Hay que extremar las medidas preventivas
La variante ómicron se está propagando más rápido que la delta y causa síntomas en personas ya vacunadas o que se han recuperado del covid 19, ha señalado el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien ha llamado a los países a tomar conciencia frente a esta situación, indicando que es mejor suspender las celebraciones ahora, porque "celebrar hoy puede ser estar de luto mañana."
Ha indicado que en el corto plazo, sumadas las festividades de la Navidad recién pasada y las de fin de año, podrían conducir a un "tsunami de contagios, con sistemas de salud colapsados y más muertes". La OMS cree que lo más seguro desde un punto de vista sanitario es no generar fiestas y aglomeraciones, planteando la necesidad de ir incluso más allá de las medidas de prevención que han dispuesto los gobiernos. El organismo internacional ha apelado al espíritu colectivo para no agravar los contagios.
El coronavirus, que se diseminó por el mundo a partir de febrero de 2020, ya ha contagiado a 281 millones de personas y ha provocado la muerte de más de 5,4 millones. Si bien el avance de la pandemia se había mantenido estabilizado en los últimos meses, al relajarse las medidas de contención se ha generado una nueva ola y han nacido nuevas variantes, como delta y ahora ómicron, por lo que los países comienzan a retomar disposiciones que pueden ser impopulares y que desatan protestas, para mantener el control de la enfermedad.
En Chile, el Ministerio de Salud ha informado que se han administrado más de 43,5 millones de dosis de vacuna contra covid 19, entre primeras dosis, segundas, dosis única y de refuerzo, a la vez que desde hace unas semanas se ha vacunado a 5,6 millones de personas que tienen entre 3 y 17 años, lo que ha permitido tener inmunizada a gran parte de la población. Sin embargo, hay un sector que ha sido reacio a hacerlo. Por ello, el Ministerio de Salud ha anunciado que 1,6 millones de chilenos quedarían con su Pase de Movilidad inhabilitado a partir de este sábado 1 de enero, al no contar con la dosis de refuerzo. El ministro Enrique Paris ha señalado que se verán afectadas por esta situación las personas que tengan más de seis meses desde que recibieron su segunda dosis y no han recibido su refuerzo, pudiendo haberlo hecho.
A medida en que ha avanzado el programa de vacunación, han disminuido considerablemente los contagios de covid. Los escépticos y grupos antivacunas se oponen en general a todas las inmunizaciones. Dicen que pueden causar autismo, daño cerebral o esclerosis múltiple, pero no hay estudios de organismos internacionales responsables que respalden esas afirmaciones. No obstante, las vacunas han logrado erradicar o mantener bajo control muchas enfermedades que en siglos pasados diezmaron a las sociedades. Los expertos han confirmado una y otra vez que las vacunas son más seguras que nunca..
Asimismo, hay ciudadanos que se resisten a mantener las medidas de control sanitario que han dispuesto las autoridades, poniendo en riesgo su salud y la de los demás. Según el Informe Anual de Estadísticas Judiciales 2020 publicado por el INE, un total de 130.027 causas penales en materias relacionadas con el covid ingresaron a los juzgados de Chile durante 2020, la gran mayoría de ellas por infringir normas higiénicas y de salubridad. Además, hubo 1.213 causas por propagar contagio a sabiendas y 20 en que el empleador ordenó infringir la cuarentena. Los juzgados dieron término a 98.848 de esas causas. El 90,9% de los casos culminaron al ser acogida a requerimiento con un proceso monitorio, es decir, se aplicó una multa a los infractores.
Ha sido pertinente el llamado que ha hecho la OMS para no bajar los brazos en la lucha contra el covid 19, que estrecha su cerco con una nueva variante.
La Organización Mundial de la Salud ha indicado que en el corto plazo, sumadas las festividades de la Navidad recién pasada y las de fin de año, podrían conducir a un "tsunami de contagios, con sistemas de salud colapsados y más muertes".