oficina", destaca Bustos, enfatizando que éste es el lugar más importante para el equipo actualmente integrado por seis personas.
Entusiasmo que se transmite en las palabras de su director ejecutivo, al destacar que alto nivel artístico que muestra hoy la capital regional en términos de mercado. "Está increíble, hay más sellos, más agencias de booking (servicios musicales), más buenos artistas y discos. Espero que los artistas duren más, porque hay muchos buenos proyectos que tienen poca vida, lanzan un álbum y se separan", apunta quien suma más de 15 años de experiencia en el medio, desde los inicios con la banda Manzana Gris en el cambio de década.
Con un buen año realizado, en Beast Discos ya están pensando en el que se inicia mañana. Lo cierto es que el primer mes de 2022 será movido para la disquera, desde el próximo miércoles, para el lanzamiento del videoclip "Tengo una espina en mi alma".
Se trata del cuarto single del disco "La luz de afuera" de Flora, lanzado en mayo pasado por el quinteto local, lo que se complementará con un show de carácter íntimo para medios (Teatro Bandera Negra). "Es necesario hacer este tipo de show", señala Bustos sobre una práctica común en el medio musical.
- A propósito, ¿qué se viene para 2022 en materia de proyectos?
- Muchas cosas! (con entusiasmo). Pero lo más pronto es el ciclo "Hola Verano". Son seis fechas durante todos los viernes de enero y febrero, en el mismo Teatro Bandera Negra (20 horas).
En cada una de las jornadas dobles el escenario ubicado en calle Bandera 1001 recibirá a Flora, Gael, Elegía al Atardecer, Despejado, Valiente, La Julia Smith, Yuri, D Naiz, Adolescentes Sin Edad, Lainus, Entrópica y ZEBRA 93 (en www.holaverano.cl las entradas).
PASAN COSAS
Uno de los aspectos más destacados por Gustavo Bustos, a la hora de conversar sobre el año que acaba, es el regreso a los shows en vivo.
"Volver a articular las giras y conciertos con los lanzamientos digitales de los artistas, eso nos mantuvo muy ocupados con todo el equipo y, ciertamente, lo extrañábamos mucho", confiesa el fundador de Beast Discos.
En 2021 -bajo su alero- se presentaron cinco discos, dos EP's, dos rescates discográficos (Fruto Prohibido y Elso Tumbay) y la reedición del álbum debut de La Julia Smith, "Hagamos las maletas y vámonos del planeta" (2011).
"Cada año estamos teniendo más demandas de lanzamientos. Lo importante es ser organizados y crear campañas, para que cada single sea destacado y rematar en un disco o EP. Ocurrió que en pandemia los artistas se pusieron a componer muy rápido, y tuvimos que organizar bien todos estos hitos", dice el encargado.
- ¿Qué está escuchando la gente actualmente?
- Música urbana, es lo que mueve a las masas ahora y el pop que nunca muere.
- En ese plano, ¿cuál es el espacio que tiene o encuentra Beast?
- La música Pop es nuestro mejor aliado. Desde ahí podemos ramificar al indie, alternativo, pop/rock. Pero algo que me tiene contento es que tomamos dos nuevos proyectos (este año): Yuri y D Naiz, artistas de música urbana que son increíbles. Estamos desarrollando estos dos proyectos, por lo que te puedo adelantar que el próximo año viene cargado de mucha música nueva.
2005 es el año en que se funda el sello independiente en Concepción, contando actualmente con 46 artistas en sus filas.